Madrid

Monseñor Jesús Vidal preside en la catedral una Eucaristía en el 75 aniversario del colegio Fray Luis de León

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Monseñor Jesús Vidal preside en la catedral una Eucaristía en el 75 aniversario del colegio Fray Luis de León
  • Fin Agenda: 14-11-2023

La catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá el martes 14 de noviembre, a las 10:00 horas, una solemne Eucaristía presidida por monseñor Jesús Vidal, obispo auxiliar de Madrid. La celebración será aplicada en acción de gracias por el 75 aniversario del colegio Fray Luis de León (Evaristo San Miguel, 10), de los Dehonianos.

Alumnos, profesores, personal docente y Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús (S.C.J.), o Dehonianos, se darán cita en esta Eucaristía para agradecer a Dios esta obra que arrancó en la capital de España en el año 1948 gracias a la Divina Providencia. Y es que, presentes los sacerdotes S.C.J. en los altos de Carabanchel -barrio de Castañeda y Carrenque-, los aires revolucionarios de 1936 arrancaron el tronco, dejando soterrada la raíz. Años después, en la primavera de 1948, una conversación en la mesa del comedor de la Casa Sacerdotal (Lara, 9) pondría en marcha el proyecto actual. Fruto de la misma, el padre Gabriel López, primer director del centro, tomó contacto con Florencio López Saiz, director propietario de un colegio que buscaba religiosos que se hicieran cargo de él. Conquense de nacimiento, había bautizado el centro con el nombre de un ilustre paisano: el maestro Fray Luis de León.

Una vez formalizados los permisos, tanto del arzobispado de Madrid como de la Curia General S.C.J. de Roma, el 17 de julio de ese año se firmaba el acta de compraventa de este inmueble de tres plantas ubicado en Martín de los Heros. Un edificio cuya planta baja y los sótanos estaban ocupados por la Policía Armada, que mantenía allí archivos y un economato. El patio eran los jardines interiores de unos chalets que lo rodeaban. Y un reducido claustro de profesores atendían a 500 alumnos.

A este espacio se incorporó, en abril de 1949, la imprenta Estades (Evaristo San Miguel, 10). En ella se instaló la Residencia Universitaria León Dehon, con alumnos de bachillerato y universitarios, que comenzó su funcionamiento en el curso 1949-1950 con 44 residentes universitarios y 27 estudiantes de bachillerato internos. El 2 de julio de 1951 se incorporó el chalet-jardín de Martín de los Heros, 12, esquina con Evaristo San Miguel. Y, el 13 de septiembre de 1956, se produjo el desalojo del archivo y economato de la Policía Armada. Tras varios procesos de obras, el 18 de marzo de 1957 tuvo lugar la inauguración y bendición de todo el edificio de Martín de los Heros, 50.

DetallePuertaAntiguoColegioDehonianos

A partir de ese momento se sucedieron diferentes obras de acomodación del centro a los fines didácticos. Y, el 30 de octubre de 1960, monseñor José María Lahiguera bendecía la nueva capilla-semisótano, en la fiesta de cristo Rey.

El primer curso del Fray Luis de León S.C.J. se inició el 15 de septiembre de 1948, con 200 alumnos. En la actualidad, el centro cuenta con 1.000, distribuidos en las diferentes etapas: Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato.

Oferta pastoral

A la formación educativa, en este centro de los Dehonianos se une una oferta pastoral muy amplia. El padre Pablo José Muñoz Zapirain, responsable de la misma, nos explica las diferentes actividades puestas en marcha.

Una de ellas es el voluntariado, en el que también participan los profesores y antiguos alumnos ya en la Universidad. Así, los alumnos a partir de 3º de la ESO colaboran en el apoyo al estudio a alumnos de Primaria los lunes, martes y miércoles, de 17:15 a 18:15 horas.

Los de 4º de la ESO, desarrollan su voluntariado en el Centro de Día Infante Don Juan, en el paseo de Moret, donde comparten su tiempo en un intercambio generacional con las personas mayores, a quienes introducen en los misterios del funcionamiento del móvil o la tablet, recibiendo a cambio ‘clases prácticas de mus’; sevillanas, obras de teatro o juegos de memoria son otras de las actividades que realizan.

Para los de 1º de Bachiller hay varias opciones de voluntariado. Una de ellas es ser monitores de ‘Amigos de Jesús’, un espacio para alumnos de 1º a 6º de Primaria con oración, juegos y talleres en valores, que tiene lugar los viernes, de 17:30 a 19:30 horas. La otra acción, programada para los miércoles por la tarde, consiste en recorrer las calles del centro de la ciudad, llegando a Príncipe Pío, para compartir un rato con gente que vive en la calle. Acompañados por un termo con café, otro con leche, otro con sopa y algún dulce, ofrecen lo más valioso que tienen: su tiempo.

Por su parte, los de 2º de Bachiller, además de ser monitores en Amigos de Jesús, dedican las tardes de los lunes a trasladarse a la Fundación San José, en el barrio de la Fortuna, para ejercer su voluntariado con discapacitados físicos y psíquicos en este centro atendido por los Hermanos de San Juan de Dios.

DetalleFundacionSanJose

La solidaridad, señala el padre Muñoz Zapirain, es otro de los ingredientes presentes en la formación de los alumnos del colegio Fray Luis de León. Y es que son varias las campañas que realizan a lo largo del año. Además de la del Domund, en octubre, los Amigos de Jesús rifan en el mes de diciembre una cesta a beneficio de las familias más necesitadas del centro. Y, sin olvidar su colaboración con Cáritas Diocesana de Madrid, en Navidad realizan la Operación Kilo, en la que recaudan alimentos no perecederos que luego distribuyen entre las Misioneras Eucarísticas de Nazaret y las Hermanas de la Cruz, cuyas comunidades están próximas al colegio, y la Cáritas de una parroquia atendida por los Dehonianos en Torrejón de Ardoz.

