Madrid

Mons. Arancedo aseguró que la familia es la mejor inversión para alcanzar una sociedad más fraterna

  • Titulo: AICA
“La familia es la mejor inversión para alcanzar una sociedad más humana y fraterna”, aseguró el arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz, monseñor José María Arancedo, ante los miles de devotos que participaron de la 116° Peregrinación Arquidiocesana a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, que se realiza este fin de semana con el lema “Madre de Guadalupe, cuida a nuestras familias”.

Tras señalar que “el primer Sínodo que ha convocado el papa Francisco es, precisamente, sobre la familia” y lleva por lema “La vocación de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo”, advirtió que “no ver su importancia y actualidad, como el justo y urgente reclamo que ello implica, me atrevo a decir, es un acto suicida”.

El prelado sostuvo que “la familia no es algo del pasado, es el ámbito primero del amor y de la vida, de la trasmisión de valores y del sentido de solidaridad. Es lugar de raíces, referencias y afectos, que es la fuente segura de una cultura que hace a la dignidad del hombre y al bien de la sociedad” y exclamó: “¡Cuántas veces vemos con dolor en la orfandad de muchos jóvenes, un triste testimonio de su ausencia!”

“Esto venimos a pedir y a hacerlo oración a los pies de nuestra Madre en Guadalupe, pero también a comprometernos, a ser una voz, un testimonio y un reclamo de ciudadanos que amamos a nuestra Patria y buscamos lo mejor para ella y sus hijos. Es justo y es necesario que nos preocupemos ante hechos de violencia y de muerte, del avance de la droga y el delito del narcotráfico, de la corrupción y la ausencia de valores, que son heridas que nos debilitan, agreden y empobrecen socialmente. Esto, hoy, lo queremos hacer oración en Guadalupe”, afirmó.

El arzobispo santafesino indicó que “también es necesario dedicar un tiempo de reflexión para encontrar las causas de estos males, ello nos permitirá orientar los pasos y buscar certezas para crear las condiciones de una sociedad más humana y solidaria. Aquí aparece el valor insustituible de la familia como lugar privilegiado de amor y docencia. Ella no es algo mágico sino una obra maestra que la debemos cuidar y construir”.

“Este debería ser -estimó- un desafío que nos comprometa a todos, en primer lugar a las mismas familias que deben vivir con gratitud y responsabilidad la verdad del amor que los ha unido y la vida que han engendrado, pero también a quienes les corresponde en el ámbito social, cultural y político, crear las condiciones que la acompañen en su camino. La familia sigue siendo lo nuevo para la sociedad, por eso decíamos que es profecía para la humanidad”.

Al finalizar esta celebración eucarística, monseñor Arancedo entregó la imagen peregrina y misionera de la Virgen de Guadalupe a los responsables de los diversos decanatos para que “los anime en la misión que venimos realizando en toda la arquidiócesis”.

“El mejor regalo que le podemos ofrecer a nuestra Madre es comprometernos a ser sus misioneros, para llevar a nuestros hermanos la Palabra de su Hijo, Nuestro Señor Jesucristo. Esto es lo que Ella siempre nos pide en el Evangelio”, concluyó.

Monseñor Carlos Osoro clausura el domingo el II Foro Internacional de la mujer

  • Titulo: Infomadrid

Desde hoy, y hasta el próximo domingo, 19 de abril, la Casa de Ejercicios San José, de El Escorial, acoge el desarrollo del II Foro Internacional de la mujer, organizado por la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino (FASTA) con el lema “Mujer, responsable de la civilización del amor y de la vida”.

Será inaugurado esta tarde por Mons. José Ignacio Munilla, Obispo de San Sebastián, con una conferencia titulada “Mujer, responsable de la civilización del amor y de la vida”. A las 22,00 horas, Adoración Eucarística.

Mañana, sábado 18, Mons. Raúl Berzosa, Obispo de Ciudad Rodrigo, miembro del Pontificio Consejo de la Cultura, hablará de “Fraternidad, nueva era y transmisión de la fe”. A las 11,30 horas, el panel 1 presentará “Temas de interés para la mujer”, con las aportaciones de Mar Sánchez Manchori, directora de la cátedra Mujer Profesional de la UCAM, que hablará de “Conciliación familiar-laboral ¿realidad o ficción?”; Lydia Jiménez González, Consultora del Pontificio Consejo para la Familia, disertará sobre “Mujer y Familia”; y el Dr. Jokin de Irala Estévez, miembro de la Pontificia Academia para la Vida, lo hará sobre “Ellos también quieren querer”. A las 16,00 horas, conferencia de Alberto Bárcena Pérez, Doctor en Historia por la Universidad San Pablo CEU, titulada “Políticas mundialistas cuyo objetivo es la mujer”. La siguiente intervención, a las 19,00 horas, será impartida por el Dr. Xosé Manuel Domínguez Prieto, Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense, y versará sobre “Antropología de lo masculino y lo femenino”. A las 22,00 horas, acto cultural con una representación teatral a cargo de mujeres de Fasta España.

