Madrid

El real oratorio del Caballero de Gracia ofrece un amplio repertorio de conciertos de Navidad

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El real oratorio del Caballero de Gracia ofrece un amplio repertorio de conciertos de Navidad
  • Fin Agenda: 02-12-2023

El real oratorio del Caballero de Gracia (Caballero de Gracia, 5 y Gran Vía, 17) ha dado a conocer las fechas de los conciertos que se podrán escuchar en el templo en este tiempo de Adviento y Navidad. El calendario previsto para los mismos es el siguiente:

  • Sábado 2
    • Concierto de órgano
      • Asís Márquez. Profesor del Conservatorio Arturo Soria
  • Sábado 16
    • Concierto del Coro del Real Oratorio del Caballero de Gracia
  • Martes 19
    • Concierto del Coro de Nuestra Señora de las Nieves
  • Viernes 22
    • Concierto de la Orquesta Laudística de Madrid
  • Viernes 29
    • Concierto de órgano
      • Luzmila Matsyura. Organista de la catedral de Alcalá
  • Sábado 6
    • Concierto de órgano y violín
      • Xavier Andrada (violín) y Andoni Andrada (órgano)

Todos los recitales darán comienzo a las 19:00 horas. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Virgen de la Paloma y San Pedro el Real presenta 'Mi Salvador', su musical de Navidad

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Virgen de la Paloma y San Pedro el Real presenta 'Mi Salvador', su musical de Navidad
  • Fin Agenda: 22-12-2023

La parroquia Virgen de la Paloma y San Pedro el Real (Paloma, 19) acogerá el 22 de diciembre, a las 18:00 y 20:00 horas, sendas representaciones de Mi Salvador. La historia más hermosa jamás contada. Porque el relato de Navidad se puede contar de muchas maneras, pero este musical, mediante el canto y la escenografía, lo hace de una forma única.

Colaboración: 10€, a beneficio de la reconstrucción de la parroquia. Las entradas se pueden adquirir en este enlace.

El Seminario Conciliar organiza un amplio programa de celebraciones en honor a su patrona, la Inmaculada Concepción

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Seminario Conciliar organiza un amplio programa de celebraciones en honor a su patrona, la Inmaculada Concepción
  • Fin Agenda: 05-12-2023
  • Galeria: 2023-12-08

El Seminario Conciliar de Madrid (San Buenaventura, 9) ha organizado un amplio programa de actividades con motivo de la solemnidad de su patrona, la Inmaculada Concepción.

Darán comienzo los días 5 y 6 de diciembre con un retiro de todos los seminaristas como preparación a la fiesta de la Virgen, y para ayudar a vivir mejor el tiempo litúrgico de Adviento. El encuentro estará dirigido por Ignacio López Ortega, párroco de San Agustín de Guadalix.

Continuarán el miércoles 6, a las 19:30 horas, con el rezo de vísperas solemnes y canto del Akathistos. Ambas celebraciones, abiertas a todo el que quiera participar.

Al día siguiente, jueves 7, a las 11:30 horas, el padre Elías Royón, SJ, vicario episcopal para la Vida Consagrada, hará una presentación a los seminaristas de lo que ha sido el trabajo sinodal.

Los festejos concluirán el viernes 8, solemnidad de la Virgen, con una Eucaristía a las 18:30 horas presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid. Concelebrada por el rector y los formadores, además de numerosos sacerdotes, a la misma asistirán los seminaristas acompañados por sus familias, incluidos los del Seminario Menor.

Historia de la diócesis de Madrid: Juan María Laboa y Luis Gutiérrez escriben el primer libro sobre la vida de nuestra archidiócesis

  • Titulo: Infomadrid / Pablo Martín

El espacio O Lumen, que gestiona la orden de los dominicos ha acogido con gran éxito de afluencia la tarde del miércoles la presentación del libro Historia de la diócesis de Madrid (PPC), de los historiadores Juan María Laboa y Luis Gutiérrez. Un libro que, según confía el propio Laboa, «a pesar de mi intención de no escribir nada más, la insistencia del cardenal Osoro me convenció».

«Este libro no pretende dar sin más una historia de la diócesis», explica, sino hablar también de cómo ha sido Madrid hasta ahora, «una capital de una nación católica importante que no era una diócesis». Un trabajo «de archivo», continuaba, que ha sido posible gracias a los documentos del archivo diocesano y de la biblioteca de la Universidad San Dámaso. Pero que también se construye a partir de conversaciones con sacerdotes, obispos e historiadores y de su propia experiencia personal.
En su análisis, Laboa destaca que Madrid es una «diócesis generosa», a la que desde bien temprano llegan numerosísimas órdenes religiosas del país que acompañan el desarrollo de la ciudad entre los siglos XIX y XX: «es la historia de la generosidad de los cristianos madrileños». Este motivo, el de la diversidad de presencias, hace que la diócesis de Madrid crezca entre diferentes tensiones y modos de concebir la Iglesia. También el autor pone en valor el trabajo de «muchas mujeres que, en grupos, hicieron mucho por el progreso de los pobres» durante esos años.

Historia de Madrid 2.png

Y, en medio de todo esto, los obispos de Madrid. Para Laboa, los arzobispos Morcillo y Tarancón son «unos de los más importante de la historia de la diócesis», porque aportaron, según afirma, la «estructura» que, hasta hoy, mantiene la misma.

En la misma línea, Luis Gutiérrez, historiador y coautor del libro, sostiene que la diócesis de Madrid (antiguamente de Madrid - Alcalá) ha tenido siempre «buenos obispos», que no han tenido fácil la puesta en marcha de una prelatura como la madrileña. En su intervención, Gutiérrez hace un repaso por el índice del libro que, explica, le dedica un capítulo a cada uno de los arzobispos que ha tenido la capital de España, porque «la historia de Madrid es también la historia de sus obispos». También coincide con Laboa en la naturaleza tensionada de la archidiócesis de Madrid, fruto de la propia vida social de la ciudad.