Madrid

Continúa el voluntariado cultural «Spíritus Artis» en la parroquia de san Ginés

  • Titulo: Infomadrid

El programa de actividades del voluntariado cultural «Spíritus Artis», que organiza la Real Parroquia de San Ginés (c/Arenal, 13), continúa este sábado, 7 de noviembre, con la intervención de María de los Ángeles Masiá Gómez, licenciada en Geografía e Historia (especialidad de Historia del Arte en la Universidad Eclesiástica San Dámaso) que hablará de «El apocalipsis en imágenes. Capítulo IV: visión de Dios o Gran Teofanía»; y el sábado 21, de «El apocalipsis en imágenes. Capítulo V: el Libro sellado y el Cordero; el Apocalipsis y la Santa Misa». Ya en diciembre, el sábado 12, disertará sobre «La fe en el arte (II). Iconografía de la Natividad y los Reyes Magos».

Las ponencias de este trimestre concluirán el sábado 19 de enero de 2016 con la aportación de María Victoria Gómez, profesora de Crítica de Arte y Teoría e Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, titulada «El Cordero Místico y la Fuente de la Gracia; simbolismo».

Además, durante el trimestre se realizarán recorridos por las Iglesias del Madrid Antiguo, Museo del Prado y otras exposiciones, a cargo de Fernando Sivit, responsable de los recorridos por Madrid de la Asociación «Spíritus Artis», Elisa Sáez, miembro de la Asociación de Críticos de Arte de Madrid, y Merche Gómez, profesora de Historia del Arte en el centro Universitario Villanueva.

Las clases se imparten en el salón de actos de la Parroquia de San Ginés a las 11:00 horas.

Información en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El arzobispo de Madrid preside la ceremonia de apertura de inicio del Jubileo de la Orden de Predicadores

  • Titulo: Infomadrid

Los dominicos celebran un Jubileo con motivo de los 800 años de la Orden de Predicadores. Los actos programados para la celebración de este VIII centenario se desarrollarán desde el próximo 7 de noviembre hasta el 22 de enero de 2017.

La ceremonia de apertura del Jubileo tendrá lugar este sábado, 7 de noviembre, y consistirá en un lucernario con rezo de vísperas y envío. En Madrid, estará presidida por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, y se desarrollará en la iglesia del Monasterio de Santo Domingo el Real, de las Madres Dominicas (c/Claudio Coello, 11). Comenzará con la retransmisión de un mensaje de Fr. Bruno Cadoré, Maestro de la Orden, a los dominicos y dominicas de todo el mundo. En el acto estarán presentes representantes de todas las ramas de la Familia Dominicana en España: provinciales, consejeros/as de Provincias, así como monjas contemplativas, frailes, laicos, hermanas de vida apostólica, llegados de distintas partes de Madrid y del resto de España. También asistirán feligreses de las parroquias que atienden los dominicos, así como amigos de los dominicos y de las dominicas que quieran celebrar el inicio de este año Jubilar en el que los miembros de la Orden de Predicadores serán de nuevo enviados y enviadas a predicar la misericordia.

Al día siguiente, domingo 8 de noviembre, se celebrará una Eucaristía en la iglesia de San Pedro Mártir (Avd. de Burgos, 205). La Misa, que dará comienzo a las 10:30 horas, será retransmitida por La2 de TVE. Estará presidida por el actual presidente de la Familia Dominicana, fr. Javier Carballo OP. Y concelebrarán los provinciales de las actuales Provincias en España, así como frailes dominicos y sacerdotes amigos. A la Eucaristía asistirán representantes de todas las ramas de la Familia Dominicana, así como la comunidad parroquial y amigos, y estará animada por un coro de Familia Dominicana de varias partes del país, convocado especialmente para la ocasión.

Tras la ceremonia de apertura del Jubileo 800 de la Orden de Predicadores habrá un concierto musical. El grupo Alia Musica interpretará In Hymnis et Canticis música del tiempo de Sto. Domingo de Guzmán (s. XIII), intercalada con el recitado de textos de Sto. Tomás de Aquino.

Actividades

El programa de actividades para este Jubileo se puede dividir en tres ámbitos prioritarios: congresos, arte, y diálogo interreligioso y social. En el apartado de congresos destacan el de Salamanca, La universidad ayer y hoy, ¿al servició de qué?; el educativo preparado por las fundaciones educativas de la Orden de Predicadores 800 hacia la sabiduría y un congreso internacional en Roma que tratará sobre el Envío de la Orden y la renovación de la predicación.

Silencios es una exposición itinerante colectiva de arte contemporáneo que recorrerá diferentes ciudades de la geografía española.

En el ámbito del diálogo interreligioso y sobre los derechos humanos están las Jornadas de Estudio en Valencia Memoria y retos del diálogo: El valor de la palabra; el Proceso Salamanca, Dominicos por la defensa de los derechos humanos, y un gesto jubilar solidario que será llevado a cabo por toda la Familia Dominicana.

Otro acontecimiento destacable es la creación de una nueva provincia de los frailes dominicos. Las tres históricas provincias de España, Bética y Aragón se unirán creando la nueva Provincia de Hispania. El 3 de enero se celebrará en Caleruega la unificación, con la presencia del Maestro de la Orden fray Bruno Cadoré.

