Madrid

Monseñor Jesús Sanz Montes preside una Misa en el Carmelo del Cerro de los Ángeles en honor a santa Maravillas

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Monseñor Jesús Sanz Montes preside una Misa en el Carmelo del Cerro de los Ángeles en honor a santa Maravillas
  • Fin Agenda: 13-12-2023

La diócesis de Getafe está celebrando un Año Jubilar con motivo del centenario de la fundación del convento del Sagrado Corazón y Nuestra Señora de los Ángeles de las Carmelitas Descalzas, en el Cerro de los Ángeles, por santa Maravillas de Jesús.

El miércoles 13 de diciembre, festividad litúrgica de la santa, la iglesia del monasterio acogerá una Misa solemne en su honor. La Eucaristía, que dará comienzo a las 18:00 horas, estará presidida por monseñor Jesús Sanz Montes, arzobispo de Oviedo.

Al día siguiente, jueves 14, festividad de san Juan de la Cruz, la Misa de las 18:00 horas estará presidida por monseñor Juan Antonio Reig Plá, obispo emérito de Alcalá de Henares.

Año Jubilar

El Año Jubilar se extenderá hasta la solemnidad del Sagrado Corazón de 2024 (7 de junio de 2024). Durante este tiempo, se podrá lucrar la indulgencia plenaria, cumpliendo los requisitos previos marcados por la Iglesia: comunión, confesión y rezar por las intenciones del santo Padre.

Santa Maravillas de Jesús, carmelita descalza, recibió una inspiración divina en 1923 para fundar el monasterio del Cerro de los Ángeles. Entendió que el Señor le decía: «Aquí quiero que tú y esas otras almas escogidas de mi Corazón me hagáis una casa en que tenga mis delicias. Mi Corazón necesita ser consolado, y este carmelo quiero que sea el bálsamo que cure las heridas que me abren los pecadores. España se salvará por la oración».

En 1924 tuvo lugar la erección canónica del convento, y en la fiesta de Cristo Rey de 1926 comenzaron a vivir en él las primeras carmelitas descalzas.

Durante la persecución religiosa en España a partir de 1931, la Madre Maravillas pasaba las noches orando desde su Carmelo, y solicitó y obtuvo permiso del papa Pío XI para salir con su comunidad a defenderlo. En julio de 1936 las carmelitas fueron expulsadas del convento y llevadas detenidas a la casa de las Ursulinas de Getafe. Después se refugiaron en un piso de la calle Claudio Coello de Madrid, donde pasaron catorce meses. En 1937 la Madre pudo salir con su comunidad de Madrid y, pasando por Lourdes, entró en España para instalarse en Las Batuecas (Salamanca). Allí, a petición del obispo de Coria-Cáceres, fundó un nuevo Carmelo. En marzo de 1939 regresó al Cerro de los Ángeles.

En la actualidad, el convento está habitado por una comunidad integrada por 21 monjas y tres novicias.

La Universidad Pontificia de Comillas acoge un concierto navideño de música góspel

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Universidad Pontificia de Comillas acoge un concierto navideño de música góspel
  • Fin Agenda: 16-12-2023

El Aula Magna de la Universidad Pontificia Comillas (Alberto Aguilera, 23) acogerá el sábado 16 de diciembre, a las 12:00 horas, el concierto Góspel de Navidad. Un recital ofrecido por el Taller de Voces Creativas del centro universitario, con el siguiente repertorio:

  • Jesus what a wonderful child, Mariah Carey
  • Oh Holy Night, Mariah Carey
  • Emmanuel, Norman Hutchins
  • Lean on me, Bill Withers
  • Oh happy day, Edwin Hawkins
  • Kumbaya, tradicional afroamericana
  • The Carol of the Bells, Mikola Leontóvich
Monseñor Jesús Vidal en un encuentro con el Papa Francisco

Monseñor Jesús Vidal, obispo auxiliar de Madrid, será el nuevo referente para la relación entre el Vaticano y la Iglesia española sobre los seminarios

  • Titulo: Infomadrid

El pasado martes, 28 de noviembre, la Conferencia Episcopal Española (CEE) acudió a la llamada del Papa Francisco en Roma para establecer un diálogo en torno a los seminarios y casas de formación. Más de 80 obispos, durante más de cuatro horas, se reunieron con el Santo Padre y el dicasterio para el Clero con motivo del informe encargado por este último a lo largo del año pasado. En esta reunión, se nombró a monseñor Jesús Vidal, obispo auxiliar de Madrid y presidente de la Subcomisión Episcopal para los Seminarios, como referente para las conversaciones entre el dicasterio y la Iglesia española a este respecto.

En conversación con el semanario Alfa y Omega, de la archidiócesis de Madrid, Jesús Vidal ha dicho recibir este encargo con «disponibilidad y agradecimiento» y que la misión que le han pedido es «servir de puente de comunicación entre el dicasterio y la CEE», para facilitar el diálogo y el trabajo entre ambas instituciones. El obispo auxiliar, que antes fue rector del seminario conciliar de Madrid hasta el año 2017, en que fue ordenado prelado, ha insistido en que el deseo del Papa para los seminarios españoles es incrementar la colaboración entre ellos: «hay casos en que una diócesis tiene que mandar a sus seminaristas a vivir alguna etapa de formación a otros seminarios. Entonces, el que recibe a esos candidatos también tiene que hacer un esfuerzo de acogida, respetar su propia idiosincrasia, su propio carácter cultural».

Con respecto a la Ratio Fundamentalis y su aplicación en las diócesis españolas, el obispo auxiliar de Madrid explica que el Papa ha pedido «descartar marcos individualistas» y entrar a un modo de trabajo basado, sobre todo, en el diálogo y la escucha.

Para poner en marcha esta nueva propuesta, el Dicasterio para el Clero ha ofrecido un documento de trabajo. «Habla de la intefralidad de la formación», explica, «que todas las dimensiones de la formación estén bien presentes en la vida de los seminaristas». También ha detallado que el documento pide que en los seminarios se siga cuidando la dimensión comunitaria  y a cuidar «el carácter misionero de la formación».

En la rueda de prensa posterior a la reunión, el presidente de la Conferencia Episcopal, cardenal Juan José Omella; el el secretario general, monseñor César García Magán,  y el propio monseñor Vidal, explicaban que la reunión se había desarrollado en ambiente fraterno. En esa línea, monseñor Vidal ha explicado que el plan de formación presentado por la Conferencia Episcopal ha sido «muy valorada» tanto por el Papa como por la comisión delegada por él.

 

El Aula de Moral y Pastoral de Comillas programa una reflexión sobre la guerra en Ucrania

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Aula de Moral y Pastoral de Comillas programa una reflexión sobre la guerra en Ucrania
  • Fin Agenda: 28-02-2024

El miércoles 28 de febrero se podrá escuchar una nueva conferencia del Aula de Moral y Pastoral organizada por el Departamento de Teología Moral y praxis de la vida cristiana de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas para este curso pastoral.

Con el título La guerra en Ucrania. Una reflexión moral y política, será impartida por el padre Julio Martínez Martínez, SJ, profesor de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas.

La intervención, que dará comienzo a las 19:00 horas, se ofrecerá en doble modalidad:

  • Presencial. Aula García Polavieja (Alberto Aguilera, 23)
  • Virtual. A través de este enlace