Madrid

Hoy la Iglesia celebra a la primera santa piel roja: Catalina Tekakwitha

  • Titulo: ACI Digital
Cada 17 de abril la Iglesia celebra la Fiesta de Santa Catalina (Kateri) Tekakwitha, la primera santa piel roja de Estados Unidos. Se le considera patrona de la naturaleza y de la ecología junto a San Francisco de Asís. Sus últimas palabras fueron: “¡Jesús, te amo!”

Catalina nació en Auriesville, Nueva York (Estados Unidos), en 1656. Su madre era una cristiana miembro de la tribu algonquina, que había sido capturada por los iroques y liberada por quien sería el padre de Tekakwitha, un jefe tribal Mohawk.

A los cuatros años mueren sus padres y su hermano por la epidemia de viruela. A causa de esta misma enfermedad ella quedó con el rostro desfigurado, la vista seriamente dañada y a cargo de sus tíos.

A sus 11 años, Catalina conoció la fe cristiana cuando a su pueblo llegaron misioneros jesuitas, que acompañaban a los diputados mohicanos para firmar la paz con los franceses.

Si bien aceptó la fe rápidamente, la joven pidió bautizarse recién a los 20 años, haciendo frente a la oposición de su familia, y al rechazo de su comunidad. Tuvo que huir de su pueblo hasta llegar a unas comunidades cristianas en Canadá.

Más adelante hizo la Primera Comunión el día de Navidad y realizó el voto de castidad. Durante su corta vida, mantuvo una intensa devoción al Bendito Sacramento.

Partió a la Casa del Padre el 17 de abril de 1680, en Semana Santa de aquel año, y con tan solo 24 años. A su muerte, el pueblo desarrolló inmediatamente una gran devoción por ella, y muchos peregrinos acudían a visitar su tumba, en Caughnawaga.

Cuenta la tradición que las cicatrices que la santa tenía en el rostro se desvanecieron después que falleciera y que se sanaron muchos enfermos que fueron al funeral.

En 1884, el P. Clarence Walworth mandó erigir un monumento junto a su sepultura y llegó a ser conocida como “El Lirio de los Mohawks”.

Santa Catalina fue beatificada por San Juan Pablo II, en 1980 y canonizada por el Sumo Pontífice Emérito Benedicto XVI, en octubre de 2012.

Si bien en Estados Unidos su fiesta es el 14 de julio, en el resto del mundo, de acuerdo al martirologio, hoy se recuerda a Santa Catalina Tekakwitha.

Musulmanes arrojan al mar a 12 cristianos mientras emigraban a Italia

  • Titulo: ACI Digital
Odio religioso”, así calificó la policía italiana el acto de 15 musulmanes detenidos este jueves en Palermo por haber lanzado al mar a doce cristianos, que finalmente se ahogaron, cuando emigraban hacia Europa en una patera, con la que dejaron Libia el pasado 14 de abril.

La prensa italiana informó que de África partieron 105 personas, la mayoría de Senegal y Costa de Marfil, y una minoría de nigerianos y ghaneses que “fueron amenazados con ser arrojados al mar” sólo por ser cristianos. "De las amenazas pasaron a los hechos y arrojaron a doce personas al mar, todas de Nigeria y Ghana", recalca el comunicado de la policía.

Las víctimas eran “de confesión cristiana, a diferencia de sus agresores de confesión musulmana”, añade el texto. La policía indicó que los detenidos son acusados “de homicidio múltiple agravado por odio religioso”.

El comunicado indicó que "los sobrevivientes se habrían salvado sólo porque se opusieron denodadamente al intento de ahogo, en algunos casos, formando una verdadera cadena humana". Las declaraciones de los sobrevivientes, que describieron las diversas fases de los homicidios, eran coincidentes. Además se reconoció a los asesinos en fotografías.

Debido a que el hecho ocurrió en aguas internacionales, el ministro de Justicia italiano, Andrea Orlando, autorizó el arresto que deberá ser convalidado en 48 horas. Los 15 detenidos, entre ellos, un menor de 17 años, forman parte de uno de los tres grupos de refugiados que desembarcaron recientemente en Palermo en tres naves rescatadas en el canal de Sicilia.

Este episodio ha conmocionado a la opinión pública italiana y reabierto las polémicas que critican a la Unión Europea de dejar sola a Italia ante el fenómeno de las migraciones que se sigue agravando, además de la creciente inestabilidad en Medio Oriente y África.

"Frente a esta enésima masacre de inocentes, Europa no puede seguir comportándose como Poncio Pilato. ¿Cuánto durará esta irresponsable indiferencia internacional?", expresó el alcalde de Palermo, Leoluca Orlando.

Arzobispo de Chicago: Sigamos el ejemplo del Cardenal George para ser valientes y firmes

  • Titulo: ACI Digital
Al conocer la noticia del fallecimiento este viernes del Cardenal Francis George, el Arzobispo Blase J. Cupich, Arzobispo de Chicago (Estados Unidos) alentó a los fieles a seguir el ejemplo de su antecesor para ser más firmes, valientes y amorosos en la vida cotidiana.

En una declaración dada a conocer hoy en español, Mons. Cupich dijo que su antecesor fue “un hombre de paz, tenacidad y coraje” cuyo camino “comenzó y terminó en Chicago. Él fue un hombre de una gran valentía que superó muchos obstáculos para llegar a ser sacerdote”.

“Cuando se unió al sacerdocio no buscó una posición cómoda; en lugar de esto se enroló en una orden misionera, los Oblatos de María Inmaculada, y sirvió al pueblo de Dios en circunstancias difíciles: en África, Asia y alrededor del mundo”, señala el texto dado a conocer por la Arquidiócesis de Chicago.

