Madrid

50 aniversario de las los decretos conciliares 'Perfectae caritatis' y 'Ad Gentes'

  • Titulo: Infomadrid / Carlos González

Esta mañana, el Aula Magna del Seminario Conciliar ha acogido una jornada académica con ocasión del 50 aniversario de los decretos conciliares Perfectae caritatis y Ad Gentes. Organizada por la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, ha estado presidida por el arzobispo de Madrid y gran canciller de la universidad, monseñor Carlos Osoro.

Además de Javier Prades, rector de la UESD, y de Roberto Serres López de Guereñu, vicerrector de la UESD y decano de la Facultad de Derecho Canónico, han estado presentes el Dr. P. Agostino Montan, C. S. I., de la Pontificia Universidad Lateranense, quien ha centrado su ponencia en El apostolado de los institutos de Vida Consagrada, recordando la herencia del Concilio Vaticano II, el apostolado en el Código de Derecho Canónico y el apostolado de los instituros religiosos, así como el Dr. P. Luigi Sabbarese, C. S., de la Pontificia Universidad Urbaniana. Este ha hablado de La disolución del matrimonio no sacramental 'in favorem fidei', explicando las normas sustantivas, algunas cuestiones procesales relevantes, el procedimiento en la fase diocesana/eparchial y las posibles fattispecies de disolución según Potestas Ecclesiae.

A continuación, el cardenal Fernando Filoni, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, ha presentado La contribución del ordenamiento canónico a la misión se gentes. En su ponencia, ha disertado acerca de la «recepción del Código en los territorios de misión» y las «facultades especiales» concedidas a las Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Así, ha hecho referencia a los apuntes históricos sobre las «facultades hasta el Concilio Vaticano II» y ha señalado las características principales del Concilio Vaticano II, inscribiendo la inmensa labor que se llevó a cabo durante aquel proceso que hoy, «el papa Francisco no deja de impulsar».

El cardenal, además, ha hecho alusión al Código de Derecho Canónico, es decir, el texto aprobado en 1983 y firmado por san Juan Pablo II en su quinto año de pontificado, señalando la misión ad gentes de la Iglesia «en este campo» y «en los territorios de misión». También ha recordado las «facultades concedidas después del Código de 1983», como «tres Misas en los días de feria y cuatro en los días de precepto», además de la expulsión in poenam del estado clerical.

Finalmente, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, ha clausurado la jornada, agradeciendo al prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos su presencia, así como a todos los presentes. El prelado ha alabado esta misión que sigue la línea marcada por el Papa y que «es tan necesaria» en nuestros días.

Triduo de acción de gracias por santa María Purísima de la Cruz

  • Titulo: Infomadrid

El pasado 18 de octubre, el Santo Padre canonizó en la Plaza de san Pedro, del Vaticano, a la madrileña beata Madre María Purísima (Hermana de la Cruz), sexta madre general del instituto fundado por Santa Ángela en Sevilla.

Con este motivo, la próxima semana tendrá lugar un Triduo de acción de gracias. Los días 13 y 14 de noviembre la Colegiata de San Isidro (c/Toledo, 37) acogerá la celebración de una Eucaristía, a las 20:00 horas, presidida por el cardenal Carlos Amigo, arzobispo emérito de Sevilla, y por monseñor Juan del Río, arzobispo Castrense, respectivamente. El triduo concluirá el domingo, día 15, con una Misa de acción de gracias en la catedral de Santa María la Real de la Almudena, presidida por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, a las 12:00 horas.

Biografía

Madre María de la Purísima de la Cruz, (en el siglo María Isabel Salvat Romero) nació en Madrid el 20 de febrero de 1926 en la calle Claudio Coello nº 25, en el seno de una distinguida familia de alto nivel social. Fue bautizada en la Parroquia de la Concepción, de la calle Goya. El día 8 de diciembre de 1944, cuando contaba 18 años, ingresó en la Compañía de la Cruz. Tomó los hábitos en 1945, profesó temporalmente en 1947 e hizo los votos perpetuos en 1952. Culta y distinguida, hablaba tres idiomas -francés, inglés e italiano- y debido a su piedad no extrañó a la familia su decisión de ser hermana de la Cruz.

Fiel seguidora de Santa Ángela y observadora intachable de las reglas del Instituto, mantuvo intacto el carisma fundacional. Fue elegida Madre general de la Compañía de la Cruz el 11 de febrero de 1977, pero antes fue superiora de las casas de Estepa y Villanueva del Río y Minas, maestra de novicias y consejera generalicia.

Austera y pobre para sí misma -«De lo poco, poco», solía decir- hacía vivir a las hermanas el espíritu del Instituto en la fidelidad a las casas pequeñas y se entregó a todos los que la necesitaban, especialmente a las niñas de los internados. También los pobres y enfermos ocupaban un lugar privilegiado en su corazón. Así atendía con verdadero cariño a las ancianas enfermas de las «cuevas» de Villanueva del Río y Minas, cuando estuvo allí de superiora. Diariamente iba por la mañana hasta las «cuevas» para atenderlas: las lavaba, les hacía la comida, les lavaba la ropa. Y siempre se reservaba los trabajos más duros y penosos.

Gobernó la Compañía con incansable celo y gigante espíritu de Hermana de la Cruz. Su ideal fue hacer vida el carisma de la Santa Madre Fundadora y con su vida sencilla, humilde y llena de fe, supo dar ejemplo. Fue fiel seguidora de su obra, y ha dejado en el corazón de todas sus hijas deseos ardientes de imitar su amor a Dios y a su Santo Instituto. Falleció el día 31 de octubre de 1998. Fue beatificada el 18 de septiembre de 2010 en el transcurso de una ceremonia multitudinaria celebrada en el Estadio Olímpico La Cartuja, de Sevilla. Y será canonizada el próximo 18 de octubre, en Roma.