También cuentan con un programa de apadrinamiento de niños de las Misiones Dehonianas de Ecuador, en el que participan tanto alumnos de 1º de Primaria a 2º de Bachiller como familias. Y, en primavera, todos se unen en una marcha solidaria a la Casa de Campo, para financiar algún proyecto misionero dehoniano en Ecuador, Colombia o Venezuela. «Porque, como señala el padre Pablo, es muy importante mentalizar desde pequeños».

Óscar García Aguado administra este sábado la Confirmación en Patrocinio de San José de Vallecas

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Óscar García Aguado administra este sábado la Confirmación en Patrocinio de San José de Vallecas
  • Fin Agenda: 11-11-2023

La parroquia Patrocinio de San José de Vallecas (Pedro Laborde, 78) acogerá este sábado, 11 de noviembre, a las 19:00 horas, una solemne Eucaristía presidida por Óscar García Aguado. En la celebración, el vicario episcopal de la IV administrará el sacramento de la Confirmación a un grupo de jóvenes.

El teatro Fernández-Baldor de Torrelodones acoge un pase especial de 'El latido del cielo', sobre Carlo Acutis

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El teatro Fernández-Baldor de Torrelodones acoge un pase especial de 'El latido del cielo', sobre Carlo Acutis
  • Fin Agenda: 19-11-2023

El teatro Fernández-Baldor del colegio San Ignacio de Torrelodones (Arroyo de los Viales, 4) acogerá el domingo 19 de noviembre, a las 18:00 horas, la presentación de la película El latido del cielo. Los milagros eucarísticos que investigó Carlo Acutis. Un pase especial del filme definitivo sobre Carlo Acutis seguido de un coloquio posterior con los directores de la cinta, J. Mª y Borja Zavala.

Compra de entradas en este enlace.

Sinopsis

El beato Carlo Acutis fue, ante todo, un apóstol de la Eucaristía y dedicó años enteros de su breve vida a investigar los milagros eucarísticos en todo el mundo.

El filme recoge la entrevista a los rectores de los santuarios de Lanciano (Italia) y Legnica (Polonia) para que expliquen sus respectivos milagros eucarísticos; así como a Antonia Salzano, que introduce a su vez en los de Sokólka (Polonia), Tixtla (México), Argentina y Fátima (Portugal). Un grupo de los más renombrados científicos a nivel mundial explican también qué es un milagro eucarístico y cómo en las Sagradas Formas se han encontrado tejidos del miocardio humano con el mismo grupo sanguíneo AB, idéntico al de la Sábana Santa de Turín.

Además, se entrevista por primera vez al padre de Carlo, Andrea Acutis, a sus compañeros de clase, al párroco que le confesaba, al postulador de su proceso de beatificación y a su cuidador, el indio Rajesh Mohur, miembro de una casta sacerdotal brahmán que abrazó el catolicismo gracias al ejemplo diario de Carlo Acutis. Se aporta igualmente material inédito: desde grabaciones del propio Carlo Acutis con su voz original, hasta fragmentos de dibujos animados sobre los milagros eucarísticos de contenido muy didáctico producidos en exclusiva para la película y recreaciones de ficción sobre la vida de Carlo Acutis.

Como ya hizo en El Cielo no puede esperar, Luis Mas compone la Banda Sonora Original (BSO) de El latido del Cielo y la fotografía corre a cargo también del académico Miguel Gilaberte. Borja Zavala, productor ejecutivo de El Cielo no puede esperar, es el director de El latido del Cielo junto con José María Zavala, guionista también en su caso.

Los niños y niñas también se acercan a la Virgen de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid

El frío ha llegado Madrid justo a tiempo para la celebración de la Virgen de la Almudena. Igual que los más de 8.000 niños y niñas de los colegios de la capital que entre hoy, 7 de noviembre, y mañana van a pasar delante de la imagen de la patrona para la tradicional ofrenda floral. 

«Le piden de todo: desde el fin de las guerras, con las que están muy concienciados, hasta cosas para sus familias», explica Teresa Campuzano, responsable de la ofrenda floral. Asly, que tiene 9 años, por ejemplo, reza delante de la Virgen «por mi abuelo», que falleció hace poco; y Dylan, aprovecha la oportunidad para pedir por «el trabajo de mis padres». A su lado, sor M.ª del Carmen, la responsable de la pastoral del colegio (el Santa María Micaela, en Carabanchel), explica que en la escuela los niños y niñas «aprenden a orar». 

Diseño sin título.png

Estos días, en la plaza de la Almudena, entre la catedral y el Palacio Real, los pequeños no vienen solo con flores, también con dibujos y con alimentos no perecederos que recogerá la Comunidad Sant' Egidio en Madrid para su comedor social. Yadira, Gisela, Alba y Missel (10 años), del colegio Arenales, también de Carabanchel, por su parte, han preparado una canción, que han podido cantar delante de la Virgen y de sus compañeros. Para preparar bien este momento, los profesores les han contado la historia detrás de la devoción a la Almudena, de manera que conozcan y entiendan qué es lo que están celebrando.

Tras cantar el himno a la Almudena frente a la reproducción de la imagen, los niños y niñas también han podido acercarse al original que se encuentra en el interior del templo.

Diseño sin título (1).png