Madrid

Jaime Velasco, Red Fratelli: «Hemos venido a este mundo a proponer una verdad desde el diálogo sincero no a imponerla»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid

Con el título Jóvenes por el diálogo, la Red Fratelli convocó el sábado 25 de noviembre, a las III Jornadas Fratelli. La jornada se celebró en el centro Santa María de la Cabeza (Ronda de Segovia, 1). El objetivo de este encuentro y, en general, de todos los que organiza esta red de jóvenes es ayudar a la formación de los jóvenes en el ejercicio del liderazgo en distintas facetas de la vida pública.

Jaime Velasco, miembro de la Red Fratelli, afirma que «el diálogo es el punto de partida básico para cualquier acción que tenga a Dios en el centro, especialmente en el ámbito público y político». Por ello, apuntaba que «es fundamental entender al otro como persona y sus motivaciones antes incluso de comenzar hablar».

En esta línea, Velasco señala que «el diálogo es un deber moral y social, porque como cristianos debemos buscar unirnos al otro y no separarnos mediante la confrontación y el querer ganar». No olvidemos que «hemos venido a este mundo a proponer una verdad desde el diálogo sincero no a imponerla de forma autoritaria».

Respecto a la comunicación, explica que «en la comunicación es habitual utilizar el recurso al juicio, reproches, exigencias, y como cristiano debemos despojarnos de estos recursos para llegar a un entendimiento desde la caridad».

RedFratellinoticia

«El diálogo exige una profunda capacidad de escucha»

El encuentro comenzó con la intervención de Sebastián Mora, ex secretario general de Cáritas y profesor en la Universidad Pontificia Comillas quien explicó a Archimadrid que «la pregunta que nos hacemos es cómo generar cultura del encuentro en una sociedad del desencuentro. El diálogo es el instrumento, la actitud que tenemos que potenciar, no solo por el hecho de dialogar, que sería un logro en sí, sino un diálogo que genere cultura del encuentro».

En esta línea, el profesor sugiere poner las raíces en la encíclica Ecclesiam Suam del Papa Pablo VI «donde nos alertaba del camino de la Iglesia. La Iglesia se hace diálogo. Es diálogo».

«Desde esa realidad, de una Iglesia como diálogo, en la cultura, en la sociedad del desencuentro, es básico tener presente las características que el Papa Francisco nos pone en Fratelli Tutti, con respecto al diálogo». Para él, afirma Mora «el diálogo es una práctica que busca la verdad, no es simplemente algo pragmático, sino que es una búsqueda de la verdad, sincera y en compañía, que no nos exige la renuncia de la propia identidad, pero está orientada a la búsqueda del bien común y el diálogo necesita estar atravesando una profunda perspectiva interdisciplinar. Necesitamos las ciencias sociales, médicas y psicológicas para poder construir la búsqueda sincera de la verdad».

«Cuando el Papa Francisco habla de diálogo, dice acercarse, expresarse, conocerse, tratar de comprenderse, de buscar puntos de contacto, etc. El diálogo exige una profunda capacidad de escucha», expresa Mora y concluye «todo se resume en el verbo dialogar. Creo que el camino es arduo pero también apasionante».

Durante el encuentro se celebraron dos talleres: Diálogo y comunicación en la Iglesia, con Antonio García Rubio, sacerdote y coordinador de la Comisión para la Comunión de la archidiócesis de Madrid; y Diálogo y herramientas para la vida cotidiana, con Juan Carlos Villa, psicólogo especialista en mediación y justicia restaurativa.

Enrique San Miguel Pérez, catedrático de Historia del Derecho y las Instituciones en la Universidad Rey Juan Carlos fue el encargado de poner el broche final a la Jornada con la ponencia El diálogo con las ideas del otro.

Jornadas de verano

De cara al futuro de la Red Fratelli, Pilar Shannon explica que están preparando unas jornadas de verano en las que participarán personalidades del mundo de la política, de la vida pública, del mundo empresarial que «nos ayudarán a formar buenos líderes».

También están preparando algunos encuentros a lo largo del curso, entre otros, con mujeres líderes dentro de la vida pública, con miembros de la Juventud Obrera Católica que «están realizando una labor muy bonita y queremos que se conozca» y con representantes del mundo empresarial, «ya que somos conscientes que vivir la fe en nuestros trabajos puede ser interesante, ya que hay grandes empresarios católicos que viven acorde a sus valores», concluye Shannon.