“Santas fascinantes, modelos a imitar” es el tema del panel 2 que dará comienzo a las 9,00 de la mañana de este domingo, 19 de abril. Contará con las aportaciones de Ángela Varela Di Lucia, Vicepresidenta del CONSUDEC en Argentina, que hablará de “Santa Catalina de Siena”; Mons. Alberto José González Chaves, Dr. en Teología Espiritual por el Pontificio Ateneo Regina Apostolorum, que presentará a “Santa Teresa de Jesús”; y Lisandro Scarabino Borgognone, sacerdote de F.A.S.T.A., con “Santa Teresa Benedicta de la Cruz – Edith Stein”.

A las 11,00 horas, conferencias de clausura con la intervención de la Dra. Mónica López Barahona, Directora de la Cátedra de Bioética Jérome Lejeune, que hablará de “Reencuentro con el valor de la maternidad”; y de Carmen Álvarez Alonso, Doctora en Teología Dogmática por la Universidad Pontificia Salesiana de Roma, que lo hará sobre “Maternidad espiritual”. La Misa de clausura del Congreso estará presidida por el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro.

El Padre Martín Patino fue “un hombre de Iglesia que entregó su vida al servicio del Evangelio”

  • Titulo: Infomadrid

El Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, presidió ayer por la tarde, en la Iglesia de San Francisco de Borja (c/ Maldonado, 1) una Misa funeral por el P. José María Martín Patino, SJ. En su homilía, recordó que el fallecido fue “un hombre de Iglesia, jesuita, que entregó su vida al servicio del Evangelio, queriendo hacer posible que los hombres nos encontrásemos. La Fundación que él presidía, Encuentro, era algo que llevaba en su corazón. Y es que Jesucristo ha venido a este mundo para que todos los hombres nos encontremos, para que podamos conversar, no maltratándonos los unos a los otros, sino viviendo de lo que nos habla el Evangelio: el que viene de lo alto está por encima de todos y este es el que nos hace encontrarnos a todos” y “vernos como hermanos”.

Mons. Osoro quiso acercar a los presentes tres ideas presentes en el Evangelio proclamado, “que tienen que ver con la vida del Padre Martín Patino”. En primer lugar, “el Señor nos ha dicho que Él quiere dar a un abrazo a todos los hombres. Dios, que está por encima de todos, que viene del cielo, que ha tomado rostro humano y viene a abrazarnos a todos. Qué maravilla y qué fuerza tiene la vida cuando los seres humanos nos dejamos abrazar por este Dios que se nos ha revelado en Jesucristo y nos dice que todos somos hermanos… Un Dios que viene a dar testimonio de lo que ha visto y oído, que es misericordioso y se empeña en abrazar a todos”. El P. Martín Patino, apuntó, “creyó que Él era la Resurrección y la vida, que viene abrazar a todos, y porque creyó en esto, cuando la Iglesia le pidió que la sirviese haciendo posible una cultura del encuentro en la que él creía, porque sabía que la había comenzado Jesucristo, puso todo lo que tenía y sabía para ayudar al entonces arzobispo de Madrid, Cardenal Tarancón. En un momento en el que comenzaba una etapa nueva de la historia en España, donde era necesaria esa cultura del encuentro”. El P. Martín Patino, subrayó, “lo hizo porque creía que Dios venía a abrazarnos y a regalarnos su amor. Y en este empeño fraguó muchos años de su vida al servicio de la Iglesia en España”.

En segundo lugar, señaló que el P. Patino “fue un hombre de Dios que supo hablar en la tierra y a los de la tierra, con su lenguaje. Fue un hombre creador de la cultura del encuentro, que es la que nos pide Jesucristo que hagamos; no entendió de descartes, sino que escuchó a todos y habló con todos los que se encontró, con la máxima libertad y con la convicción absoluta, aunque algunos no lo supiesen o no se diesen cuenta, de que todos eran hijos de Dios. Era un hombre que amó a la Iglesia con una pasión extraordinaria, esa iglesia que quiere acercarse a todos los hombres en todas las situaciones que estén, con las heridas que tengan, como se acercó nuestro Señor: sin poner condiciones. La única condición es amar, como Jesucristo mismo”.

