Madrid

Hoy se cumplen 10 años de la elección de Benedicto XVI

  • Titulo: ACI Digital
Hace 10 años, un 19 de abril de 2005, era elegido el Cardenal Joseph Ratzinger como sucesor de Pedro y presentado al mundo como Papa Benedicto XVI. En sus primeras palabras, el ahora Sumo Pontífice Emérito recordó a San Juan Pablo II y se definió como un "simple y humilde trabajador en la viña del Señor".

"Me consuela el hecho de que el Señor sabe trabajar y actuar también con instrumentos insuficientes, y sobre todo confío en vuestras oraciones… el Señor nos ayudará y María Santísima Madre está de nuestra parte", exclamó el Santo Padre ante una abarrotada Plaza de San Pedro el día de su elección.

El Papa Benedicto XVI durante ochos años como Santo Padre, continuó el camino de su predecesor y visitó 24 países de cuatro continentes en 100 días de los 2,800 de su pontificado, siendo Asia el único continente al que no llegó a ir. Publicó las encíclicas “Caritas in veritate”, “Spe Salvi”, “Deus caritas est”.

En una sorprendente e histórica decisión, el entonces Papa Benedicto XVI anunció el 11 de febrero de 2013 su renuncia al pontificado.

En aquella ocasión dijo que debido a su avanzada edad (estaba por cumplir 86 años) ya no tenía fuerzas para ejercer de forma adecuada el ministerio petrino. Además, precisó que desde el 28 de febrero de 2013 de ese año, a partir de las 8:00 p.m. (hora local), la sede de Pedro quedaba vacante.

Actualmente Joseph Ratzinger vive en el monasterio Mater Ecclesiae en el Vaticano, en donde se dedica a la lectura y la oración.

Una de sus últimas y más recordadas apariciones fue al lado del Papa Francisco durante la canonización de San Juan Pablo II y San Juan XXIII, considerado por la prensa como “el día de los cuatro Pap

Hoy es fiesta de San Expedito, mediador ante problemas urgentes

  • Titulo: ACI Digital
San Expedito era un comandante de la legión romana del siglo cuarto, cuya fiesta se celebra cada 19 de abril. Se le venera como protector ante problemas en el trabajo, la familia y en caso de juicios. Es decir, se le suele invocar en problemas urgentes debido a una rápida acción que realizó contra el demonio.

Según la tradición, cuando San Expedito se iba a convertir, el maligno se le acercó en forma de un cuervo y le empezó a gritar: “cras, cras, cras”. Que en latín significa “mañana, mañana, mañana”. Todo para tratar de que dejase su decisión para después y se enfriara su fe.

El santo de inmediato aplastó al cuervo tentador, diciendo: “¡Hodie, hodie, hodie!” que quiere decir “hoy, hoy, hoy”. “No dejaré nada para mañana, a partir de hoy seré cristiano”, añadió. Al final, murió como un valiente mártir.

San Expedito también es protector de jóvenes, estudiantes y enfermos. Se le representa como un soldado con una cruz en la que está escrito “hodie” (hoy) y la hoja de palma que simboliza el martirio. En sus pies le colocan un cuervo con la palabra “cras” (mañana).

En este día, miles de fieles se congregan en la Parroquia Nuestra Señora Balvanera de Buenos Aires para venerar una antigua imagen de San Expedito y participar de las Misas, confesiones y bendición de objetos.

Oración a San Expedito para vencer las pruebas

¡Señor Jesús acudo a tu auxilio!

¡Virgen Santísima socórreme!

San Expedito, tú que lleno de valor abriste tu corazón a la gracia de Dios

y no te dejaste llevar por la tentación de postergar tu entrega,

ayúdame a no dejar para mañana lo que debo hacer hoy por amor a Cristo.

Ayúdame desde el cielo a renunciar a todo vicio y tentación con el poder que Jesús me da.

Que sea yo diligente, valiente y disciplinado al servicio del Señor,

y no me acobarde ante las pruebas.

Tú que eres el santo de las causas urgentes,

te presento mi necesidad (intención).

Sobre todo te pido que intercedas por mí para que persevere en la fe,

y así llegue al gozo del cielo con Cristo,

con la Virgen María, los ángeles y los santos. Amén.

Papa Francisco reza por migrantes náufragos en el Mediterráneo que “buscaban la felicidad”

  • Titulo: ACI Digital
Después del rezo del Regina Coeli, el Papa Francisco expresó su oración por el naufragio de una embarcación en la que viajaban entre 500 y 700 migrantes desde las costas de Libia hacia Italia. Según las autoridades, ya se han recuperado numerosos cuerpos sin vida.

