Madrid

Cursos de orientación familiar en la basílica de San Miguel

La basílica Pontificia de San Miguel ofrece Cursos de Orientación Familiar impartidos por profesores de IDEFA (Instituto de Estudios Familiares). Destinados a padres jóvenes y matrimonios recientes, se impartirán los sábados de 17:30 a 19:00 horas.

El curso sobre adolescencia consta de cinco sesiones, que se impartirán los días: 14 de noviembre y 12 de diciembre de 2015; 9 de enero, 6 de febrero y 5 de marzo de 2016.

El curso Primeros pasos, también de cinco sesiones, se desarrollará los días 21 de noviembre y 19 de diciembre de 2015; 30 de enero, 27 de febrero y 2 de abril de 2016.

Contacto: 669 675 139.

La Delegación de Juventud lanza la campaña 'Te ayudamos a ahorrar' para quien quiera participar en la JMJ Cracovia 2016

  • Titulo: Infomadrid

La Delegación de Infancia y Juventud ya ha comenzado a moverse para preparar la presencia de los jóvenes madrileños en la Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará en 2016 en Cracovia. De hecho, ya se ha celebrado una primera reunión informativa. El delegado, Pedro José Lamata, explica que en ella «llamó la atención la altísima participación, interés y buen ambiente de todos los asistentes. Lejos de quedarse en una mera explicación logística, se incidió mucho en la importancia del Año de la Misericordia para la gente joven. Resultó especialmente interesante la propuesta de preparación pastoral para la JMJ’2016».

En cuanto a la peregrinación a Cracovia para participar en este encuentro mundial, Lamata destaca que «la propuesta de la Delegación de Juventud ha optado por un viaje más económico y en autobús, para que los jóvenes que se apunten a última hora también tengan un sitio. Con todo, resulta muy interesante apuntarse cuanto antes con la Delegación de Juventud para participar en la campaña Te ayudamos a ahorrar para vender merchandansing corporativo durante estos meses y abaratar así la peregrinación. También se habló de la posibilidad de buscar becas para los que lo necesiten».

En la web hay más información al respecto, así como preguntas y respuestas para aclarar dudas.

Programa completo de las celebraciones en honor a la patrona de la archidiócesis de Madrid

  • Titulo: Infomadrid

Esta semana dan comienzo las celebraciones en honor a Santa María la Real de la Almudena, patrona de la archidiócesis de Madrid. Y lo hacen con un triduo en la catedral, que se desarrollará a partir del jueves –los días 5, 6 y 7 de noviembre–, con Misa predicada por canónigos de la catedral a las 19:00 horas. El día 5 canta el coro de la parroquia de Nuestra Señora de las Delicias; el día 6, la Escolanía Diocesana Virgen de la Almudena, y el día 7, el coro de la catedral.

El viernes 6 de noviembre se iniciará la tradicional ofrenda floral en honor a la patrona, en la plaza de la Almudena. Este año, como novedad, se pretende que sea una ofrenda solidaria, por lo que, además de las flores, se recogerán alimentos no perecederos, que luego serán distribuidos a diversos comedores sociales y de Cáritas. Los niños de los colegios de la diócesis realizarán esta ofrenda el viernes desde las 10:00 hasta las 20:00 horas, como explican en este vídeo.

almudena

El sábado 7 continuará la ofrenda, con el mismo horario. Las casas regionales y los grupos tradicionales se acercarán a la plaza por la tarde. Además, a las 12:00 horas se celebrará una sabatina –Misa cantada en honor a la Virgen– con la intervención de la coral de Santa María la Blanca. Y en la ceremonia del triduo, a las 19:00 horas, se impondrá a la Virgen la Medalla de Oro de la Real Esclavitud, con motivo del 375 aniversario de esta congregación mariana.

El domingo, 8 de noviembre, la ofrenda solidaria se desarrollará desde las 10:00 hasta las 20:00 horas. A las 17:15 horas, el Orfeón Sociedad Conciertos del Ayuntamiento de Madrid ofrecerá un concierto en el interior de la catedral. Y a las 20:30 horas, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, presidirá una solemne vigilia de jóvenes. En la misma, intervendrá el coro de la Delegación de Infancia y Juventud, compuesto por diferentes miembros de coros parroquiales de la diócesis o del coro de la JMJ y su orquesta.

El próximo lunes, 9 de noviembre, festividad litúrgica de Santa María la Real de la Almudena, monseñor Osoro presidirá una solemne Eucaristía en la Plaza Mayor, a las 11:00 horas. Durante la Misa, el Ayuntamiento renovará el tradicional voto de la villa. Al finalizar la ceremonia, la imagen de la Virgen será llevada en procesión hasta la catedral de la Almudena.

En la plaza de la Almudena continuará la ofrenda solidaria, desde las 10:00 hasta las 20:00 horas. Además, en la catedral se celebrará la Eucaristía en horario de 9:00, 10:00, 12:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 20:00 horas. Mientras que en la cripta de la catedral, lo hará a las 10:00, 11:00, 12.00, 13:00, 17:30, 18:30 y 19:30 horas.

 Nuevo vídeo de la Almudena

Aparte de los vídeos de monseñor Osoro animando a sumarse a las celebraciones de la Almudena y los niños hablando de la ofrenda floral solidaria, se ha hecho público un nuevo vídeo en el que el coordinador de Actos Institucionales de la archidiócesis de Madrid, Jesús Junquera, explica parte del programa de estos días:

Monseñor Carlos Osoro: «Uno cura cuando conoce la totalidad de la persona», también su dimensión trascendente

  • Titulo: Infomadrid/María Martínez

El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, visitó este miércoles el Hospital Clínico San Carlos, que celebraba la fiesta de su patrono. Era también el santo del prelado madrileño, que agradeció al Señor poder visitar en este día, por primera vez desde que llegó a Madrid hace poco más de un año, un hospital público. «Es un momento importante de la vida, cuando Dios se acerca y se hace presente. Él es el que mejor cura el corazón y la vida de los hombres», afirmó durante el saludo inicial. Le acompañaron en su visita, además de numerosos capellanes del Clínico y otros hospitales, el vicario episcopal de Acción Caritativa, Francisco Javier Cuevas, y el de la Vicaría VII, Gil González.

Monseñor Osoro comenzó su homilía recordando cómo, cuando le nombraron vicario general de la diócesis de Santander, «al llegar las tardes, ¿qué haces? Comencé a ir a Urgencias del Hospital de Valdecilla. Creía que era necesario acompañar a las familias que estaban allí» esperando a que atendieran a sus familiares. «En los 20 años que estuve de vicario general, prácticamente todas las tardes o noches estaba allí. Hice grandes amigos».

A continuación, explicó que la Iglesia «es un nuevo pueblo que sale a los caminos de los hombres; también a este camino del dolor, de la enfermedad. No es un camino fácil en una sociedad que ha logrado tantas cosas. El hombre puede conquistar muchas cosas, hemos conquistado hasta el espacio. Pero el dolor, la enfermedad, el saber que tenemos un tiempo determinado... a veces no es fácil asumirlo».

Lo mejor que podemos ofrecer, «el amor mismo de Dios»

La Iglesia sale a los caminos, además, con un arma nueva: la humildad de «no querer tener razón en todo», y el amor. «La única arma que cambia el corazón del ser humano es que tú lo quieras de verdad. Ese amor hace descubrir que, aunque uno aborrece el mal –¿cómo no va a aborrecer el dolor? –, al mismo tiempo es capaz de expresar que estima al otro más que a uno mismo, y lo estima más cuanto más deteriorado está, cuando más padecimientos tiene». Este amor –añadió el arzobispo– muchas veces se expresa «sin decir nada. Hay que compartir las necesidades de los demás, y a veces no son que digamos palabras, sino estar a su lado, ofrecer lo que tenemos. Y lo más grande que tenemos es el amor mismo de Dios». Todos –añadió– «tienen necesidad de que alguien los quiera más allá» de lo que dicta «la justicia humana».

Monseñor Osoro también se dirigió a los profesionales sanitarios, que «tenéis una labor bellísima: estar al lado de quien está padeciendo para eliminar la enfermedad, si se puede; y aliviar su dolor». Reconoció que «es duro y difícil estar un día y otro viendo el dolor de la gente. Pero el discípulo de Jesús no está un ratito y ya. Permanece, se interesa por los demás y de por vida, no a ratos. Conoce a las personas y sus situaciones. Las tenemos que conocer, porque uno cura cuando conoce la totalidad de la persona». Para curar de verdad, además, es necesario reconocer «todas las dimensiones de la existencia humana; entre ellas, la dimensión trascendente. No hay que ver solo el dedo que me duele, porque el dedo afecta a todo el cuerpo. Hay gente especializada en ciertas partes del cuerpo, pero que no prescinde de la totalidad del ser humano».


 

Visita Clinico DSC 0313

Visita Clinico DSC 0317 Visita Clinico DSC 0354 Visita Clinico DSC 0357