Madrid

Vecinos de Guadalix de la Sierra escenifican un belén viviente en la víspera de la Navidad

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Vecinos de Guadalix de la Sierra escenifican un belén viviente en la víspera de la Navidad
  • Fin Agenda: 23-12-2023

La parroquia San Juan Bautista de Guadalix de la Sierra acogerá un belén viviente el sábado 23 de diciembre, en la víspera de la Navidad. Unos 50 vecinos de la localidad escenificarán diferentes momentos del Evangelio representando el nacimiento del Niño Jesús.

Ubicados en el exterior del templo, los cuadros darán comienzo a las 18:00 horas. Previamente, a las 17:00 horas, se celebrará una Eucaristía en la parroquia.

El acceso es libre.

Avelino Revilla: «Prometí obediencia, y aquí estoy»

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Avelino Revilla: «Prometí obediencia, y aquí estoy»
  • Fin Agenda: 17-12-2023

El domingo 17 de diciembre, a las 12:00 horas, dará comienzo la Misa de inicio del ministerio de Avelino Revilla como párroco de la basílica parroquia de la Concepción de Nuestra Señora (Goya, 26). El hasta ahora vicario general de la diócesis será presentado en una Eucaristía que estará presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid.

Importancia de los colegios para la transmisión de la fe

Nacido en la capital de España, Avelino Revilla cursó sus estudios eclesiásticos en el Seminario Conciliar de Madrid, siendo ordenado sacerdote el 12 de marzo de 1988 por el entonces arzobispo, cardenal Ángel Suquía. «Hace 35 años le prometí obediencia, y aquí estoy», confiesa al hacer repaso por su vida sacerdotal, que inició ejerciendo como vicario parroquial en Epifanía del Señor, en Carabanchel, desde 1986 a 1995. Entre 1995-1998 realizó la tesis doctoral en Teología en la Pontificia de Salamanca, mientras los fines de semana oficiaba como adscrito en Nuestra Señora del Sagrario. En 1998, el Centro Universitario de Magisterio Escuni se traslada de sede, «y durante dos cursos pasé a ser capellán y profesor de Teología en el mismo centro». Una tarea, la de profesor, que desempeña desde 1989. «Comencé como profesor en el Instituto Internacional de Teología a Distancia, que a mitad de los años 90 creó el Instituto Superior de Ciencias Religiosas a distancia, ahora integrado en San Dámaso, y donde sigo siendo profesor».

Ya en el año 2000, fue llamado a ocupar el cargo de secretario de la Delegación de Enseñanza, «con el padre Santiago Martín». A su fallecimiento, un año después, pasó a ser delegado de la Delegación episcopal. Y, en 2015, miembro del cabildo catedral.

DetalleNombramientoCanonigo2015

«En la Delegación de Enseñanza estuve un total de 15 años. Y, para mí, supuso abrirme a un mundo nuevo, que no conocíamos, ya que en aquella época la formación en el seminario estaba más centrada en la parroquia. Por eso, para mí fue un descubrimiento tanto la red de colegios diocesanos y de órdenes religiosas que tenemos en la diócesis, como la importancia de los colegios para la transmisión de la fe. O esa colaboración entre el colegio y la parroquia, y sus posibilidades: algo que ahora la Delegación tiene en cuenta, y ha hecho un gran esfuerzo en este sentido».

Confiesa que el mundo de la enseñanza «me ayudó a abrir horizontes. Y a comprender la importancia de la enseñanza para el mundo de la cultura, y en la transmisión de la fe. «Hay que estar ahí», insiste.

De esta etapa, recuerda con cariño su participación como miembro en FERE-CECA nacional y FERE-CECA Madrid. «Siempre fui bien acogido. Nuestra relación ha sido muy buena, así como la colaboración entre ambas partes. Guardo muy buenos recuerdos», evoca.

