Madrid

Gracias, llamados y ocupados: inicio del Jubileo de la Orden de Predicadores

  • Titulo: MCS

Este fin de semana, multitud de celebraciones por todo el mundo daban el pistoletazo de salida al año Jubilar de los dominicos con motivo de sus 800 años de historia.

En España, el acto central tuvo lugar en Madrid, el viernes 7 de noviembre. El arzobispo monseñor don Carlos Osoro, desde el monasterio de Sto. Domingo el Real, fue quien presidió las vísperas que abrieron las celebraciones del año Jubilar de la Orden de Predicadores.

Frailes, hermanas de vida activa, monjas, laicos y jóvenes dominicos de toda España estuvieron acompañados por religiosos y religiosas de otras órdenes que se sumaron a esta celebración.

“Gracias, llamados y ocupados” fue el mensaje que el arzobispo de Madrid dirigió a la Orden de Predicadores. “Gracias a Dios; llamados a vivir la fe como peregrinos y ocupados en regalar la Gracia del Señor, el amor y la misericordia de Dios en el lugar concreto donde están los hombres”. Un mensaje, que según don Carlos Osoro, los dominicos llevan haciendo durante 800 años, siguiendo la huellas de Santo Domingo. Pero este Jubileo pretende ser sobre todo una proyección hacia el futuro: “Seguid regalando misericordia en este momento de la vida y de la historia de los hombres donde quizá es más necesario que nunca acercar la novedad y la alegría del Evangelio al corazón y a la existencia de todo ser humano”.

El domingo volvía a reunirse la Familia Dominicana de España para seguir con los actos de inauguración del Jubileo. Esta vez en la iglesia de San Pedro Mártir de Madrid, con una Eucaristía retransmitida por Televisión Española, que fue presidida por fray Javier Carballo, presidente de la Familia Dominicana.

Fray Javier Carballo resaltó la misión de los dominicos y dominicas, que como predicadores no es otra que la de poner voz a las palabras de amistad del Evangelio, con una espiritualidad de desprendimiento, sin sentirnos propietarios sino servidores. “Ni siquiera la Verdad, lema de la Orden, es ninguna propiedad. Es búsqueda y servicio de misericordia. La verdad, que perdió crédito en el mundo cuando se alió con el poder, solo puede brillar en la pobreza de la predicación. Predicación que se hace diálogo, encuentro y conversación”.

El Maestro de la Orden de Predicadores, fray Bruno Cadoré, fue el encargado de dar inicio al Jubileo internacional desde la basílica de Santa Sabina en Roma, que en 1219 fue entregada por el Papa al mismo Santo Domingo, fundador de los dominicos.

Desde el Vaticano, el Papa Francisco, en el Ángelus tuvo unas palabras de felicitación: “Saludo a los representantes de la Orden de Predicadores que ayer ha abierto el 8º centenario de su Fundación. Que el Señor les bendiga en este aniversario y muchas gracias por todo lo que hacéis en y por la Iglesia”.

Se necesitan voluntarios para la Copa Católica

  • Titulo: Infomadrid

Se acaba de abrir el periodo de inscripción de voluntarios para la temporada 2015/2016 de Copa Católica. Si tú puedes ayudar a mejorar la iniciativa: ¡participa!

Para ello hay que rellenar el formulario de inscripción seleccionando el puesto en el que consideres que encajas mejor.

«¿Qué impulsa a un voluntario a dedicar su vida a los demás? Ante todo, el ímpetu innato del corazón, que estimula a todo ser humano a ayudar a sus semejantes. (...) El voluntario siente una alegría, que va más allá de la acción realizada, cuando logra dar gratuitamente algo de sí a los demás». Mensaje de su santidad Juan Pablo II con motivo de la conclusión del año internacional del voluntariado, Vaticano, 5 de diciembre de 2001.

Presentación del libro de Jorge María Bergoglio/Papa Francisco: 'A los catequistas: salid, buscad, llamad'

  • Titulo: Infomadrid

La Delegación Episcopal de Catequesis y la Editorial Romana convocan a la presentación del libro A los catequistas: salid, buscad, llamad de Jorge Mario Bergolio / Papa Francisco, publicado por dicha editorial. La obra recoge, tras el prólogo del cardenal Marcello Semararo (secretario del Consejo de Cardenales), catorce mensajes tanto del entonces cardenal de Buenos Aires como del actual sucesor de Pedro a los catequistas.

El acto tendrá lugar en la sala de prensa del semanario Alfa y Omega (c/La Pasa, 3) mañana, 11 de noviembre, a las 19:30 horas. Intervendrán la directora de la editorial Romana, Carmen Magallón; el director del secretariado de la Subcomisión de Catequesis de la Conferencia Episcopal Española, Juan Luis Martín Barrios; una catequista de la Parroquia de la Transfiguración del Señor, del Barrio de Usera (Vicaría Sur), Manuela Ferreiro; y el delegado episcopal de Catequesis de la archidiócesis de Madrid, Manuel María Bru.

«Catequista es una vocación: ser catequista, ésta es la vocación, no trabajar como catequista. ¡Cuidado!, no he dicho hacer de catequista, sino serlo, porque incluye la vida. Se guía al encuentro con Jesús con las palabras y con la vida, con el testimonio. Recuerden lo que nos dijo Benedicto XVI: "La Iglesia no crece por proselitismo. Crece por atracción”. Y lo que atrae es el testimonio. Ser catequista significa dar testimonio de la fe; ser coherente en la propia vida. Y esto no es fácil. ¡No es fácil! Ayudamos, guiamos al encuentro con Jesús con las palabras y con la vida, con el testimonio. Me gusta recordar lo que San Francisco de Asís decía a sus frailes: “Predicad siempre el Evangelio y, si fuese necesario, también con las palabras. Las palabras vienen... pero antes el testimonio: que la gente vea en vuestra vida el Evangelio, que pueda leer el Evangelio. Y ser catequistas requiere amor, amor cada vez más intenso a Cristo, amor a su pueblo santo. Y este amor no se compra en las tiendas, no se compra tampoco aquí en Roma. ¡Este amor viene de Cristo! ¡Es un regalo de Cristo! ¡Es un regalo de Cristo! Y si viene de Cristo, sale de Cristo y nosotros tenemos que caminar desde Cristo, desde este amor que Él nos da».

Discurso del Papa Francisco a los participantes en el Congreso Internacional sobre la Catequesis
(Sala Pablo VI, Viernes 27 de septiembre de 2013)

La alcadesa de Madrid renueva el Voto de la Villa

La alcadesa de Madrid ha renovado el Voto de la Villa y ha destacado el compromiso de los madrileños «para hacer del querido Madrid lugar de reposo para el agotado, con techo para el desahuciado, con amistad para el abandonado, con esperanza para los sin techo y con abrazos acogedores para los refugiados»

Además, Carmena ha defendido un Madrid «integrador y positivo» en el que se «respetan y promueven los derechos humanos» y donde «se elija resolver los conflictos desde el diálogo y siempre por medios pacíficos».