• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Tres obispos misioneros darán su experiencia en Camboya, Venezuela y República Centroafricana

ereo Madrid 08 Octubre 2014
  • Titulo: Infomadrid
Con el lema “El Domund, al descubierto”, el Centro Cultural Arganzuela (c/Canarias, 17) está acogiendo un amplio programa de actos con motivo de esta campaña de OMP.

Así, a las 19,00 horas de esta tarde dará comienzo una mesa redonda con Testimonios misioneros. Moderada por el P. Luis Ángel de las Heras, Presidente de CONFER, contará con las intervenciones de Mons. José Ángel Divassón, Obispo Vicario Apostólico de Puerto Ayacucho (Venezuela), Mons. Juan José Aguirre, Obispo de Bangassou (R. Centroafricana) y Mons. Enrique Figaredo, Prefecto Apostólico de Battambang (Camboya).

Monseñor Enrique Figaredo nació en Gijón en 1959. Tras ingresar en el noviciado de la Compañía de Jesús en 1979, fue voluntario del Servicio Jesuita al Refugiado con los camboyanos en Tailandia, donde comenzó a trabajar con los discapacitados. En 1992 marchó a Camboya, acompañando a los refugiados en su vuelta a casa después de una guerra civil que había arrasado el país, y de la dictadura de Pol Pot (1975-1979), que acabó con la vida de más de dos millones de personas y dejó el país sembrado de minas antipersona -se calcula que al final de la guerra había 10 millones de habitantes y 11 millones de minas-. En Camboya fundó una escuela de formación profesional, donde se desarrolló un sistema de silla de ruedas adaptada a la vida de los campesinos camboyanos. En el año 2000 fue nombrado Vicario Apostólico de Battambang, una de las zonas más castigadas por la guerra. Desde entonces ha trabajado por la evangelización y la promoción social de los camboyanos a través de centros de salud, educación y formación.

Jose Ángel Divasson nació en Artajona (Pamplona) en 1939. Hizo la profesión religiosa como salesiano el 16 de agosto de 1955 y en octubre del mismo año partió hacia Venezuela como misionero. En Caracas fue director de las comunidades de Sarría y de Valera y superior provincial; y trabajó en un Centro de Evangelización y Promoción en una de las grandes barriadas de Caracas. Su Santidad Juan Pablo II lo nombró en marzo de 1996 Vicario Apostólico de Puerto Ayacucho, en el Estado de Amazonas, que ocupa una quinta parte del territorio de Venezuela y cuenta con 200.000 habitantes. Es pastor de este Territorio de Misión desde entonces, y atiende a las comunidades indígenas -repartidas en 20 etnias-, a orillas del río Orinoco.

Monseñor Juan José Aguirre nació en 1954 en Córdoba. Fue ordenado sacerdote con 26 años, en el seno de la familia comboniana. Se marchó de misionero a República Centroafricana, donde lleva más de 30 años. En el año 1998 fue consagrado obispo, y dos años más tarde fue nombrado obispo de Bangassou. Aguirre ha sido promotor de numerosas obras de atención y promoción social en la diócesis; entre ellas, varias escuelas de educación infantil y primaria, dos institutos de educación secundaria y bachillerato, una escuela técnica, un espacio internet, un orfanato, dos hospitales con quirófano, un centro de atención a enfermos de sida en fase terminal y diversos proyectos de animación rural. Ha acompañado a su pueblo en los diversos ataques recibidos por los rebeldes yihadistas, y ha mostrado que un pastor no abandona a sus ovejas en tiempo de dificultad.

Preestreno de la película “Blanca Como La Nieve, Roja Como La Sangre”, dentro del Ciclo de Cine y Encuentros sobre Afectividad ‘La Valentía de amar’

ereo Madrid 08 Octubre 2014
  • Titulo: Infomadrid
“La Valentía de amar” es el tema que se está abordando en el Ciclo de Cine y Encuentros sobre Afectividad organizado por Madrimaná y la Delegación de Cultura de la Diócesis.

Cines Dreams Palacio de Hielo acoge los miércoles 8, 15 y 22 de este mes distintos preestrenos, a partir de las 20,30 horas. La entrada es gratuita.

Así, esta tarde se preestrena la película Blanca Como La Nieve, Roja Como La Sangre (2013, Giaccomo Campiotti) http://www.youtube.com/watch?v=lpk6bcGAELA&list=UU7rv0Z0CTrUQsBkt5ense-A

‘Blanca Como La Nieve, Roja Como La Sangre’ es la adaptación cinematográfica del best seller literario de Alessandro d’Avenia. Dirigida por Giaccomo Campiotti (Premio Madrimaná 2014), esta dramedia romántica cuenta el delicado paso de la infancia a la madurez de Leo, un chico de 16 años rebelde que se enamora locamente enamorado de una joven con cabellos color rojo fuego, Beatrice.

El amor incondicional de Leo es el motor de una historia que pasa del tono alegre al drama ya que Beatrice está enferma de leucemia y le queda poco tiempo de vida. Decidido a hacer lo imposible para salvarla, Leo urde un plan ayudado por la mejor amiga de la joven, Silvia, un profesor especial e inspirador y sus padres, que asisten sorprendidos a la actitud del hijo y proporcionan los momentos más divertidos de la película.

La película se estrena en cines este viernes, 10 de octubre.