“Están llegando a estas horas noticias sobre una nueva tragedia en las aguas del Mediterráneo. Un barco lleno de migrantes naufragó a unos 60 kilómetros de la costa de Libia y se teme que haya cientos de víctimas. Expreso mi más profundo pesar ante esta tragedia y aseguro a los desaparecidos y a sus familias mi recuerdo en la oración”.

Francisco reiteró su pedido para que “la comunidad internacional reaccione con decisión y prontitud, para evitar que se repitan tragedias similares”.

El Papa señaló que los náufragos “son hombres y mujeres como nosotros, hermanos nuestros que buscan una vida mejor, hambrientos, perseguidos, heridos, explotados, víctimas de guerras, que buscaban una vida mejor, buscaban la felicidad. Invito a orar primero en silencio y después todos juntos por estos hermanos y hermanas”.

Precisamente ayer sábado el Papa, al recibir en audiencia al Presidente de la República de Italia, Sergio Mattarella, pidió una solución y mayor implicación internacional.

“Deseo expresar mi gratitud por el esfuerzo que Italia está realizando para acoger a numerosos inmigrantes que, arriesgando su vida, solicitan acogida”, dijo al Presidente. “Es evidente –continuó- que las proporciones del fenómeno requieren una implicación mucho más amplia. No debemos cansarnos de solicitar un empeño más extenso a nivel europeo e internacional”.

Desde hace varios meses, casi todas las semanas ocurre algún naufragio de embarcaciones con migrantes a bordo, que intentan llegar hasta la isla italiana de Lampedusa y así permanecer en Europa.

Apenas el 14 de abril se reportó el naufragio de otra embarcación de migrantes con 400 personas a bordo.

Que jóvenes vuelvan a protagonizar la vida social, alienta Secretario de Estado Vaticano

  • Titulo: ACI Digital
El Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, ha enviado una carta al Arzobispo de Milán, Cardenal Angelo Scola, con motivo de la Jornada de la Universidad Católica del Sagrado Corazón de esta ciudad.

En el mensaje, el Secretario de Estado subrayó que “la Iglesia continua dirigiendo su mirada sobre los jóvenes, promulgando así en nuestro tiempo aquél singular afecto que Jesús manifestó hacia ellos”.

Entre las iniciativas eclesiales, hay una especial relevancia de las educativas para “garantizar una alta formación cultural y profesional a la luz de las enseñanzas evangélicas”, algo que a lo largo de los siglos se ha realizado “gracias a las insignes figuras de formadores y a instituciones académicas católicas que con generosidad y competencia han sabido ofrecerles una formación integral”.

En el texto, el Cardenal puso de ejemplo a esta universidad, que “desde hace años se ha convertido en referencia del recorrido universitario de las jóvenes generaciones”.

“Su crecimiento ha sido sostenido por una afectuosa y concreta cercanía de los católicos italianos, que han visto siempre en esta institución académica un precioso servicio para la formación de los jóvenes y un instrumento para garantizar una contribución cualificada de los católicos a la vida social y al bien del país”.

El Cardenal Parolin señaló que este domingo la Universidad tratará el tema “jóvenes, periferias en el centro”. “La situación de los jóvenes, también, a causa de prolongarse la crisis económica, se está haciendo especialmente difícil”, explica.

“La falta de trabajo, en particular, determina una gran incertidumbre existencial y afecta también a la realización de legítimas aspiraciones tanto en el ámbito profesional como en la formación de una familia”.

El Secretario de Estado Vaticano advirtió que “los jóvenes se arriesgan así a convertirse siempre en más marginales del sistema social, con graves consecuencias para sus vidas y para el futuro de toda la comunidad”. Por ello, “es necesario que los jóvenes vuelvan a ser el centro de atención y protagonistas de la vida social”.

El Secretario de Estado también aseguró que es tarea de la Iglesia “sostener este desafío positivo que está presente en los jóvenes, ofreciendo instrumentos idóneos”.

De la universidad católica, señaló, los jóvenes “pueden recibir esta formación de alto nivel, moral y cultural, atenta a los escenarios internacionales y a los nuevos procesos determinados por la globalización, que pueden ayudarles a convertirse protagonistas de un profundo cambio”. Pero también a “volver a encontrar las razones verdaderas de la esperanza para su futuro”.

El Cardenal indicó que el Papa Francisco reza por los jóvenes universitarios y por la universidad, para que “pueda seguir estando junto a ellos”. “Ayudar sobre todo a aquellos con menos posibilidades” es “el mejor antídoto contra la marginación a la que algunas dinámicas sociales parecen querer condenarles”.