Un encuentro de Familia Dominicana y la peregrinación por los Caminos de Sto. Domingo por España, sur de Francia e Italia son otros dos eventos a tener en cuenta, de los muchos preparados para celebrar este VIII centenario de la Orden de Predicadores.

El programada completo se puede consultar en la página web

El tráiler del Jubileo se puede ver en este enlace

Los Amigonianos organizan el III Congreso Nacional de Pedagogía Amigoniana

  • Titulo: Amigonianos

El complejo Duques de Pastrana acogerá los días 12, 13 y 14 de noviembre el III Congreso Nacional de Pedagogía Amigoniana, organizado por los Religiosos Terciarios Capuchinos –Amigonianos-, la Fundación Amigó y los Colegios Amigonianos. El evento será la oportunidad para reflexionar sobre las raíces, actualidad y desafíos de la Pedagogía Amigoniana, una metodología con más de 125 años de experiencia desarrollada por estas entidades para trabajar con la infancia y la juventud, actuando especialmente con quienes están en riesgo de vulnerabilidad. El Congreso conmemora, asimismo, el 125 aniversario de la Pedagogía Amigoniana, recordando que fue un 24 de octubre de 1890 cuando los primeros Religiosos Amigonianos llegaron a la Escuela de Corrección Paternal de Santa Rita (Madrid) y el P. Fundador, Luis Amigó, sentara las bases del sistema pedagógico amigoniano.

El Encuentro -que reunirá a más de 300 asistentes de 14 países de Europa, América, África y Asia y que será también retransmitido por streaming- cuenta con el apoyo de la Universidad Pontificia de Salamanca. Tiene como objetivos apostar por la vitalidad de esta pedagogía desde una concepción innovadora y abierta a las nuevas necesidades de intervención; formular una concepción más dialogante con la vanguardia pedagógica; afirmar los valores que están en la raíz del movimiento pedagógico y renovar la apuesta por el compromiso con la defensa de los derechos de infancia y la juventud, prioritariamente con aquellos que están en conflicto, en riesgo o en situación de vulnerabilidad. Así lo señala el P. José Ángel Lostado, Superior Provincial de los Amigonianos y Presidente del Congreso, quien apunta que «nuestra pedagogía está viva porque sigue afrontando la realidad de tantos niños, niñas y adolescentes y sigue dando respuesta a sus necesidades».

Entre las autoridades religiosas, políticas y civiles que participarán en el Congreso figuran monseñor Carlos Osoro, arzobispo de Madrid; P. Marino Martínez, superior general de los Amigonianos; P. José Ángel Lostado, superior provincial y presidente del Congreso; Hna. Mª Luisa García, superiora provincial de las Religiosas Terciarias Capuchinas; D. Alberto San Juan, director general de la Familia y el Menor de la Comunidad de Madrid; Dña. Regina Otaola, directora gerente de la Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor; D. Manuel Dolz, fiscal del Tribunal Supremo, y D. Carlos Martínez-Almeida, presidente de la Plataforma de Infancia.

Participarán reconocidos ponentes en los ámbitos de la educación, la psicología y la sociología, como José Antonio Marina, Albert Sesé Abad, Antonio García Madrid, Ana María Montero, Juan Antonio Vives, Mª Vicenta Mestre, Félix Loizaga, Jesús Arive y Ángel Rielo. Igualmente, está prevista la presentación de mesas redondas, debates y comunicaciones que serán una oportunidad para conocer e intercambiar experiencias educativas y pedagógicas con las personas vinculadas a la obra amigoniana en Europa, América, África y Asia. Los temas que se tratarán serán los siguientes:

- La psicología aplicada en la Pedagogía Amigoniana: raíces y actualidad en el contexto social. Ponente: Dra. Mª Vicenta Mestre
- Intervención Educativa y Pedagogía Amigoniana. Ponente: P. Jesús Arive
- Carisma y Pedagogía. Ponente: Dr. Juan Antonio Vives
- Influencia de la Pedagogía Amigoniana en el Derecho de la Infancia. Ponente: Dra. Ana María Montero
- Originalidad de la Pedagogía Amigoniana. Ponente: Dr. Albert Sesé Abad
- ITV del alma para educadores. Ponente: Dr. en Feliciología, D. Ángel Rielo
- Desafíos y Educación Hoy. Ponente: Dr. Antonio García Madrid
- Apego y vínculos seguros: ¿Qué pilares sustentan la educación y la parentalidad positiva?. Ponente: Dr. Félix Loizaga Latorre
- El Educador, comprendiendo el presente y mirando al futuro. Ponente: Dr. José Antonio Marina
- Participación infantil e innovación pedagógica
- Impacto de la Pedagogía Amigoniana en Europa. Experiencias significativas
- Impacto de la Pedagogía Amigoniana en América. Experiencias significativas
- Vivencias de los educadores y estilo de la Pedagogía Amigoniana

Celebración del primer sábado de mes en la Colegiata de San Isidro

  • Titulo: Infomadrid

Un mes más, los Heraldos del Evangelio realizarán este sábado, 7 de noviembre, en la Real parroquia de San Isidro (c/Toledo, 37), la práctica de los Primeros Sábados de mes conforme a la petición de Nuestra Señora en Fátima, según la Hermana Lucía.

Esta práctica incluye el rezo del Santo Rosario con una meditación, y la celebración de la Santa Misa, durante la cual varios sacerdotes atienden las confesiones. Dará comienzo a las 11:30 horas y concluirá con la Eucaristía.