Madrid

Actividades en la Casa de Ejercicios Cristo Rey

  • Titulo: Infomadrid
La Casa de Ejercicios Cristo Rey de Pozuelo acogerá diversas actividades.

Este mes de noviembre se desarrollará una tanda de ejercicios espirituales para hombres del 9 al 14. Además, el retiro mensual para mujeres se desarrollará el sábado 22, de 10,00 a 18,00 horas. Y la Fiesta Familiar de Cristo Rey, para todos, el domingo 23, de 10,30 a 18,00 horas.

En diciembre, el Retiro mensual para todos se impartirá el domingo 14 de 10,45 a 14,00 horas. Vigilia de Navidad para jóvenes, el sábado 20 a las 20,00 horas. Y Ejercicios Espirituales para todos, del viernes 26 al miércoles 31.

Información e inscripciones: tel. 91 352 09 68
Casa de Ejercicios ‘Cristo Rey’. Cañada de las Carretas, oeste, nº 2
28223 Pozuelo de Alarcón.

Monseñor Carlos Osoro: “Los niños sois un regalo para la Virgen María”

  • Titulo: Infomadrid

Esta mañana, el Arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, ha recibido a los miles de niños de colegios madrileños que han acudido a la Plaza de la Almudena para presentar sus oraciones, poesías y flores a la Patrona de Madrid en la tradicional Ofrenda Floral.

Después de saludar personalmente a los niños que se le han acercado, el Arzobispo les ha invitado a rezar una oración para encomendarse a la Virgen. A continuación, se ha dirigido a los pequeños para explicarles el sentido de poner flores a María: “¿Sabéis lo que significa eso?, les ha dicho. Esas flores sois vosotros. Cuando queremos a una persona, cuando la queremos felicitar, honrar, decir algo importante, y a veces no tenemos palabras para decirlo, la regalamos una flor. Hoy, esas flores sois los niños de Madrid. Sois un regalo para la Santísima Virgen María”.

A continuación, les ha dirigido una serie de preguntas: “¿Queréis estar al lado de Ella?, ¿queréis aprender las cosas mejor que un ser humano pueda aprenderlo?, ¿queréis ayudar, servir y entregaros a los demás?, ¿os gusta que los hombres vivamos en guerra?”. A las que los niños han respondido con un ‘no’ rotundo y apasionado. “Por eso”, ha proseguido Mons. Osoro, “hay que quitar de nuestro corazón el odio, la venganza, la mentira, la envidia., etc., y poner lo mejor, que es el amor mismo de Dios”.

Amor de Jesús
En una plaza abarrotada de alumnos y profesores, el prelado diocesano se ha dirigido a los niños, haciéndoles otra pregunta: “¿El amor crea paz o crea guerra”, a lo que los peques han respondido, de forma enérgica: “paz”. “Ese amor de Jesús, ha proseguido Mons. Osoro, es lo que vuestro arzobispo quiere que pongáis en todos los lugares: entre vosotros, en vuestras casas, en vuestras familias, con vuestros amigos, con las personas que os rodean… Poned ese amor, que es el amor del Señor: un amor servicial, que no se engríe, que no tiene envidia, que no es egoísta, que no es maleducado, que no lleva cuentas del mal, que cree, que aguanta, que ama, que espera, que sirve, que se entrega…”.

Por último, les ha dicho que “hay gente que lleva consigo una tarjeta con su dirección; pero yo, si me sacan alguna foto, diré: ‘mirad, ésta es mi tarjeta, los niños de Madrid que aman como Jesucristo. ¡Ésta es mi tarjeta de presentación! ¡Este es el arzobispo, cuyo mejor regalo son los niños de Madrid, que enseñan a todos a amar en el amor de Jesús’!. ¿Os parece que tenga esa tarjeta, la vuestra?”. Tras el sí efusivo y alegre de los niños, recalcó: “¿Queréis que tenga esa tarjeta?, ¿que me presente así? ¡Pues lo haré! Gracias, y que tengáis un feliz día”, concluyó.

A continuación, Mons. Osoro ha repartido entre los niños presentes una chocolatina que presenta la imagen de la Virgen de la Almudena en una cara, y en la otra la leyenda “Virgen de la Almudena: cuídame”.

La Ofrenda floral en honor a la Patrona de la diócesis se prolongará hasta el domingo, desde las 10,00 hasta las 20,00 horas. Durante la jornada de mañana, sábado, miembros de las Casas Regionales se acercarán a ofrecer a la Virgen sus cantos y bailes regionales, además de flores. También lo harán distintas parroquias de la diócesis, grupos tradicionales, asociaciones, centros de otros países y fieles en general.

El Rey Felipe VI recibe a Mons. Carlos Osoro

  • Titulo: Infomadrid

El Rey Felipe VI ha recibido hoy en el Palacio de la Zarzuela a Monseñor Carlos Osoro Sierra, arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española.

Mons. Osoro fue designado el pasado 28 de agosto como arzobispo titular de Madrid por el papa Francisco, y tomó posesión de la sede episcopal el 25 de octubre en la catedral de La Almudena. Sucede en el gobierno pastoral de la archidiócesis al cardenal Antonio María Rouco Varela, tras su renuncia por razones de edad.

