Madrid

Monseñor Osoro: «El Papa Francisco nos habla de que no tengamos miedo a la ternura de Dios»

  • Titulo: Infomadrid / R. Pinedo

El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, ha intervenido esta tarde en la presentación del libro El Papa de la Misericordia, del periodista Javier Martínez Brocal. Una obra que, según ha asegurado, le ha recordado de alguna forma a «los paisajes» de su Cantabria natal, en el sentido de que uno va leyéndola y quiere ir más lejos, como ocurre en Liébana al subir los Picos de Europa. «En el libro tú vas entrando en cada página, en cada capítulo, y deseas seguir subiendo porque cada vez te gusta más el paisaje que estás viendo, que es el paisaje de la misericordia, tan hermoso y del cual todos estamos necesitados. El final es apoteósico porque ocurre como cuando pasas el desfiladero, subes a los Picos de Europa y ves todo el panorama: de alguna manera te encuentras como si estuvieras en el cielo, en un cielo hecho aquí en la tierra».

El prelado madrileño ha subrayado la importancia de la misericordia en el pontificado del Papa Francisco, que entronca con el «no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores» que pronunció Jesús. «A mí me causa dolor que al Papa Francisco no se le descubra en lo que él nos quiere entregar, y agradezco este libro porque ayuda a quien lo lea a entenderlo y a dar gracias a Dios por el sucesor de Pedro que tenemos; que está haciéndonos entrar por los caminos de esta historia y en la construcción de este mundo no con las fuerzas con las que a veces queremos entrar, que son nuestras, sino con la misma fuerza de Dios: que es la fuerza de la misericordia», ha señalado, antes de advertir de que algunos malinterpretan este mensaje y «se creen que es una rebaja, que es el todo vale». «Eso no es la misericordia. En estas páginas vas descubriendo que el Señor jamás se cansa de perdonar, sino que somos nosotros quizá los que más nos cansamos de pedirle perdón al Señor», ha aseverado.

Asimismo, monseñor Osoro ha destacado que «el Papa Francisco nos habla de que no tengamos miedo a la ternura de Dios, ni tengamos miedo de regalar nosotros también esa ternura de Dios». «Custodiar unos a otros la ternura es la gran tarea que tenemos nosotros los cristianos en estos momentos y a la cual no está invitando el Papa Francisco», ha insistido. Para luego apuntar la importancia que también tiene para el Papa «custodiar la memoria», como se vio cuando estuvo en Sarajevo, entendiendo que «un pueblo que olvida la memoria no tiene futuro ni tiene presente tampoco» y que esta debe servir para «construir la paz».

Por último, el arzobispo de Madrid ha puesto el foco en la llamada de Francisco a «curar heridas», que se escucha clara cuando «nos habla de salir a los caminos, de encontrarnos con los hombres en la situación real en la que estén, no escondiéndonos dentro de nosotros mismos ni desde nuestros castillos». Y ha recordado una frase del Papa que, a su juicio, todos deberíamos repetirnos «como miembros vivos de la Iglesia»: «A menudo me pregunto cómo la Iglesia puede hacer más evidente la misión de ser testimonio de la misericordia».

«El Papa que abraza»

portada el papa de la misericordia javier martinez brocal 201507281405 (1)Por su parte, Martínez Brocal –que dirige Rome Reports– ha celebrado la portada elegida por la editorial porque «es la imagen del pontificado: el Papa que abraza». Y para ahondar en esta idea ha recordado una anécdota: a veces los periodistas se quedan esperando cuando hay un encuentro de Estado para «ver el tono» en el que este se ha desarrollado y, después, el Papa se acerca y «hay un momento muy breve en el que puedes contarle lo que quieras». Un día, estaba con un compañero que le dijo algo así como: «Santo Padre, hoy es mi último día de trabajo, un poco complicado porque tengo a mi mujer en el Hospital que está dando a luz y me voy a Alemania». Según ha contado Martínez Brocal, el Papa le saludó simplemente y le dijo «yo te bendigo». «Estábamos saliendo por uno de los pasillos de servicio del Vaticano y oímos a un monseñor que corría detrás: “Oye, ¿quién es el que se va a Alemania? Te llama el Papa”. Le sentó donde había estado el jefe de Estado y le dijo; “Perdona, he sido un poco brusco, cuéntame”», antes de hacerle toda clase de preguntas. Al final, al enterarse de que iba a tener una hija que se iba a llamar Constanza, le dio un regalo para ella: un rosario.