Red Fratelli

La Red Fratelli está dirigida a jóvenes de entre 18 y 35 años con interés e inquietud en la vivencia de la dimensión pública de su fe. Promovida por la Delegación de Jóvenes de la archidiócesis de Madrid, también es apoyada por diferentes instituciones como la Vicaría de Desarrollo Humano Integral de la archidiócesis de Madrid, profesores del Instituto de Pastoral de la Universidad Pontificia de Salamanca, académicos y diversas autoridades.

Puedes encontrar más información en este enlace o escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Jornadared Fratelli

Brindis navideño en Nuestra Señora de Altagracia al término de su Festival de Villancicos

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Brindis navideño en Nuestra Señora de Altagracia al término de su Festival de Villancicos
  • Fin Agenda: 16-12-2023

La parroquia Nuestra Señora de Altagracia (Azuaga, 15), atendida por los Misioneros del Verbo Divino, ha organizado un Festival de Villancicos para invitar a los fieles a celebrar juntos la Navidad. Programado para el sábado 16 de diciembre, las actividades darán comienzo a las 17:00 horas con una Eucaristía. Continuarán a las 18:00 horas con el concierto navieño, y concluirán con un brindis de Navidad. Venta de entradas en el templo parroquial, por las tardes. Donativo: 3€.

Nuestra Señora de Altagracia celebra este domingo un rastrillo parroquial solidario

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora de Altagracia celebra este domingo un rastrillo parroquial solidario
  • Fin Agenda: 03-12-2023

La parroquia Nuestra Señora de Altagracia (Azuaga, 15) acogerá este domingo, 3 de diciembre, un rastrillo parroquial solidario. Destinado a beneficio de los proyectos realizados por los Misioneros del Verbo Divino, abrirá sus puertas en horario de 10:00 a 14:00 horas.

Monseñor Jesús Sanz Montes preside una Misa en el Carmelo del Cerro de los Ángeles en honor a santa Maravillas

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Monseñor Jesús Sanz Montes preside una Misa en el Carmelo del Cerro de los Ángeles en honor a santa Maravillas
  • Fin Agenda: 13-12-2023

La diócesis de Getafe está celebrando un Año Jubilar con motivo del centenario de la fundación del convento del Sagrado Corazón y Nuestra Señora de los Ángeles de las Carmelitas Descalzas, en el Cerro de los Ángeles, por santa Maravillas de Jesús.

El miércoles 13 de diciembre, festividad litúrgica de la santa, la iglesia del monasterio acogerá una Misa solemne en su honor. La Eucaristía, que dará comienzo a las 18:00 horas, estará presidida por monseñor Jesús Sanz Montes, arzobispo de Oviedo.

Al día siguiente, jueves 14, festividad de san Juan de la Cruz, la Misa de las 18:00 horas estará presidida por monseñor Juan Antonio Reig Plá, obispo emérito de Alcalá de Henares.

Año Jubilar

El Año Jubilar se extenderá hasta la solemnidad del Sagrado Corazón de 2024 (7 de junio de 2024). Durante este tiempo, se podrá lucrar la indulgencia plenaria, cumpliendo los requisitos previos marcados por la Iglesia: comunión, confesión y rezar por las intenciones del santo Padre.

Santa Maravillas de Jesús, carmelita descalza, recibió una inspiración divina en 1923 para fundar el monasterio del Cerro de los Ángeles. Entendió que el Señor le decía: «Aquí quiero que tú y esas otras almas escogidas de mi Corazón me hagáis una casa en que tenga mis delicias. Mi Corazón necesita ser consolado, y este carmelo quiero que sea el bálsamo que cure las heridas que me abren los pecadores. España se salvará por la oración».

En 1924 tuvo lugar la erección canónica del convento, y en la fiesta de Cristo Rey de 1926 comenzaron a vivir en él las primeras carmelitas descalzas.

Durante la persecución religiosa en España a partir de 1931, la Madre Maravillas pasaba las noches orando desde su Carmelo, y solicitó y obtuvo permiso del papa Pío XI para salir con su comunidad a defenderlo. En julio de 1936 las carmelitas fueron expulsadas del convento y llevadas detenidas a la casa de las Ursulinas de Getafe. Después se refugiaron en un piso de la calle Claudio Coello de Madrid, donde pasaron catorce meses. En 1937 la Madre pudo salir con su comunidad de Madrid y, pasando por Lourdes, entró en España para instalarse en Las Batuecas (Salamanca). Allí, a petición del obispo de Coria-Cáceres, fundó un nuevo Carmelo. En marzo de 1939 regresó al Cerro de los Ángeles.

En la actualidad, el convento está habitado por una comunidad integrada por 21 monjas y tres novicias.