Monseñor Carlos Osoro: “Como Santa María hagamos la cultura del encuentro”

  • Titulo: Infomadrid
Este domingo, 9 de noviembre, se celebra la festividad litúrgica de Santa María la Real de la Almudena, Patrona de la Archidiócesis. Con este motivo, Mons. Carlos Osoro Sierra, Arzobispo diocesano, ha hecho pública una carta. “Como siempre, nos dice, el Señor nos sorprende y nos regala este encuentro con su Madre, la Santísima Virgen María, con esta advocación entrañable para todos los madrileños: Santa María la Real de la Almudena. Este encuentro con la Virgen María tiene mucha importancia, pues ella nos enseña y nos regala el rostro de Dios y nos dice que hay que dar espacio al Señor en nuestras vidas, que debemos dejar tiempo en la jornada de la vida diaria para que Él actúe en nosotros y a través de nosotros. Nos enseña a verificar que no puedo estar ocupado en hacer yo las cosas y no acordarme de dejarlo entrar a Él, ‘porque para Dios nada hay imposible’”.

Explica que en los “muchos encuentros personales y con grupos” que ha tenido estos días se ha “dado cuenta de que lo más importante es hacer presente a Cristo, tener la ‘mirada de Cristo’, hacer la cultura del encuentro. Él hace que nos encontremos. El ser humano que mejor realizó esa presencia, mirada y cultura fue la Santísima Virgen María. Por eso, en estos encuentros quise ver cómo detrás de cada una de las personas con las que me encontré había una llamada, una elección, una vocación: sacerdotes, consagrados, laicos de edades muy diferentes y con compromisos muy distintos. Necesitamos acoger a la Virgen María para poder aprender a hacer presencia, mirada, y encontrarnos con todos los hombres que van por los caminos de este mundo”. “Hemos de pasar realizando encuentros, a la manera que nos enseña el Señor y que su Santísima Madre vivió con singular intensidad, asegura. La cantidad y la calidad de los problemas con los que nos encontramos diariamente, nos llevan a la acción; aportamos soluciones, ideas, caminos, construcciones para todos, en las diversas edades en las que los encontramos: niños, jóvenes, adultos, ancianos”. Pero, se pregunta, “¿provocamos el encuentro con Jesucristo? María lo hizo y el Señor la encargó que nos lo enseñara: ‘haced lo que Él os diga’”.

El Arzobispo de Madrid exhorta a ser “valientes, audaces e inteligentes, en una cultura que genera desencuentros, que pregona unos principios y valores que provocan angustias, pesimismos y ‘hombres vagabundos’, que no saben a dónde ir, o que les da igual estar en una parte que en otra. ¡Qué fuerza tiene encontrarnos con quien es el origen de la cultura del encuentro, Jesucristo, que tiene una vasija en la que por vez primera se muestra y se nos manifiesta cómo se construye esa cultura en la que nadie sobra, y todos somos necesarios! Me refiero a la Virgen María. Ella es la vasija elegida para hacerse presente quien engendra el encuentro entre los hombres con las medidas que Dios da a todo ser humano”.

Invita a “a tener el atrevimiento y la osadía de decir a todos los hombres lo que tan maravillosamente dijo una mujer excepcional y única, como es la Virgen María. Ante la llamada, Ella respondió con prontitud: ‘Hágase en mí según tu palabra’. Prestó su vida enteramente a Dios diciendo un ‘sí’ absoluto para provocar la cultura del encuentro. Esa cultura que se inicia en su vida, y que comienza en el momento en que dice a Dios: ‘Hágase en mí según tu palabra’. Se complicó la vida para que los hombres nos enterásemos de una vez para siempre de que somos hijos de Dios y, por ello, hermanos entre nosotros, y que nadie puede prescindir de nadie”. “¡Qué bien viene, asegura, contemplar y hacernos conscientes de que nuestra vida es una iniciativa de amor, que es la que está en el origen de todo lo que somos! Reconocer que todos somos don y gracia, y que estamos llamados a estar con Él, como Él y en Él, es toda una revolución, como lo es ‘complicarse la vida por los demás’”.

Anima a “vivir desde tres dimensiones, como lo hizo la Santísima Virgen María, para construir la ‘cultura del encuentro’”: “ser discípulos enamorados”, porque “nuestra vida está centrada cuando no escuchamos cualquier palabra, sino la Palabra de Dios, y cuando nos encontramos con Él en la Eucaristía y descubrimos que la Misa es mi vida, y mi vida es una Misa prolongada”. En segundo lugar, “viviendo con ardor misionero”, como la Virgen, que “sale al encuentro de todos los hombres, y lo hace con ardor misionero”. Y, por último, “siendo constantes en andar por los caminos”, también en la Cruz”. María, concluye, “nos acompaña en todos los caminos, para darnos y contagiarnos su amor al Hijo, su ardor misionero, su constancia en salir a todos los caminos”.