En términos parecidos, el periodista también ha contado que en una ocasión fue a ver al Papa y le dio una copia de un documental, pero no le prestó demasiada atención. Acto seguido, le explicó que su hermano se había quedado en paro y «sintonizó», «le cambia la cara». «Me dice: “¿Sabes cuál es la tasa de paro que hay en España?”. Le dije: “Santo Padre, la verdad es que no me acuerdo, creo que en torno al 30 %”, y me contestó: “En algunas zonas de España, entre los jóvenes, llega al 50 %. La situación es dramática”. Entonces me hizo un gesto como que me quedara callado, puso la mano encima de la foto –de mi hermano– y rezamos juntos por él. Mi abuela dice que el Papa ya ha hecho un milagro en vida porque mi hermano encontró un trabajo mucho mejor del que tenía», ha relatado sonriendo.

Además, Martínez Brocal ha destacado que «los gestos del Papa son contagiosos» porque «no se limita a hacer cosas bonitas, sino que tiene una capacidad de cambiar a las personas que lo miran» y, al mismo tiempo, ha explicado cómo el Papa siempre quiere «aprender de otras personas», algo que se percibe muy claramente en los viajes al extranjero: «No vas a los pobres a ayudarles, no vas con los pobres por una opción ideológica en la que solo miras este aspecto de la realidad; vas con los pobres porque tienen mucho que enseñarte».

En la presentación también han intervenido el director de Planeta Testimonio, José Pedro Manglano, quien ha conducido el acto, y el profesor de la Universidad Pontificia de Comillas Pablo Guerrero SJ. Este último ha agradecido a Martínez Brocal que, con su obra, le haya permitido convertirse en «un compañero de aventura» y descubrir «la gran invitación de este papado: la misericordia y la ternura». A su juicio, el Papa «ha desorientado a quienes esperaban un príncipe de la Iglesia en vez de un pescador» y, al final, «nos muestra la misericordia y así nos muestra el verdadero rostro de Dios». «Javier –Martínez Brocal– ha aprendido que para imitar a Francisco no hay que hacer como él hace, sino mirar como él mira», ha explicado el padre Guerrero, antes de reconocer que «este libro les va a esponjar el corazón y el alma».

El sábado comienza la celebración de las bodas de oro conjuntas de cinco parroquias del arciprestazgo de san Pablo

  • Titulo: infomadrid

Cinco parroquias del arciprestazgo de San Pablo de la Vicaría IV, en Vallecas, se han unido para celebrar el 50 aniversario de su erección canónica con el lema «50 años haciendo comunidad con el barrio». Se trata de San Ambrosio, San Cosme y San Damián, María Mediadora, Patrocinio de San José y Santo Tomás de Villanueva, junto a la parroquia de San Pablo, de la cual provienen. Y lo harán con unas jornadas conjuntas, que se desarrollarán los días 14, 21 y 22 de noviembre, en la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva (c/de los Leoneses 6).

El programa de actos comenzará este sábado 14 de noviembre a las 10:30 horas con la acogida y canto de entrada. A las 11:00 horas, mesa redonda con las aportaciones de Pepe Rodier, Fernando Carracedo, Emi Robles y Paco Catalán. A las 12:30 horas, intervenciones de los relatores de cada una de las 5 parroquias, resumiendo lo trabajado en los grupos parroquiales. Y a las 13:30 horas, intervenciones libres. Después de una comida compartida, se reanudarán las actividades a las 16:00 horas con la proyección del vídeo conmemorativo de los 50 años. A las 17:15 horas, recital de Luis Pastor. La jornada concluirá con una charanga con baile.

El sábado 21 de noviembre, las actividades arrancarán a las 10:15 horas con la acogida. A continuación, presentación de la mañana «Mirando al futuro. Retos», con canciones, cuentos y actividades diferenciadas o comunes para mayores, jóvenes y niños. El tema I, a partir de las 10:45 horas, abordará el «Seguimiento de Jesús hoy. La pobreza y los derechos humanos». En el tema II, desde las 11:50 horas, convivencia/fraternidad «Cómo hacerlo al interior de la Iglesia y en la sociedad». A partir de las 12:50, el tema III, celebración ⁄espiritualidad «La misma fe, diferentes expresiones».

El programa de actos conmemorativos de estas bodas de oro parroquiales concluirá el domingo 22 de noviembre con la celebración de una solemne Eucaristía presidida por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, a partir de las 17:30 horas. En la misma habrá una participación activa de todas las parroquias concelebrantes.