Por eso, en tercer lugar reconoció que “es una gracia hacer memoria de aquello que nos construye, que nos une, que nos da libertad, que nos mueve siempre a hacer el bien a los demás… Esa es la buena memoria que Jesús nos pide que hagamos. Nosotros, como el P. Martin Patino, creemos en la Resurrección y sabemos que el Señor recompensa a quienes han querido hacer verdad en este mundo lo que Él vino a entregarnos y a revelarnos a los hombres”. Para Mons. Osoro, “reunirnos aquí, a orar por el P. Martin Patino, es una gracia porque nos da la posibilidad de escuchar esta Palabra y de recordar a un hombre que pasó por este mundo haciendo posible que nos diésemos cuenta de que Dios cambia el corazón de los hombres de una forma que nos hace sentirnos hermanos a todos”. “Jesús, constató, hablaba las palabras de Dios. Nosotros hemos tenido a un hombre que nos ha hablado, desde las cosas de la tierra, de las cosas de Dios. El que cree en el Señor posee la vida eterna, decía el Evangelio. Hoy estamos celebrando la Pascua, y creemos que el Padre Martin Patino vive esta pascua. En la vida y en la muerte, como decía el apóstol Pablo, somos de Dios”.

Concluyó animando a dar gracias a Dios “por este abrazo que el Señor nos regala esta tarde, que se convierte en una gracia” y “por hombres de Iglesia como estos, que son capaces de que quienes están a su lado estén a gusto”.

La diócesis organiza una Cadena de Oración en la Jornada de Oración por las Vocaciones

  • Titulo: Infomadrid

Un año más, la Delegación de Pastoral Vocacional ha organizado la Cadena de Oración con motivo de la 52 Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones que se celebrará este domingo, 26 de abril, con el lema “Qué bueno caminar contigo”.

Será inaugurada este viernes, día 24, a las 20,30 horas, en el Seminario Conciliar (c/San Buenaventura, 9) con la representación de Saulo, un musical sobre la vocación de san Pablo, a cargo del grupo Damedebeber.

El Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, presidirá de 21,30 a 23,00 horas, en la Capilla del Seminario, la Vigilia inaugural de la Cadena de Oración por las Vocaciones. Posteriormente, continuarán los turnos de oración, siguiendo el siguiente orden:

- de 23 a 00,00 horas: Arciprestazgo de San Miguel y Parroquia San Vicente de Paúl.

* Sábado 25 de Abril

- 00,00 a 01,00 horas: Parroquia Ntra. Sra. del Buen Suceso.
- 01,00 a 02,00 horas: Movimiento Comunión y Liberación.
- 02,00 a 03,00 horas: Movimiento Schönsttat.
- 03,00 a 06,00 horas: Adoración Nocturna Española.
- 06,00 a 07,00 horas: Esclavas de Cristo Rey.
- 07,00 a 08,00: Movimiento Cursillos de Cristiandad.
- 08,00 a 09,00 horas: Casas de Formación.
- 09,00 a 10,00 horas: Eucaristía.
- 10,00 a 11,00 horas: Acción Católica.
- 11,00 a 12,00 horas: Familia Franciscana.
- 12,00 a 13,00 horas: Congregaciones Marianas.
- 13,00 a 14,00 horas: Parroquia Santa María de Caná.
- 14,00 a 15,00 horas: Grupos Vocaciones. Parroquia San José y Santa Teresa. Legión María. Visacen. Vida Ascendente.
- 15,00 a 16,00 horas: Compañía Hijas de la Caridad.
- 16,00 a 17,00 horas: Delegación episcopal de Misiones.
- 17,00 a 18,00 horas: Vida Consagrada.
- 18,00 a 19,00 horas: Oración preparada por Niños.
- 19,00 a 20,00 horas: Familia Claretiana.
- 20,00 a 21,00 horas: Vicaría III.
- 21,00 a 22,00 horas: Movimiento Scout Católico.
- 22,00 a 23,00 horas: Arciprestazgo S. Miguel de las Rozas. Parroquia Sta. Genoveva Torres Morales. Parroquia Santo Tomás Moro. Parroquia Santa María de Majadahonda.
- 23,00 a 24,00 horas: Arciprestazgo Ntra. Sra. de Delicias.

* Domingo 26 de Abril

- 00,00 a 01,00 horas: Parroquia San Germán. Parroquia San Jorge.
- 01,00 a 02,00 horas: Misioneros Oblatos de María Inmaculada.
- 02,00 a 03,00 horas: Misioneras Eucarísticas de Nazaret.
- 03,00 a 06,00 horas: Adoración Nocturna Femenina Española.
- 06,00 a 07,00 horas: Movimiento Regnum Christi.
- 07,00 a 08,00 horas: Laicos Concepcionistas.
- 08,00 a 09,00 horas: Oficio de Lectura y Laudes. Hora sacerdotal.
- 09,00 a 10,00 horas: Renovación Carismática Española.
- 10,00 a 11,00 horas: Familia Salesiana
- 11,00 a 12,00 horas: Diáconos permanentes.

La Cadena de Oración por las Vocaciones será clausurada el 26 de abril, Domingo del Buen Pastor, con la celebración de una Eucaristía que dará comienzo a las 12,00 horas en la Catedral de la Almudena, presidida por Mons. Carlos Osoro, Arzobispo de Madrid.