Tras afirmar que el Cardenal no dejaba que las limitaciones físicas intefirieran con su misión, el Prelado recordó que cuando “fue ordenado Obispo, sirvió fielmente, primero en Yakima, donde aprendió español para estar más cerca de su pueblo. Luego se desempeñó en Portland, donde pidió a la gente que continuara enseñándole cómo ser un buen obispo. A cambio, se comprometió a ayudarlos a ser buenos misioneros”.

“El Cardenal George era un líder respetado entre los obispos de los Estados Unidos. Un ejemplo de esto fue cuando la Iglesia tuvo que enfrentarse al grave pecado del abuso sexual clerical y él se mantuvo fuerte entre sus compañeros obispos e insistió en que la tolerancia cero era la única vía consistente con nuestras creencias”.

El Purpurado “sirvió a la Iglesia universal como cardenal y ofreció su consejo y apoyo a tres Papas y a sus colaboradores en las congregaciones romanas. De esta manera, contribuyó a la gestión institucional de la Iglesia en todo el mundo”.

El Arzobispo señaló luego que el Cardenal George visitó en Chicago “todos los rincones de la arquidiócesis, en donde habló con los fieles y trató con bondad cada interacción. Se dedicó a cumplir una agenda llena de compromisos, eligiendo siempre atender a la Iglesia antes que a su propia comodidad y al pueblo antes que a sus propias necesidades. En fechas recientes hemos sido testigos de su valentía al enfrentar las crecientes dificultades que le causó el cáncer”.

Antes de concluir pidiendo oraciones por el fallecido Cardenal, Mons. Cupich alentó a prestar “atención a su ejemplo y seamos un poco más valientes, un poco más firmes y mucho más amorosos. Esta es la forma más segura de honrar su vida y celebrar su regreso a la presencia de Dios”.

Pakistán: Musulmanes atacan escuela católica y hieren a escolar de 15 años

  • Titulo: ACI Digital
Dos musulmanes dispararon este viernes contra la escuela católica San Francisco en Lahore (Pakistán), e hirieron a un adolescente de 15 años y al guardia que salió a repeler el ataque.

En declaraciones recogidas por el British Pakistani Christian Association (BPCA), el adolescente de nombre Lucky relató que estaba yendo a la escuela en su motocicleta cuando se acercaron dos musulmanes de unos 20 años para robarle su vehículo.

“Imploré que por favor no se la llevaran, pero me dispararon. La bala me dio en el hombro (…). Se robaron la moto y empezaron a disparar contra la escuela, cuando salió el oficial de seguridad para contestar y también le dispararon”, señaló.

En información enviada a ACI Prensa, el BPCA indicó que en estos momentos el escolar se encuentra en casa con tratamiento médico. Los médicos dijeron que afortunadamente la herida no es grave. Sin embargo, Lucky tiene miedo de volver a la escuela.

Por su parte, el guardia musulmán, Muhammed Amir, fue herido en la pierna y está siendo tratado en el Hospital General de Lahore General, aunque no podrá trabajar por algunos días. “Como oficial de seguridad tu vida siempre está en riesgo, pero esperas y rezas para que nunca seas víctima. Estoy satisfecho porque ninguno de los niños dentro de la escuela que protejo sufrió daño”, expresó.

Según los testimonios recogidos, algunas personas creen que se trataría un ataque de terroristas talibanes contra la comunidad cristiana. Otros piensan que sería una acción de la mafia de terrenos que regularmente “amenaza a la iglesia” para arrebatarle sus propiedades.

Sin embargo, algunas personas piensan que podría haber sido una represalia por la reacción de los cristianos luego de los ataques con bombas contra dos iglesias el 15 de marzo y que mataron a 14 personas. El BPCA señaló que luego de los atentados, varias personas fueron a la estación policial y mataron a los dos sospechosos.

El presidente de este organismo, Wilson Chowdhry, advirtió que “los últimos ataques resaltan la difícil situación en que viven los cristianos de Lahore, que son el objetivo y que viven amenazados diariamente”. Como se recuerda, hace una semana el adolescente Nauman Masih fue quemado vivo por musulmanes desconocidos por decir que era cristiano. El miércoles en la mañana falleció luego de una operación. Ayer unas dos mil personas asistieron a su funeral.

“Al parecer el gobierno de Pakistán es incapaz de ayudarlos o no se preocupa de los problemas de los cristianos. Las autoridades deben tomar más seriamente su responsabilidad de proteger a la población (…). Llamamos a los cristianos de todo el mundo a orar por la Iglesia sufriente de Lahore. Por favor, contáctense con sus autoridades para que demanden un cambio en Pakistán”, añadió.

Por su parte, el abogado cristiano Sardar Mushtaq Gill dijo a la agencia vaticana Fides que “este nuevo ataque muestra la deteriorada situación de los cristianos en Pakistán y aumenta el temor”.

La escuela San Francisco fue fundada por la Iglesia Católica en 1842, siendo el primer centro educativo católico en Lahore. Sin embargo, fue nacionalizada por el gobierno en 1972. Este centro es considerado uno de los mejores colegios en la ciudad.

Fides indicó que de los 17 colegios católicos existentes en Lahore, en 2004, con el liderazgo de Pervez Musharraf, fueron retornados a la Iglesia 16, excepto el San Francisco, debido a la disputa por el terreno porque la Iglesia no podía demostrar su propiedad. Luego de una controversia legal, el gobierno lo regresó a la Diócesis de Lahore en noviembre de 2014.