Madrid

Continúan las actividades del curso del Voluntariado Cultural en la Parroquia de San Ginés

  • Titulo: Infomadrid
La Real Parroquia de San Ginés (c/Arenal, 13) ofrece un nuevo curso de Voluntariado Cultural Nártex.

Este sábado, día 8 el Catedrático de Matemáticas y Guía turístico de Madrid, Fernando Sivit, hablará de “La Catedral de la Almudena en los quinientos años de historia de Madrid”. En la siguiente sesión, programada para el sábado 15, Merche Gómez, profesora de Historia del Arte en el Centro Universitario Villanueva, explicará “La visión de la muerte en el arte” mediante una visita al Museo del Prado con un grupo de 25 personas. “El arte en tiempos de Goya: Rococó” será el tema que aborde Fernando García, profesor emérito de la Universidad Complutense de Madrid, Catedrático de Estética y Teoría del Arte, y Director del Máster ‘Crítica de Arte’, el sábado 22. Las actividades del mes de noviembre concluirá con la aportación de María de los Ángeles Sobrino sobre “La Inmaculada Concepción en el arte”, prevista para el 29 de noviembre.

Ya en diciembre, las clases se reanudarán el sábado 13 con Fernando García y “El arte en tiempos de Goya: Neoclasicismo”. Para el sábado 20, María Victoria Gómez, profesora de Crítica de Arte y Teoría e Historia del Arte en la Universidad Complutense, y Co-Directora del Máster ‘Crítica de Arte’, presentará “El nacimiento de Jesús en el arte”.

Las clases se impartirán en el salón de actos de la Parroquia de San Ginés, a las 11,00 horas.

Además, durante las fiestas de Navidad se realizarán Rutas por los Belenes del Madrid antiguo, con María Dolores Criado, antiguo miembro de la Asociación de Belenistas y autora de reconocidos belenes en Madrid.

Información y consultas: Iciar Aragonés Lerga. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Sonrisa de la Solidaridad

  • Titulo: Caritas
"Las adicciones son más que las toxicomanías". Éste fue el primer descubrimiento de los sesenta alumnos y alumnas de primero de bachillerato del Colegio de San Agustín. Los alumnos, acompañados por el Padre Alejandro y dos de los tutores académicos, hicieron una visita formativa y solidaria a las instalaciones de Cáritas de la Vicaría I, que llenaron de sonrisas y juventud.

Dos voluntarios del Equipo de Comunicación de Cáritas Vicaría I les presentaron Cáritas y sus proyectos para construir espacios de esperanza.

Después Manolo, el director del Centro de Tratamiento de Adicciones, con gran maestría, les hizo reflexionar sobre adicciones que les pueden afectar: tabaco, alcohol, móvil, videojuegos.., e incluso concienciarse que, aun en intensidades todavía leves, les amenazan algunas de ellas.

Manolo les explicó los grados que presenta la adicción a sustancias tóxicas y la labor que el Centro de Día realiza con las personas con que sufren de adicciones.

La sonrisa y actitud de los chicos y chicas del Colegio de San Agustín de Madrid era una imagen de solidaridad.

Sensibilización en Centros Educativos

Desde Cáritas Madrid sabemos que es fundamental comunicar la realidad que vivimos para sensibilizar a la comunidad cristiana y a la sociedad en general. Mostrar la realidad de pobreza, los procesos de SU cronificación, intensificación y extensión que se han producido en estos últimos años, denunciar las injusticias que existen en nuestra sociedad y también dar cuenta de las acciones con que estamos respondiendo, de modo que invitemos al compromiso y aportemos esperanza, porque la transformación es posible a partir del trabajo compartido, del compromiso comunitario, de la solidaridad ejercida.

Como los procesos de comunicación son complejos, en Cáritas Madrid contamos con diversas estrategias de comunicación institucional, un ejemplo es la sensibilización en los centros educativos, y para ello hemos diseñados unos materiales que nos ayudan en esta tarea.

En el último año nos hemos acercado a 75 centros educativos llegando a 5.916 alumnos, siendo más de 100 voluntarios los que realizan esta tarea de sensibilización, teniendo en cuenta el Plan Pastoral 13-14, dentro de Misión Madrid.

Funeral por los misioneros y misioneras fallecidos

  • Titulo: Infomadrid
Muchos misioneros han fallecido durante este último año. No son números, ni son entes abstractos. Son personas, son hombres y mujeres. Son religiosos, sacerdotes y también seglares que un día partieron a las misiones para llevar a Cristo a Sierra Leona, Nicaragua, Perú, India...

La Delegación Episcopal de Misiones se une a la oración de sus familias, de sus congregaciones o asociaciones. Por ello, el próximo 13 de noviembre se celebrará una Misa Funeral por todos ellos. Los familiares, amigos, hermanos y los amigos de las misiones están invitados a la Eucaristía que comenzará a las 20,15 horas en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús (c/López de Hoyos, 73).

