Madrid

Funeral por los misioneros difuntos

  • Titulo: infomadrid

Muchos son los misioneros y misioneras que han entregado su vida al servicio de los más pobres en las misiones. No son números, ni entes abstractos. Son personas, hombres y mujeres, religiosos, sacerdotes y también seglares que un día partieron a las misiones para llevar a Cristo a Sierra Leona, Nicaragua, Perú, India...

La Delegación Episcopal de Misiones se une a la oración de sus familias, de sus congregaciones y asociaciones, de una manera especial en este mes de noviembre. Por ello, mañana, jueves 12 de noviembre se celebrará una Misa funeral por todos ellos. Sus familiares, amigos, hermanos y los amigos de las misiones están invitados a esta Eucaristía que comenzará a las 20:00 horas en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús (c/López de Hoyos, 73).

Inauguración del III Congreso Nacional de Pedagogía Amigoniana

  • Titulo: MCS

El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, participará mañana, jueves 12 de noviembre, en el acto de inauguración del III Congreso Nacional de Pedagogía Amigoniana que, hasta el próximo 14 de noviembre, se desarrollará en el complejo Duques de Pastrana. Organizado por los Religiosos Terciarios Capuchinos -Amigonianos-, la Fundación Amigó y los Colegios Amigonianos, el evento será la oportunidad para reflexionar sobre las raíces, actualidad y desafíos de la Pedagogía Amigoniana, una metodología con más de 125 años de experiencia desarrollada por estas entidades para trabajar con la infancia y la juventud, actuando especialmente con quienes están en riesgo de vulnerabilidad. El Congreso conmemora, asimismo, el 125 aniversario de la Pedagogía Amigoniana, recordando que fue un 24 de octubre de 1890 cuando los primeros Religiosos Amigonianos llegaron a la Escuela de Corrección Paternal de Santa Rita (Madrid) y el P. Fundador, Luis Amigó, sentara las bases del sistema pedagógico amigoniano.

El encuentro –que reúne a más de 300 asistentes de 14 países de Europa, América, África y Asia– cuenta con el apoyo de la Universidad Pontificia de Salamanca. Tiene como objetivos apostar por la vitalidad de esta pedagogía desde una concepción innovadora y abierta a las nuevas necesidades de intervención; formular una concepción más dialogante con la vanguardia pedagógica; afirmar los valores que están en la raíz del movimiento pedagógico y renovar la apuesta por el compromiso con la defensa de los derechos de infancia y la juventud, prioritariamente con aquellos que están en conflicto, en riesgo o en situación de vulnerabilidad.

Entre las autoridades religiosas, políticas y civiles que participarán en el Congreso figuran el P. Marino Martínez, superior general de los Amigonianos; el P. José Ángel Lostado, superior provincial y presidente del Congreso; la Hna. Mª Luisa García, superiora provincial de las Religiosas Terciarias Capuchinas; Alberto San Juan, director general de la Familia y el Menor de la Comunidad de Madrid; Regina Otaola, directora gerente de la Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor; Manuel Dolz, fiscal del Tribunal Supremo, y Carlos Martínez-Almeida, presidente de la Plataforma de Infancia.

También participarán reconocidos ponentes en los ámbitos de la educación, la psicología y la sociología, como José Antonio Marina, Albert Sesé Abad, Antonio García Madrid, Ana María Montero, Juan Antonio Vives, Mª Vicenta Mestre, Félix Loizaga, Jesús Arive y Ángel Rielo. Igualmente, está prevista la presentación de mesas redondas, debates y comunicaciones que serán una oportunidad para conocer e intercambiar experiencias educativas y pedagógicas con las personas vinculadas a la obra amigoniana en Europa, América, África y Asia. Los temas que se tratarán serán los siguientes:

- La psicología aplicada en la Pedagogía Amigoniana: raíces y actualidad en el contexto social. Ponente: Dra. Mª Vicenta Mestre
- Intervención Educativa y Pedagogía Amigoniana. Ponente: P. Jesús Arive
- Carisma y Pedagogía. Ponente: Dr. Juan Antonio Vives
- Influencia de la Pedagogía Amigoniana en el Derecho de la Infancia. Ponente: Dra. Ana María Montero
- Originalidad de la Pedagogía Amigoniana. Ponente: Dr. Albert Sesé Abad
- ITV del alma para educadores. Ponente: Dr. en Feliciología, D. Ángel Rielo
- Desafíos y Educación Hoy. Ponente: Dr. Antonio García Madrid
- Apego y vínculos seguros: ¿Qué pilares sustentan la educación y la parentalidad positiva?. Ponente: Dr. Félix Loizaga Latorre
- El Educador, comprendiendo el presente y mirando al futuro. Ponente: Dr. José Antonio Marina
- Participación infantil e innovación pedagógica
- Impacto de la Pedagogía Amigoniana en Europa. Experiencias significativas
- Impacto de la Pedagogía Amigoniana en América. Experiencias significativas
- Vivencias de los educadores y estilo de la Pedagogía Amigoniana

El Congreso se puede seguir en streaming en este enlace.

Manos Unidas participará en la Semana Solidaria de los Colegios El Valle

  • Titulo: Manos Unidas

Manos Unidas Madrid participará en la Semana Solidaria de los colegios de El Valle de Las Tablas, Sanchinarro y Valdebernardo, del 23 al 28 de noviembre.

Entre otras actividades, se montará una exposición con proyectos apoyados desde Manos Unidas, el sábado 28 habrá Jornadas de puertas abiertas, una mesa informativa y charlas sobre Educación en Valores.

Manos Unidas es la Asociación de la Iglesia Católica en España para la ayuda, promoción y desarrollo de los países en vías de desarrollo. Es una ONGD de voluntarios, católica y seglar. Centra su trabajo en dos actividades: sensibilización de la población española, y apoyo y financiación de proyectos en África, América y Oceanía.

Iniciativas cristianas ante los refugiados

  • Titulo: Infomadrid

Ante la grave crisis humanitaria de los refugiados sirios, las diferentes iglesias y comunidades cristianas en Madrid se preparan para su acogida e integración. El Foro Ecuménico Pentecostés, junto a la Comisión Diocesana de Justicia y Paz, organizan una mesa redonda con motivo de la acogida de refugiados e inmigrantes en Madrid. En dicha mesa se compartirán las inquietudes y acciones que se están planteando tanto en la Iglesia Católico-Romana, a través de la Mesa de Hospitalidad Diocesana, como en la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE), a través de su servicio de Diaconía. También se contará con el testimonio directo de la Iglesia Siro-Ortodoxa y su actual comunidad en Madrid.

En la mesa redonda intervendrán monseñor Nicolaos Matti Abd Alahad, arzobispo y Vicario Patriarcal para España de la Iglesia Siro-Ortodoxa, Enrique del Árbol Zurita, presidente de Diaconía España de la FEREDE, y Francisco Javier Alonso, presidente de la Comisión Diocesana Justicia y Paz del arzobispado y miembro de la Mesa de Hospitalidad Diocesana.

El acto se celebrará mañana, jueves 12 de noviembre, de 19:00 a 21:00 horas, en la Iglesia de Jesús (IEE) (c/ Calatrava, nº 25 - Metro Latina y Puerta de Toledo).