Visión general de la diócesis

Con la llegada del cardenal Osoro a la diócesis madrileña, Avelino Revilla fue nombrado vicario general en 2015. «Conocía la Curia. Y tenía relación con la gente. Pero ese nuevo puesto significó una amplitud de miras. Tenías relación con las parroquias, y también con la administración pública. Y poderes muy amplios para representar al obispo. Por eso, me ha dado una visión muy general de lo que es la diócesis».

ImagenCuria23

Para Avelino Revilla, «colaborar en la Curia es cooperar en el gobierno de la diócesis. Ser un colaborador del obispo, con una relación más directa con él. Por eso, estoy muy agradecido de haber contribuido a esa tarea».

De todos estos años vividos como sacerdote en la diócesis de Madrid, guarda recuerdos muy entrañables. Entre ellos, la JMJ 2011. «Fue impresionante», asegura. También el cambio en la Universidad Eclesiástica San Dámaso, a la que ha visto «salir adelante». O «la colaboración con los colegios, y la importancia y presencia que han ido ganando en la diócesis, que es muy de destacar. Son muy necesarios en la transmisión de la fe, ya que en ello se juega la importancia de la cultura», remacha.

Nueva etapa pastoral

«Nunca he ejercido como párroco -señala- pero siempre he estado vinculado a una parroquia». «Como párroco, tienes la última responsabilidad. Supone un cambio grande, ya que te sitúas en un sitio concreto, circunscrito a una parroquia», explica.

Reconoce que su conocimiento de la basílica de la Concepción se limita a la predicación de la novena a la Inmaculada, hace unos años. Y que asume esta nueva etapa pastoral «con ilusión y con ganas. Es una tarea que te encomiendan, y que hay que llevar a cabo. La Curia es más administrativa. Realmente, es gobierno. Y tienes que verte con mucha gente. Pero estoy muy agradecido a esa etapa. Han sido unos años muy fructíferos», afirma.

Ante el nuevo oficio que ahora comienza, dice que «te incorporas a una realidad que está funcionando. Es algo mucho más concreto. Voy a animar, a acompañar y a asumir la riqueza que tiene la parroquia. A potenciar lo que está bien, y a abrirse a nuevos desafíos evangelizadores».

De la experiencia de estos años vividos, se queda con el trabajo en equipo. «Es fundamental, porque colaboras con mucha gente. También en la parroquia: presides, acompañas… pero solo no puedes». «Lo más importante -concluye- es que uno sea fiel a la tarea que el Señor le ha encomendado».

NuevaDetalleAvelinoNov23

La acción social de Jesús El Pobre continúa recogiendo alimentos para su campaña de Navidad

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La acción social de Jesús El Pobre continúa recogiendo alimentos para su campaña de Navidad
  • Fin Agenda: 29-11-2023

El pasado sábado, 25 de noviembre, la acción social El amor del Pobre, de la Hermandad de Jesús El Pobre y María Santísima del Dulce Nombre en su Soledad, realizó en el Mercado de la Cebada una nueva recogida de alimentos.

Enmarcada dentro de su campaña de Navidad, consiguió recaudar un total de 571,446 kg de comida no perecedera. Además, gracias a los donativos económicos recibidos, han podido comprar otros 330 litros de leche y 105 litros de aceite. Por lo que en la actualidad cuentan con un total de 4.019,276 kg de alimentos, que serán repartidos en el mes de diciembre en cuatro comedores sociales.

Quien quiera colaborar con esta campaña de Navidad, puede donar alimentos no perecederos en la iglesia de San Pedro El Viejo (Nuncio, 14), su sede canónica, tanto los viernes durante todo el día como los domingos por la mañana.

El padre Ángel Camino celebra en San Bartolomé de Navalafuente la Misa del II domingo de Adviento

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El padre Ángel Camino celebra en San Bartolomé de Navalafuente la Misa del II domingo de Adviento
  • Fin Agenda: 09-12-2023

La parroquia San Bartolomé de Navalafuente acogerá el sábado 9 de diciembre, a las 17:45 horas, una Eucaristía presidida por el padre Ángel Camino, osa. Esta Misa, en el II domingo de Adviento, se enmarca dentro del recorrido que el vicario episcopal de la VIII está realizando por el territorio.