El Arzobispo de Madrid asegura que “los enfermos completan en su carne el dolor de Cristo”

  • Titulo: Infomadrid
El arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, visitó ayer por la mañana el Hospital Nuestra Señora del Rosario, que celebra el 125 aniversario de su fundación, y bendijo las instalaciones del nuevo Instituto de Neurociencias Avanzadas. En el acto estuvo presente la Alcaldesa de la ciudad, Ana Botella, quien aprovechó para dar públicamente la bienvenida al arzobispo de Madrid, y ofrecerle toda la colaboración institucional necesaria entre la capital y la archidiócesis madrileña.

Durante el acto de bendición, Mons. Osoro se encomendó al Padre de misericordia y Dios del consuelo que, por medio de Jesucristo, “nos alienta en el Espíritu, ama y bendice de modo especial a los enfermos, pero también a quienes les atienden e investigan para que la enfermedad pueda curarse”. Los enfermos, señaló, “no sólo completan en su carne el dolor de Cristo, sufriendo por su cuerpo -que es la Iglesia-, sino que, además, representan en cierto modo al mismo Cristo, que afirmó que está presente en los enfermos”. Por eso, dirigiéndose a todos los presentes, dijo que “es justo que imploremos la bendición en este lugar de investigación, de tratamiento de todos los enfermos, precisamente donde el ser humano casi dice todo lo que es en sí. Doy gracias a Dios y a quienes están trabajando aquí por poner su saber al servicio de los enfermos, de quienes necesitan curación y tratamiento”.

Así, haciendo alusión a las palabras del evangelista San Marcos, que dice: “Jesús recorría toda Galilea, enseñando en las sinagogas, proclamando el Evangelio del Reino, curando las enfermedades y dolencias del pueblo; su fama se había extendido por toda Siria y le traían todos los enfermos, aquejados de toda clase de enfermedades y dolores”. Mons. Osoro animó a hacer, de esta palabra del Señor, “una realidad viva aquí: es una manera similar, también, de anunciar el Evangelio”, aseguró.

Además, recordó la importancia de salir del centro para ir a las periferias, “pero a todas, porque el ser humano es una unidad. Así lo ha creado Dios. Y aquí es verdad que se va a un lugar del ser humano importante”.

Alentó a los facultativos y demás personal allí presente a ver en los enfermos al mismo Cristo: “que no nos pase como decía el Evangelio: ¿cuándo lo hicisteis?, Porque, a lo mejor, el Señor nos dice: cuando se lo hiciste a éste, cuando le curaste, cuando le atendiste, cuando le diste una palabra de aliento, cuando descubriste de verdad lo que tenía, fue posible su curación y el ingreso a la vida normal… se lo hiciste a Él. Esto sucede aquí. Que el Señor os bendiga y os ayude a todos los que aquí, poniendo vuestro quehacer y vuestro saber al servicio de los enfermos”.

También quiso agradecer a las Hermanas de la Caridad Santa Ana, responsables del centro médico, “este esfuerzo y esta riqueza: los carismas que nuestro Señor regala a la Iglesia siempre son una riqueza, no solamente para los que creemos, sino para todos los hombres. Las puertas de este hospital están abiertas, y aquí pueden venir todos. Las Hermanas de la Caridad Santa Ana, siguiendo con fuerza aquello que sus fundadores recibieron del Señor, están presentes aquí desde hace muchos años. Pero es verdad que la vida humana va transformándose, la historia de los hombres hace posible que vayamos teniendo más logros y, también, los carismas van descubriendo que hay un núcleo que lo sostiene”.

Tuvo palabras de reconocimiento para los colaboradores que, junto a las religiosas, “hacen posible que ese amor de Dios a todos los hombres sin excepción se realice, y en eso estáis todos los que trabajáis aquí, en este hospital, y los que estáis trabajando en este equipo, en esta unidad que acabamos de inaugurar y que tanta importancia tiene”.

En relación al trabajo que se realiza en la Unidad inaugurada, confesó que le gusta escuchar “que quien viene aquí es tratado en su integridad. El hombre no es sólo cerebro, manos, pies… es corazón, es todo, y en esta totalidad se intenta trabajar con las personas que vienen aquí. Y lo más bello es que quienes trabajan aquí desean vivir en esa totalidad”. Por ello, dio gracias a las Hermanas “por esta obra que tienen aquí, que engrandece lo que es la Iglesia, que embellece la Iglesia. Quienes nos sentimos miembros de la Iglesia no podemos partir nada más que del centro, que es Jesucristo, para ir a todos los caminos donde esté un ser humano: allí tenemos que estar, y tenemos que ir con el mejor equipaje que un ser humano puede tener, que es la vida de nuestro Señor”. Tras agradecer a las Hermanas el “salir siempre con este equipaje”, alabó también la labor de los laicos, “colaboradores que trabajáis aquí, y que queréis hacer lo mismo”. Y dio las gracias a Ana Botella, “por estar presente en este acto, y valorar el equipaje con el que se trabaja en esta institución católica”.