Madrid

Historia de la diócesis de Madrid: Juan María Laboa y Luis Gutiérrez escriben el primer libro sobre la vida de nuestra archidiócesis

  • Titulo: Infomadrid / Pablo Martín

El espacio O Lumen, que gestiona la orden de los dominicos ha acogido con gran éxito de afluencia la tarde del miércoles la presentación del libro Historia de la diócesis de Madrid (PPC), de los historiadores Juan María Laboa y Luis Gutiérrez. Un libro que, según confía el propio Laboa, «a pesar de mi intención de no escribir nada más, la insistencia del cardenal Osoro me convenció».

«Este libro no pretende dar sin más una historia de la diócesis», explica, sino hablar también de cómo ha sido Madrid hasta ahora, «una capital de una nación católica importante que no era una diócesis». Un trabajo «de archivo», continuaba, que ha sido posible gracias a los documentos del archivo diocesano y de la biblioteca de la Universidad San Dámaso. Pero que también se construye a partir de conversaciones con sacerdotes, obispos e historiadores y de su propia experiencia personal.
En su análisis, Laboa destaca que Madrid es una «diócesis generosa», a la que desde bien temprano llegan numerosísimas órdenes religiosas del país que acompañan el desarrollo de la ciudad entre los siglos XIX y XX: «es la historia de la generosidad de los cristianos madrileños». Este motivo, el de la diversidad de presencias, hace que la diócesis de Madrid crezca entre diferentes tensiones y modos de concebir la Iglesia. También el autor pone en valor el trabajo de «muchas mujeres que, en grupos, hicieron mucho por el progreso de los pobres» durante esos años.

Historia de Madrid 2.png

Y, en medio de todo esto, los obispos de Madrid. Para Laboa, los arzobispos Morcillo y Tarancón son «unos de los más importante de la historia de la diócesis», porque aportaron, según afirma, la «estructura» que, hasta hoy, mantiene la misma.

En la misma línea, Luis Gutiérrez, historiador y coautor del libro, sostiene que la diócesis de Madrid (antiguamente de Madrid - Alcalá) ha tenido siempre «buenos obispos», que no han tenido fácil la puesta en marcha de una prelatura como la madrileña. En su intervención, Gutiérrez hace un repaso por el índice del libro que, explica, le dedica un capítulo a cada uno de los arzobispos que ha tenido la capital de España, porque «la historia de Madrid es también la historia de sus obispos». También coincide con Laboa en la naturaleza tensionada de la archidiócesis de Madrid, fruto de la propia vida social de la ciudad.

'La pasión por la evangelización. Catequesis del Papa Francisco', tema del curso Formación en la Misión

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: 'La pasión por la evangelización. Catequesis del Papa Francisco', tema del curso Formación en la Misión
  • Fin Agenda: 15-12-2023

La Delegación Episcopal de Misiones de Madrid, en colaboración con Obras Misionales Pontificias, ha puesto en marcha una nueva edición del curso Formación en la Misión dirigido a todas aquellas personas interesadas en profundizar en la misión ad gentes. Con el tema Catequesis del Papa Francisco La pasión por la evangelización, será impartido por José María Calderón, director nacional de OMP, en la sede de la Delegación (General Zabala, 10 bis), con el siguiente horario:

  • 20:00 horas. Eucaristía
  • 20:30 horas. Adoración
  • 21:00 horas. Ponencia

Las próximas sesiones tendrán lugar en las siguientes fechas:

  • 15 de diciembre
  • 12 de enero
  • 9 de febrero
  • 8 de marzo
  • 19 de abril
  • 10 de mayo
  • 14 de junio

Las intervenciones se podrán seguir por streaming a través de este enlace.

Madre Celestial, canción de la Vigilia de la Inmaculada compuesta por el integrante de la Voz del Desierto, Daniel Gómez de la Vega

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid

Daniel Gómez es integrante de la Voz del Desierto y profesor de religión en el Instituto Dolores Ibárruri de Fuenlabrada. Es el autor que ha escrito y compuesto la canción Madre Celestial para la Vigilia de la Inmaculada. Según cuenta, en conversación con Archimadrid, el 8 de diciembre, «es una fecha muy importante porque Dios me hizo el regalo de nacer ese día».

«Esta canción ha surgido de una lluvia de ideas», explica el artista, «es un recopilatorio de lo importante que es para mí la Virgen María y lo que significa en mi vida». Además, dice haber compuesto Madre Celestial «en momentos disfrutados con mi hijo, en ratos en la capilla, etc.». «Siempre la Virgen María tiene un lugar especial en la composición de mis canciones», apunta.

Respecto al título de la canción, Daniel explica que surgió después de algunas conversaciones que mantuvo con sus alumnos. «Tenemos un Padre en el cielo que nos quiere, y a veces nuestro padre en la Tierra es imperfecto…, pero nos cuesta más acordarnos de la Madre», reconoce. «Una Madre celestial, que a veces nos olvidamos que está ahí, que hace las funciones de madre y que tanto necesitan los chicos», afirma.

Además el compositor, que ha contado con la ayuda del productor musical James Herrera, recuerda que «aunque la vigilia es para todos, con los jóvenes la Virgen María hace maravillas». Por ello, Daniel insiste en que «la Vigilia de la Inmaculada es muy especial para los jóvenes, más de lo que creemos».

Screenshot 2023 11 30 at 10 21 15 Videoclip Vigilia de la Inmaculada 2023 YouTube

«Ha sido un regalazo»

Paula Sastre pone la voz a Madre Celestial, el compositor la conoce desde hace algunos años. Cuando le propusieron realizar esta canción y cantarla, él dijo que «la componía pero que ya tenía en mente quien pondría la voz. Esta canción es un regalo de Dios para Paula y un regalito de la Virgen para ella».

En esta misma línea, la joven afirma que «ha sido un regalazo poder grabar esta canción porque me encanta rezar con música o cantando. Es una buena forma de conectar con Dios». También explica que «muchas veces me olvido de la Virgen María» y que grabar esta canción «ha hecho que me motive más a cantarle, rezarle y dedicarle más tiempo a Ella».

Screenshot 2023 11 30 at 10 13 47 Videoclip Vigilia de la Inmaculada 2023 YouTube

El primer monasterio de la Visitación conmemora el primer viernes de mes con un amplio programa de cultos

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El primer monasterio de la Visitación conmemora el primer viernes de mes con un amplio programa de cultos
  • Fin Agenda: 01-12-2023

La iglesia del primer monasterio de la Visitación de las monjas Salesas (Santa Engracia, 20) acogerá este 1 de diciembre, como todos los primeros de mes, un amplio programa de actos litúrgicos organizados en colaboración con la Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús. El horario previsto es el siguiente:

  • 8:00. Eucaristía
  • 8:30 horas. Eucaristía
  • 9:00 horas. Exposición del Santísimo
  • 18:00 horas. Bendición y rezo del rosario
  • 18:30 horas. Eucaristía