Encuentro de música y oración en el santuario-parroquia de Santa Gema

  • Titulo: infomadrid

El 31 de agosto de 2015 se cumplieron los 50 años de la creación de la parroquia Santa Gema (c/ Leizarán, 24) por el arzobispo Casimiro Morillo. La inauguración oficial se celebró el 1 de noviembre de 1965. Desde entonces el Santuario de Santa Gema pasó a denominarse Santuario-parroquia de Santa Gema. Con el lema «50 años de vida parroquial. Celebrando y construyendo comunidad cristiana», durante este año se están celebrando diversos actos.

Este viernes, 13 de noviembre, a las 19:30 horas, se celebrará en el templo parroquial el encuentro musical-oracional Mi único amor, con textos musicalizados de Santa Gema, interpretados por el grupo pasionista «Getsemaní».

Para el párroco de Santa Gema, el Padre Jesús Aldea, «la comunidad pasionista y el consejo parroquial no quieren que la fecha pase desapercibida y creemos que es una buena ocasión para agradecer, valorar lo realizado a lo largo de estos años y pensar lo que nos queda por hacer».

«Agradecer al Señor lo logrado durante estos 50 años, y que haya querido contar con nosotros, seglares, religiosos, como instrumentos corresponsables. Merece destacar la labor oculta y perseverante de religiosos, hermanos y sacerdotes, que a lo largo de estos años han trabajado en el templo y en la casa. Trabajaron por hacer realidad el ideal de convertir nuestro Santuario-parroquia en una comunidad evangelizadora».

Además, recuerda que «fueron muchas los seglares que a lo largo de estos años entregaron parte de su tiempo y de sus fuerzas físicas a labores de tienda de objetos, revista, animación musical, reliquia de Santa Gema, grupos de misioneros, etc.».

Y concluye señalando que «el Señor nos ha acompañado en nuestro caminar. Todos estamos llamados a recuperar la alegría de la fe. Hay que seguir regalando vida».

Eucaristía de despedida de monseñor Fidel Herráez

  • Titulo: infomadrid

El sábado 21 de noviembre, la catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá la celebración de una solemne Eucaristía con la que se despedirá de la diócesis monseñor Fidel Herráez, arzobispo electo de Burgos. A la Misa, que dará comienzo a las 20:00 horas, asistirán monseñor Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, y el cardenal Antonio Mª Rouco Varela, arzobispo emérito de Madrid.

Monseñor Herráez, que ha sido obispo auxiliar de Madrid durante los últimos 20 años, iniciará su ministerio episcopal como arzobispo de Burgos en el transcurso de una ceremonia que se celebrará el sábado 28 de noviembre, a las 12:30 horas, en la catedral de la ciudad castellana.

Biografía

El arzobispo electo de Burgos nació en Ávila el 28 de julio de 1944. Realizó los estudios eclesiásticos en el Seminario de Madrid (1956-1968). Fue ordenado sacerdote el 19 de mayo de 1968. Es Bachiller en Teología por la Universidad Pontificia de Comillas (1968); Licenciado (1974) y Doctor (1977) en Teología Moral por la Universidad Pontificia Lateranense en Roma. Es autor de varias publicaciones sobre Teología Moral Fundamental.

En su ministerio sacerdotal desempeñó los siguientes cargos: formador, secretario y profesor de idiomas del Seminario Menor de Madrid (1968-1972); profesor de Teología Moral Fundamental en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas y Catequética “ San Dámaso” de Madrid y director de la Formación Permanente de las Hermandades del Trabajo de Madrid y Consiliario de jóvenes de las mismas (1977-1995); capellán de las Religiosas Irlandesas (Instituto de la B.V. María) (1977-1996); delegado diocesano de Enseñanza de Madrid (1979-1996); miembro asesor de la Comisión Episcopal de Enseñanza (1979-1995); secretario técnico de la diócesis de Madrid para las relaciones con la Comunidad Autónoma en los temas de Enseñanza Religiosa (1983-1995); presidente del Consejo diocesano de la Educación Católica (1986-1995) y representante de los Delegados diocesanos de Enseñanza en el Consejo General de la Educación Católica (1986-1995); presidente del Forum Europeo para la Enseñanza Religiosa Escolar (1992-1997); catedrático de Teología Moral Fundamental en la Facultad de Teología “San Dámaso” de Madrid (1993-1996) y Vicario General de la Archidiócesis de Madrid (1995-2015). Es Consiliario Nacional de la Asociación Católica de Propagandistas desde el año 2011.

El 14 de mayo de 1996 fue elegido obispo titular de Cedie y auxiliar de Madrid, recibiendo la ordenación Episcopal el 29 de junio del mismo año.

En la Conferencia Episcopal pertenece a la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis desde 1996.