Madrid

Este domingo se celebra el Día de la Iglesia Diocesana

  • Titulo: Infomadrid

Este domingo, 15 de noviembre, se celebra el Día de la Iglesia Diocesana bajo el lema Una Iglesia y miles de historias gracias a ti. Por ello, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, ha hecho pública una carta en la que subraya que «las aportaciones de todos hacen que las matemáticas de Dios se impongan y así resulte que cuando se suma y se divide estamos multiplicando». 

«La Iglesia siempre tiene que mirar y pensar en el lugar donde tiene que realizar la misión, aquellas palabras de Jesús: "Como el Padre me envió al mundo, también yo os envío al mundo". [...] En ellas Jesucristo fundamenta toda la misión apostólica que la Iglesia ha recibido del Señor. Se trata de nada más, ni nada menos, que de proclamar a todos los hombres la salvación de la que ella misma vive. [...] La Iglesia no puede guardar para ella esta alegría del Evangelio, de la salvación. Tiene que comunicarla y hacerla presente en el corazón de esta historia. Necesita de ti para seguir siendo "una Iglesia y miles de historias gracias a ti". Necesita tu ayuda, también la ayuda económica, esa que todos, entre todos y para todos, hace posible que lo poco o mucho de cada uno, uniéndonos muchos, podamos seguir realizando miles de historias de salvación y de vida. Para ello, la Iglesia utiliza los medios normales de presencia y de comunicación que tienen los hombres en la realización de sus vidas y de su historia. Hoy te pido tu colaboración sincera en todos los aspectos de la vida, también en el económico», explica el prelado.

En este sentido, en el folleto editado con ocasión de esta jornada se detalla que el año pasado 218.360 personas fueron atendidas en los 757 centros destinados a acción caritativa en Madrid, así como que hay 1.952 sacerdotes que celebraron 20.045 bautismos, 6.977 confirmaciones, 17.303 primeras comuniones y 3.543 matrimonios.

En el folleto también figuran los ingresos y gastos de la archidiócesis:

Estados financieros

Fiesta titular de la parroquia de la Presentación de Nuestra Señora

  • Titulo: infomadrid

El sábado 21 de noviembre se celebrará la festividad litúrgica de la Presentación de la Virgen María, fiesta titular de la parroquia de la Presentación de Nuestra Señora (c/Corregidor Diego de Valderrábano, 62). Por eso, y con motivo del 50 aniversario de su erección canónica, el viernes 20 de noviembre, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, visitará el templo y presidirá una solemne celebración de la Eucaristía a las 19:00 horas. Concelebrarán los tres sacerdotes que atienden la parroquia, así como el Director Provincial de los sacerdotes de La Obra de la Iglesia, Jesús Hernández Martín, a quienes está encomendada, y presbíteros del arciprestazgo. Después de la Misa, el salón de actos acogerá el desarrollo de un encuentro festivo, con testimonios y un pequeño ágape.

Además, esta tarde, a las 17:00 horas, se celebrará una pequeña fiesta con las personas que son atendidas por la Cáritas parroquial, con Liturgia de la Palabra y una merienda.

El domingo 22 de noviembre, a las 8:15 horas, RNE retransmitirá la Misa desde la parroquia. Y después de la Eucaristía de las 11:00 horas, los niños lanzarán globos con helio dentro de los cuales se encuentran oraciones previamente escritas por ellos. Además, en Navidad se instalará un pequeño misterio en el jardín exterior, coincidiendo con la fachada principal de la parroquia. Dentro de los actos organizados con motivo de este 50 aniversario, el pasado mes de mayo la imagen de la Virgen fue sacada en procesión por las calles del barrio.

Enclavada en el arciprestazgo de Nuestra Señora de Moratalaz, en la Vicaría III, la parroquia está encomendada a la atención pastoral de La Obra de la Iglesia. Por ello, la labor apostólica es llevada a cabo conjuntamente por sus tres ramas de consagrados: sacerdotal, seglar masculina y femenina. El templo se ha convertido en un centro mariano y eucarístico: mariano debido a su advocación de la ‘Virgen Niña’, cuya imagen acoge maternalmente a todos; y eucarístico porque el Señor en el Santísimo Sacramento es el centro de toda la actividad parroquial, especialmente desde que en 2008 se iniciara la Adoración Permanente.