Junto al cuerpo incorrupto de santa Ángela de la Cruz, el cuerpo de Madre María de la Purísima reposa en una urna instalada en la Capilla de la Casa Madre de las Hermanas de la Cruz, en Sevilla. Allí la visitan los devotos, cada día más numerosos, que no paran de encomendarse a ella y pedirle favores.

Antes de su Canonización, los días 12, 13 y 14 de octubre habrá Vísperas solemnes a las 19:00 horas en el Convento de las Hermanas de la Cruz de Sevilla.

Premio Magisterio 2015 para el Centro Educativo Padre Piquer

  • Titulo: SPSJ

La revista Magisterio ha concedido en su séptima edición uno de sus premios, que concede a los protagonistas de la educación del año, al centro de formación Padre Piquer, de la Fundación Montemadrid, dirigido por los Jesuitas. Es uno de los varios galardones que recibe el centro este año, en mayo pasado fue reconocido como colegio Changemaker (Escuelas que cambian el mundo) por Ashoka, la mayor red internacional de Emprendedores Sociales.

El próximo jueves 12 de noviembre a las 19:30 horas tendrá lugar en CaixaForum (Paseo del Prado, 36) la entrega de los Premios Magisterio, que han distinguido con la mención especial al Centro de la Fundación Montemadrid que dirigen los Jesuitas. Junto a Padre Piquer los otros premiados son: la mencionada Ashoka-Escuelas Changemaker; Alianza FP Dual; la consejería de Cantabria, el programa La Aventura del Saber; el Foro Internacional del Español FIE 2.0; First Lego League; Abel Martínez Oliva, el profesor asesinado en abril en un instituto de Barcelona; Aïcha Bah Diallo que fue ministra de Educación en su Guinea natal y Cristina Rueda, director de la Escuela Infantil Minerva.

Algunas de las principales características de Padre Piquer son:

- Su innovación educativa: con el proyecto Aulas Cooperativas Multitarea, con más de 10 años de experiencia. En estas aulas no existen asignaturas ni libros de texto; las mesas y las sillas ocupan el espacio en forma de círculos, rectángulos o cuadrados; tres profesores/as participan simultáneamente en ellas; los horarios son flexibles; y 60 estudiantes aprenden a través de una mayor interacción con sus tutores, el resto del profesorado y sus propios compañeros/as.

- Su inclusión social: el centro ha sabido responder al aumento de la población inmigrante en sus aulas (38 nacionalidades con sus diferentes lenguas, religiones y/o culturas), y del alumnado con necesidades de compensación educativa y con necesidades especiales. Lo ha hecho con las aulas de Enlace, formación para el empleo, planes de compensación educativa, las aulas multitarea y el Centro de Atención a las Familias por Servicio de Intervención a Familias y Alumnos junto a la UNINPSI de la Universidad de Comillas. El resultado es un éxito escolar que supera el 85%.

- Su integración en el barrio: Es un centro inserto en un barrio humilde de Madrid (La Ventilla) con más de un 45% de población migrante y un nivel socioeconómico medio-bajo. Forma una plataforma de acción social con tres obras de los jesuitas, una parroquia, un centro de atención a inmigrantes y un centro social.

- Una Formación Profesional de larga trayectoria y amplio reconocimiento en nuestro país y con unos porcentajes altísimos de inserción laboral.

- La experiencia educativa de los Jesuitas: Cuatro siglos y medio de trayectoria educativa para formar, desde la inspiración cristiana, hombres y mujeres competentes, conscientes, compasivos y comprometidos.

- La labor socioasistencial de Fundación Montemadrid. Una institución que trabaja por la integración y la sensibilización en su red de Escuelas Infantiles y el Colegio Ponce de León, así como en sus centros socioculturales La Casa Encendida o Casa San Cristóbal.

Hermandades organiza un Seminario de Doctrina Social de la Iglesia en Alcorcón

  • Titulo: Infomadrid

Responsables de la casa común. La encíclica Laudato si’ es el tema del Seminario de Doctrina Social de la Iglesia que organiza Hermandades del Trabajo en Alcorcón.

El objetivo es ofrecer el estudio de esta Encíclica como una oportunidad para conocer la enseñanza del Papa y convertirse al proyecto que Dios tiene con la obra que ha salido de sus manos. Para contribuir como creyentes a hacer de este mundo un lugar más sostenible es necesario tomar conciencia de que el problema ecológico es un problema estrechamente relacionado con el cuidado de la vida, con el bien individual y colectivo, con la justicia planetaria y con la preocupación y ocupación por los más pobres. La encíclica Laudato si´ es una estimulante invitación a la Iglesia a cuidar y asumir pastoralmente el cosmos.

Programa

Las sesiones de estudio se impartirán los lunes, de 19:30 a 21:00 horas, en el Centro de Hermandades del Trabajo de Alcorcón (c/ Islas Cíes, 9 – local - Tel. 91 612 92 02 Metro: Puerta del Sur) según el siguiente programa:

- 14 diciembre: Cap. I: Lo que está pasando a nuestra casa (nº 17-61)
- 11 enero: Cap. II: El Evangelio de la creación (nº 62-100)
- 8 febrero: Cap. III: Raíz humana de la crisis ecológica (nº 101-136)
- 14 marzo: Cap. IV: Una ecología integral (nº 137-162)
- 11 abril: Cap. V: Algunas líneas de orientación y de acción (nº 163-201)
- 9 mayo: Cap. VI: Educación y espiritualidad ecológica (nº 202-246)
- 13 junio: Sesión de Síntesis: ¿Y nosotros Qué?