Madrid

Conferencia en la Hospedería del Valle de los Caídos

  • Titulo: Infomadrid
Continúa el II Ciclo de conferencias de la Fundación Foro San Benito de Europa que durante este curso se ha venido impartiendo en la Hospedería del Valle de los Caídos con el tema Europa: Raíces, Identidad y Misión. Este domingo, 24 de mayo, el Dr. D. José Luis Orella Martínez hablará de La Nueva Edad Media.

El ciclo concluirá el domingo 21 de junio con la intervención de Mons. Juan Antonio Martínez Camino, SJ, Obispo Auxiliar de Madrid, titulada Europa: Raíces, Identidad y Misión.

Cada domingo a las 10,30 horas comienza el Rezo del Santo Rosario por la Iglesia perseguida, en la Basílica. Y a las 11,00 horas Misa conventual, cantada por la Escolanía. Las conferencias se imparten a las 12,45 horas.

Quienes sólo asistan a las conferencias podrán comunicarlo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. a fin de facilitar el acceso gratuito al recinto.

Información y consultas:
www.forosanbenitoeuropa.es
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fiesta de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote, en las HH. Oblatas

  • Titulo: Infomadrid
Un año más, con motivo de la Fiesta de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, Jornada de Santificación Sacerdotal, el claustro del Monasterio de las HH. Oblatas de Cristo Sacerdote (c/ General Aranaz, 22) acogerá el jueves 28 de mayo la celebración de una Eucaristía. La Misa, que dará comienzo a las 12:00 horas, estará presidida por el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro. Será concelebrada, como viene siendo habitual, por numerosos presbíteros.

La solemnidad de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote se celebra siempre el primer jueves posterior a Pentecostés. En nuestra Diócesis, es la Jornada de Santificación Sacerdotal tal como la concibió su fundador, el venerable D. José Mª García Lahiguera, fallecido el 14 de julio de 1989.

Triduo en honor de la Madre del Amor Hermoso en la Parroquia de San Ginés

  • Titulo: Infomadrid
La Real Archicofradía Virgen Madre del Amor Hermoso, Corte de María con sede en la Real Parroquia de San Ginés (c/Arenal, 13) celebrará el tradicional Triduo Solemne los días 29, 30 y 31 de mayo.

El viernes 28 y el sábado 29 comienza a las 20:00 horas con el rezo del Santo Rosario, seguido a las 20:30 de la Misa Solemne y el rezo de la Salve en la Capilla que tiene la Archicofradía en San Ginés. El domingo 31, a las 19:00 horas, se rezará el Santo Rosario meditado junto a todas las Cofradías marianas de la Parroquia y los grupos apostólicos con acompañamiento musical del cuarteto Anima Música. A las 20:00 horas dará comienzo la Misa Solemne Cantada y Salve. La música sacra será interpretada por Felipe López, organista titular de la Parroquia. Durante esta celebración se impondrán las Medallas a los nuevos Cofrades que se incorporan a la Archicofradía. Fundada en 1839, la Archicofradía tiene como finalidad la oración de intercesión por todos sus miembros, y como carisma especial rezar por los matrimonios, las familias y los jóvenes. Durante los días del Triduo se tendrá presente en la Eucaristía a los Cofrades fallecidos, a los enfermos y a los Monasterios y Conventos de Clausura que también pertenecen a esta Archicofradía.

Exposición temporal en el Museo de la Catedral en el 375 aniversario de la Congregación de la Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid
La Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena celebra este año el 375 aniversario de su fundación, bajo el lema Fieles a tu amor desde el año 1640. Con este motivo, desde el Museo de la Catedral de la Almudena, depositario de los bienes de la Congregación, se ha organizado una exposición temporal donde se podrán contemplar parte de estos bienes y así contribuir a difundir su historia, siempre al servicio de la Patrona de Madrid.

La Real Esclavitud de Santa María la real de la Almudena es una de las Congregaciones más antiguas que siguen existiendo en Madrid. Su historia que se remonta al año 1640, cuando el rey Felipe IV de Austria mandó fundarla al duque de Pastrana, para que nunca le faltase a la Virgen de la Almudena la devoción y el culto debidos.

En el punto primero de las Constituciones de la Real Esclavitud se establece que su objetivo prioritario es la dedicación al servicio, culto y veneración de María Santísima bajo la advocación de la Almudena y la defensa de su Purísima Concepción. Se estableció una Junta de Gobierno constituida por un patrón perpetuo que sería el rey; un protector perpetuo (el duque de Pastrana), un prefecto, ocho consiliarios (cuatro eclesiásticos y cuatro seculares), dos secretarios, un tesorero, un maestro de ceremonias eclesiástico, cuatro comisarios de fiesta y otros cuatro de cera y una camarera perpetua, que debía ser también de la Casa de Pastrana.

La Congregación constituyó una parte esencial de la iglesia de Santa María, recibió cuantiosas donaciones y costeó gran parte de los bienes del templo. Los Reyes, fueron miembros de dicha Congregación y apoyaron de diversas formas su engrandecimiento. Desde su fundación hasta la actualidad, los miembros de la Casa Real han firmado en el libro de esclavos la Congregación.

El Museo de la Catedral de la Almudena expone gran parte de las piezas que fueron costeadas por la Congregación. Algunas de las más significativas, como la gran corona realizada por Cristóbal de Alfaro o el lienzo encargado a Carreño de Miranda se perdieron por los avatares de la historia, pero otras pueden contemplarse habitualmente en la exposición permanente del Museo. Entre las piezas más importantes destaca sin duda la custodia realizada por Manuel Manso y Damián Zureño en 1693. También se conservan los vestidos y mantos con los que se vistió la talla de la Almudena hasta el año 1890.

La exposición temporal se puede visitar en el Museo de la Catedral de la Almudena (Plaza de la Almudena s/n). La entrada es gratuita. Horario: de lunes a sábado, de 10:00 a 14:30 horas. Cerrado los domingos, fiestas de precepto y actos de culto especiales. Coordina el equipo del Museo de la Catedral de la Almudena. Organizada por el Cabildo Catedral de Madrid con la colaboración de la Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena.

Información:
91 559 28 74
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
museocatedral.archimadrid.es