Historia

Encomendada desde el 15 de diciembre de 1966 a La Obra de la Iglesia por el entonces arzobispo de Madrid, monseñor Casimiro Morcillo, desde diciembre de 1966 a la primavera de 1971 la parroquia estuvo en el barrio viejo de Moratalaz. Desde esa fecha hasta noviembre de 1985, se instaló en un local provisional ubicado en un ala de un garaje de los edificios de ‘La Paz’. El actual complejo parroquial fue inaugurado el 9 de noviembre de 1985 por el cardenal Ángel Suquía, arzobispo de Madrid.

Triduo de acción de gracias por la canonización de santa María Purísima de la Cruz

  • Titulo: infomadrid

El pasado 18 de octubre, el Santo Padre canonizó en la plaza de San Pedro, del Vaticano, a la madrileña beata Madre María Purísima (Hermana de la Cruz), sexta madre general del instituto fundado por santa Ángela en Sevilla.

Con este motivo, se va a desarrollar un Triduo de acción de gracias. Comenzará en la Colegiata de San Isidro (c/Toledo, 37) con una Misa a las 20:00 horas que mañana, viernes, 13 de noviembre, estará presidida por el cardenal Carlos Amigo, arzobispo emérito de Sevilla. Y al día siguiente, sábado 14, por monseñor Juan del Río, arzobispo Castrense.

Y concluirá el domingo, día 15, con una Misa de acción de gracias en la catedral de Santa María la Real de la Almudena, presidida por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, a las 12:00 horas.

Biografía

Madre María de la Purísima de la Cruz, (en el siglo María Isabel Salvat Romero) nació en Madrid el 20 de febrero de 1926 en la calle Claudio Coello nº 25, en el seno de una distinguida familia de alto nivel social. Fue bautizada en la Parroquia de la Concepción, de la calle Goya. El día 8 de diciembre de 1944, cuando contaba 18 años, ingresó en la Compañía de la Cruz. Tomó los hábitos en 1945, profesó temporalmente en 1947 e hizo los votos perpetuos en 1952. Culta y distinguida, hablaba tres idiomas -francés, inglés e italiano- y debido a su piedad no extrañó a la familia su decisión de ser hermana de la Cruz.

Fiel seguidora de Santa Ángela y observadora intachable de las reglas del Instituto, mantuvo intacto el carisma fundacional. Fue elegida Madre general de la Compañía de la Cruz el 11 de febrero de 1977, pero antes fue superiora de las casas de Estepa y Villanueva del Río y Minas, maestra de novicias y consejera generalicia.

Austera y pobre para sí misma -«De lo poco, poco», solía decir- hacía vivir a las hermanas el espíritu del Instituto en la fidelidad a las casas pequeñas y se entregó a todos los que la necesitaban, especialmente a las niñas de los internados. También los pobres y enfermos ocupaban un lugar privilegiado en su corazón. Así atendía con verdadero cariño a las ancianas enfermas de las «cuevas» de Villanueva del Río y Minas, cuando estuvo allí de superiora. Diariamente iba por la mañana hasta las «cuevas» para atenderlas: las lavaba, les hacía la comida, les lavaba la ropa. Y siempre se reservaba los trabajos más duros y penosos.

Gobernó la Compañía con incansable celo y gigante espíritu de Hermana de la Cruz. Su ideal fue hacer vida el carisma de la Santa Madre Fundadora y con su vida sencilla, humilde y llena de fe, supo dar ejemplo. Fue fiel seguidora de su obra, y ha dejado en el corazón de todas sus hijas deseos ardientes de imitar su amor a Dios y a su Santo Instituto. Falleció el día 31 de octubre de 1998. Fue beatificada el 18 de septiembre de 2010 en el transcurso de una ceremonia multitudinaria celebrada en el Estadio Olímpico La Cartuja, de Sevilla. Y será canonizada el próximo 18 de octubre, en Roma.