Tras la proyección de ‘Blanca Como La Nieve, Roja Como La Sangre’ se podrá contar con los testimonios personales de los jóvenes Sergio Ortega, Elena Polanco y Francisco Rodríguez. Será en un encuentro presentado por Nieves González (Fundación Desarrollo y Persona).

El Ciclo “La Valentía de amar” es una gran oportunidad para ver películas y encontrarse con personas que ayuden a entender la hermosa vocación al amor. Es, además, una propuesta para ser acompañados a descubrir la belleza del amor y su fuerza para comprometernos y abrirnos a la verdad de la vida.

Continuará el próximo miércoles, 15 de octubre, con el preestreno de la película Derecho de Familia (2006, Daniel Burman) http://www.youtube.com/watch?v=8wnVNxLb5ls

Por Derecho de Familia, el director argentino Daniel Burman recibió el premio Robert Bresson que otorga el Vaticano. Entrañable y muy divertida, esta comedia muestra la evolución del joven abogado y profesor Ariel Perleman desde que conoce al amor de su vida hasta que se casan y forman una familia. Un proceso en el que madurara en la búsqueda de su propia identidad.
Tras la proyección de Derecho de Familia habrá un encuentro con Alfonso Basallo y Teresa Díez, matrimonio autor del best seller, Pijama para Dos (El matrimonio es una máquina de producir felicidad).

El Ciclo concluirá el miércoles 22 de octubre con el preestreno de Quédate conmigo (2012, Michael McGowan) http://www.youtube.com/watch?v=Mv_Rl0CBPNs

El nominado al Oscar James Cronwell protagoniza junto a Genevieve Bujold, Quédate conmigo. En esta emocionante película, dan vida a Irene y Craig, una pareja de ancianos que lleva 61 años casados, tienen siete hijos emancipados y viven en la costa de New Brunswick en Canadá. Su vida empieza a empeorar por diferentes dificultades y también comienzan a darse las pérdidas de memoria de ella. Sin dejarse derrumbar por la situación, Craig decidirá cumplir el gran sueño de su amada, construirle una hermosa casa con vistas a la bahía. Sin embargo para conseguir su objetivo tendrá que superar grandes obstáculos.

Quédate conmigo es una maravillosa cinta sobre los desafíos de la vejez. Retos que se pueden superar con fuerza, optimismo y mucho amor.

La película se estrena en cines en Enero de 2015 y se proyectará en calidad de Preestreno en este ciclo de Madrimaná en versión original en inglés con subtítulos en castellano.

Tras la proyección de Quédate conmigo habrá un encuentro con Enrique Llano, arquitecto, viudo y coordinador del equipo organizador del Taller del Orfebre sobre la belleza del matrimonio.

Homenaje al Gran Canciller de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, Cardenal Rouco Varela

Universidad Eclesiástica San Dámaso Madrid 08 Octubre 2014
  • Titulo: Infomadrid
La Universidad Eclesiástica San Dámaso organiza un homenaje a su Gran Canciller, Cardenal Antonio Mª Rouco Varela. Se trata de un Acto Académico con motivo de la presentación del libro en honor del Gran Canciller de la UESD, “Palabra, Sacramento y Derecho”.

Se desarrollará mañana, jueves 9 de octubre, a partir de las 13,00 horas en el Salón de Actos del Seminario Conciliar (c/San Buenaventura, 9). Comenzará con el saludo a cargo del Rector de la UESD, Javier Prades. A continuación, el Dr. Manuel Aróztegui Esnaola, Profesor numerario de la UESD, y Editor del libro, presentará la obra. El encuentro concluirá con una alocución del Gran Canciller.

“La mejor jugada”, amor al fútbol, y mayor amor a los demás y a Dios

ereo Madrid 08 Octubre 2014
  • Titulo: OMPRESS
Mañana jueves, 9 de octubre, a las 7 de la tarde, se presentará en el Centro Cultural Arganzuela de Madrid, el vídeo de la Jornada del DOMUND 2014 “La mejor jugada”, editado por las Obras Misionales Pontificias. Una presentación que forma parte de los diferentes actos y actividades que están teniendo lugar hasta el 14 de octubre, en este centro de Arganzuela, donde está instalada la exposición “El DOMUND al descubierto”.

“La mejor jugada” sucedió durante el Mundial de Fútbol de Brasil de este año y está protagonizada por un misionero en medio de una realidad casi cotidiana en este país. Un vídeo testimonio que será presentado por el sacerdote Javier Alonso Sandoica y José Cabanach, directores y guionistas de este DVD. Habla del amor al fútbol y de un mayor amor al prójimo y a Dios.

Después del visionado, los presentadores compartirán en un coloquio con los asistentes el trabajo, las anécdotas, y la experiencia de primera mano de las favelas de Brasil… Podrán compartir además su larga experiencia de filmar y producir este tipo de cortometrajes en territorios de misión, que les ha llevado desde las enmarañadas junglas de Papúa-Nueva Guinea, a la isla de Flores en Indonesia, pasando por Camboya, Tanzania, Malí…

Centro Cultural Arganzuela, calle Canarias 17 y calle Palos de la Frontera 23

Página 9615 de 9634

  • 9610
  • 9611
  • 9612
  • 9613
  • 9614
  • 9615
  • 9616
  • 9617
  • 9618
  • 9619
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara