Madrid

Triduo de acción de gracias por santa María Purísima de la Cruz

  • Titulo: Infomadrid

El pasado 18 de octubre, el Santo Padre canonizó en la Plaza de san Pedro, del Vaticano, a la madrileña beata Madre María Purísima (Hermana de la Cruz), sexta madre general del instituto fundado por Santa Ángela en Sevilla.

Con este motivo, la próxima semana tendrá lugar un Triduo de acción de gracias. Los días 13 y 14 de noviembre la Colegiata de San Isidro (c/Toledo, 37) acogerá la celebración de una Eucaristía, a las 20:00 horas, presidida por el cardenal Carlos Amigo, arzobispo emérito de Sevilla, y por monseñor Juan del Río, arzobispo Castrense, respectivamente. El triduo concluirá el domingo, día 15, con una Misa de acción de gracias en la catedral de Santa María la Real de la Almudena, presidida por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, a las 12:00 horas.

Biografía

Madre María de la Purísima de la Cruz, (en el siglo María Isabel Salvat Romero) nació en Madrid el 20 de febrero de 1926 en la calle Claudio Coello nº 25, en el seno de una distinguida familia de alto nivel social. Fue bautizada en la Parroquia de la Concepción, de la calle Goya. El día 8 de diciembre de 1944, cuando contaba 18 años, ingresó en la Compañía de la Cruz. Tomó los hábitos en 1945, profesó temporalmente en 1947 e hizo los votos perpetuos en 1952. Culta y distinguida, hablaba tres idiomas -francés, inglés e italiano- y debido a su piedad no extrañó a la familia su decisión de ser hermana de la Cruz.

Fiel seguidora de Santa Ángela y observadora intachable de las reglas del Instituto, mantuvo intacto el carisma fundacional. Fue elegida Madre general de la Compañía de la Cruz el 11 de febrero de 1977, pero antes fue superiora de las casas de Estepa y Villanueva del Río y Minas, maestra de novicias y consejera generalicia.

Austera y pobre para sí misma -«De lo poco, poco», solía decir- hacía vivir a las hermanas el espíritu del Instituto en la fidelidad a las casas pequeñas y se entregó a todos los que la necesitaban, especialmente a las niñas de los internados. También los pobres y enfermos ocupaban un lugar privilegiado en su corazón. Así atendía con verdadero cariño a las ancianas enfermas de las «cuevas» de Villanueva del Río y Minas, cuando estuvo allí de superiora. Diariamente iba por la mañana hasta las «cuevas» para atenderlas: las lavaba, les hacía la comida, les lavaba la ropa. Y siempre se reservaba los trabajos más duros y penosos.

Gobernó la Compañía con incansable celo y gigante espíritu de Hermana de la Cruz. Su ideal fue hacer vida el carisma de la Santa Madre Fundadora y con su vida sencilla, humilde y llena de fe, supo dar ejemplo. Fue fiel seguidora de su obra, y ha dejado en el corazón de todas sus hijas deseos ardientes de imitar su amor a Dios y a su Santo Instituto. Falleció el día 31 de octubre de 1998. Fue beatificada el 18 de septiembre de 2010 en el transcurso de una ceremonia multitudinaria celebrada en el Estadio Olímpico La Cartuja, de Sevilla. Y será canonizada el próximo 18 de octubre, en Roma.

Junto al cuerpo incorrupto de santa Ángela de la Cruz, el cuerpo de Madre María de la Purísima reposa en una urna instalada en la Capilla de la Casa Madre de las Hermanas de la Cruz, en Sevilla. Allí la visitan los devotos, cada día más numerosos, que no paran de encomendarse a ella y pedirle favores.

Antes de su Canonización, los días 12, 13 y 14 de octubre habrá Vísperas solemnes a las 19:00 horas en el Convento de las Hermanas de la Cruz de Sevilla.

50 aniversario de San Ricardo

  • Titulo: Infomadrid

El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, presidirá mañana, sábado 8 de noviembre, a las 18:30 horas, una misa de acción de gracias con motivo del 50 aniversario de la erección canónica de la parroquia de san Ricardo (c/de Gaztembide, 20).

Los orígenes de la parroquia de san Ricardo han de situarse en el ámbito de la primitiva demarcación de la Parroquia del Stmo. Cristo de la Victoria, de la Villa y Corte de Madrid.

En el año 1965 se erigirá canónicamente la Parroquia de San Ricardo, teniendo su primera sede en la entonces capilla del Asilo de Convalecientes, situada en la calle Meléndez Valdés. La segunda ubicación del templo serán unos bajos de la calle Fernando el Católico, 61: "reducida y poco cómoda, pero especialmente familiar", según testigos de la época. Luego la parroquia dejará su carácter itinerante, y se construirá el que será el definitivo complejo parroquial, inaugurado y bendecido, el día 1 de julio de 1972, por el entonces Cardenal Arzobispo de Madrid-Alcalá, monseñor Vicente Enrique y Tarancón.

El 10 de febrero de 1990, se celebraron las "bodas de Plata" de la citada comunidad parroquial con distintos actos conmemorativos. El central fue la celebración eucarística presidida por el entonces Nuncio Apostólico de Su Santidad en España, monseñor Mario Tagliaferri.

Nota de la Delegación Episcopal de Liturgia

  • Titulo: Infomadrid

Desde la Delegación de Liturgia se comunica que este domingo 8 de noviembre se ha de celebrar en todos los templos de nuestra archidiócesis la fiesta de la Dedicación de la Basílica de Letrán, tal y como figura en nuestro calendario litúrgico propio. Tiene precedencia, por ser fiesta del Señor, sobre el 32 domingo del tiempo ordinario.

Asimismo, se recuerda que el lunes 9 de noviembre, solemnidad de Nuestra Señora de la Almudena, no es día de precepto. No obstante, se recomienda vivamente la participación en la celebración eucarística presidida por nuestro arzobispo a las 11:00 de la mañana en la Plaza Mayor, con posterior procesión. Para quien no pudiera asistir, también se celebrarán misas en la catedral a las 17:00, 18:00, 19:00 y 20:00 horas.

Cáritas Madrid reparte la ofrenda solidaria entre las Cáritas parroquiales

  • Titulo: Infomadrid

Desde hoy, y hasta el próximo lunes, 9 de noviembre, en horario de 10:00 a 20:00 horas, la Plaza de la Almudena acogerá la tradicional ofrenda floral en honor a la Patrona de la archidiócesis, Santa María la Real de la Almudena.

Como novedad, este año se está realizando una Ofrenda Solidaria, con recogida de alimentos no perecederos. Todo lo recaudado irá destinado a las Cáritas parroquiales de la zona sur de Madrid, donde se encuentran las familias con más necesidades de la diócesis. En concreto, hoy recogerán los alimentos las parroquias de la Vicaría IV: San Ramón Nonato, María Mediadora, San Juan de Dios (Vallecas) y Santa María del Pozo y Santa Marta. Mañana, sábado, lo hará la parroquia San Cristóbal de los Ángeles, de la Vicaría V.

José Manuel Horcajo, párroco de San Ramón Nonato, está al frente de un comedor social que cada día, de lunes a domingo, da de comer a 200 personas en cuatro turnos: dos para las personas que comen en el comedor, ubicado en la c/ Melquiades Biencinto, 7, frente a la parroquia, y otros dos para las personas que recogen la comida y se la llevan a sus casas. Confiesa que viven de los donativos de los particulares y de la ayuda que reciben del banco de alimentos, por lo que esta iniciativa de la ofrenda solidaria «está genial» «Es muy bonito ver que la Virgen da de comer a sus pobres a través de la fe de los niños que están trayendo hoy alimentos», confiesa. En cuanto el primer contenedor se ha llenado, se ha llevado su contenido para el comedor social.