Junto al cuerpo incorrupto de santa Ángela de la Cruz, el cuerpo de Madre María de la Purísima reposa en una urna instalada en la Capilla de la Casa Madre de las Hermanas de la Cruz, en Sevilla. Allí la visitan los devotos, cada día más numerosos, que no paran de encomendarse a ella y pedirle favores.

Novena en honor a la Virgen en la basílica de la Milagrosa

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia basílica de la Milagrosa (c/ de García de Paredes, 45) celebrará entre los día 19 y 27 de noviembre una novena en honor a la Virgen María Inmaculada de la Medalla Milagrosa.

Cada día, en cada Eucaristía habrá una breve homilía y oraciones propias de la Novena. A las 18:10 horas, Santo Rosario meditado y oraciones de la Novena. Y a las 19:00 horas, Misa concelebrada presidida por los predicadores según el siguiente calendario: los días 19 a 21, P. José María Nieto, C.M., vicario de La Milagrosa; días 22 a 24, P. Juan José González, C.M., párroco; días 25 y 26, Gil González, vicario episcopal de la VII a la que pertenece la parroquia; día 27, cardenal Ricardo Blázquez, arzobispo de Valladolid y presidente de la CEE.

Durante los días de la Novena, la Eucaristía de las 20:00 horas se celebrará a las 20:15 horas. Además, los grupos encargados de preparar cada día la liturgia de la Novena son: día 19, Hijas de la Caridad y colegio Inmaculada-Marillac; día 20, Asociación de la Medalla Milagrosa y colegio San Diego y San Vicente; día 21, equipo de Cáritas y voluntarias de la Caridad; día 22, equipo de Liturgia, Hermandad Virgen de la Victoria de Trujillo y Grupo Scout Alud; día 23, equipo de catequistas, colegio María Inmaculada y Asociación de Belenistas; día 24, conferencias de San Vicente, Pastoral de la Salud; día 25, catequesis de adultos, Renovación Carismática y Pastoral familiar; día 26, Vida Ascendente, Asociación de Peregrinos, Centro de Mayores y grupo de costura; y día 27, Consejo Pastoral Parroquial.

Actividades complementarias

Como actividades complementarias, el jueves 19 la Escolanía de El Escorial cantará en la Eucaristía de las 19:00 horas y después ofrecerá un concierto. Y a las 21:30 horas dará comienzo una Hora Santa de oración contemplativa.

El sábado 21, a las 21:30 horas, se desarrollará una Vigilia Mariana, preparada por Juventudes Marianas Vicencianas.

Y el jueves 26, a las 21:30 horas, Vigilia de oración con el canto del Akazistos, por el Coro parroquial.

Durante todos los días que dure la Novena se invitará a los fieles a llevar alimentos no perecederos (aceite, conservas, azúcar, cacao, café...) para compartir con las familias que lo necesiten.

Fiesta de la Medalla Milagrosa

El viernes 27 de noviembre se celebrará la solemnidad de Santa María Virgen Inmaculada de la Medalla Milagrosa. Durante toda la jornada, la basílica permanecerá abierta desde las 7:00 hasta las 22:00 horas. se celebrará la Eucaristía en el siguiente horario: por la mañana, 7:20, 9, 10, 11, 12 y 13:00 horas; por la tarde, 19:00 y 20:30 horas.

La Misa de las 9:00 horas estará preparada por el colegio Inmaculada-Marillac. La de las 11:00 horas, por el Hospital La Milagrosa, y será presidida por el P. Joaquín González, C.M., visitador de la Congregación de la Misión-Prov. De Madrid. La Eucaristía de las 12:00 horas estará presidida por el párroco, P. Juan José González, C.M. Y la de las 19:00 horas, por el cardenal Blázquez.

Además, durante todo el mes se puede visitar en la basílica una exposición fotográfica conmemorativa de los 50 años de vida del templo que se están conmemorando.