Madrid

Jornada de Formación para los catequistas de la vicaría II

  • Titulo: Infomadrid

La Delegación de Catequesis está impartiendo por las distintas Vicarías unas jornadas de Formación para catequistas de todas las etapas del proceso de pastoral. El sábado 30 de enero se impartirá para los catequistas de la Vicaría II, en los locales de la misma (c/Ignacio Ellacuría, 2)

La primera charla de formación teórico-práctica, Evangelizar con los medios de hoy, será impartida por Manuel María Bru, delegado de Catequesis. A continuación se desarrollarán diferentes talleres donde los catequistas podrán aprender y retomar los aspectos relacionados con la Catequesis: Oratorio y espacios de adoración para la Evangelización, dimensión socio-caritativa de la catequesis, Biblia y Catequesis, Arte y Catequesis, Medios audiovisuales y Catequesis, y Oración y Catequesis. Los ponentes serán diferentes, según el tema a tratar.

Los arciprestazgos de la Vicaría VIII organizan encuentros de voluntarios de Cáritas

  • Titulo: Caritas

Distintos arciprestazgos de la Vicaría VIII celebran este jueves, 21 de enero, encuentros de voluntariado de Cáritas.

Así, los voluntarios del arciprestazgo de las Victorias se reunirán en la parroquia Nuestra Señora de las Victorias (c/ Azucenas, 34) a partir de las 10:30 horas. Y los del arciprestazgo de San Federico, a partir de las 17:00 horas, en la parroquia Nuestra Señora del Encuentro (c/ de Pedro Barreda, 22).

En ambos casos, los voluntarios de Cáritas trabajarán el Plan Diocesano de Evangelización.

Intervención del director de la BAC en el XVIII Curso de Antropología Filosófica

  • Titulo: Infomadrid

Mujer, ¡Sé lo que eres! es el tema que se está abordando en el XVIII Curso de Antropología Filosófica organizado por el Seminario de Pensamiento Ángel González Álvarez de la Fundación Universitaria Española, dirigido por Lydia Jiménez.

Mañana, miércoles día 20, el Dr. Carlos Granados, director de la BAC, hablará de Mujer fuerte: la revelación de lo femenino en la Sagrada Escritura. El miércoles 27, El matrimonio, una institución jurídica protectora de la mujer será el tema que aborde la Dra. Aurora María López Medina, de la Universidad de Huelva.

Ya en febrero, el día 3 la Dra. María Antonia Bel Bravo, de la Universidad de Jaén, presentará Mujer y sociedad en la Edad Moderna (siglos XV y XVIII). El día 10, Mujer educadora será el titulo de la intervención de la Dra. Isabel Abradelo de Usera, de la Universidad CEU-San Pablo. De la misma Universidad es la Dra. Teresa Cid Vázquez, quien el día 17 disertará sobre La mujer y la familia. ¿Una relación por redescubrir?. Para el día 24 está programa una conferencia sobre Género y derechos humanos: entre lo público y lo privado, a cargo de la Dra. Ángela Aparisi Miralles, de la Universidad de Navarra.

Las intervenciones del mes de marzo arrancarán el día 2 con la aportación de la Dra. Claire-Marie Stubbermann, de la Facultad de Teología del Norte de España, sobre La maternidad espiritual: don y reclamo del ser mujer. Continuarán el día 9 con La mujer y la sensibilidad moral, por el Dr. Eduardo Ortiz Llueca, de la Universidad Católica San Vicente Mártir, de Valencia. El día 16, la Dra. Encarnación Fernández, de la Universidad de Valencia, reflexionará sobre La fecundación artificial y su coste para la mujer.

Después de la Semana Santa, el curso será clausurado el miércoles 6 de abril con la intervención del Dr. José Ignacio Prats, de la Universidad Católica San Vicente Mártir, de Valencia, titulada Ni la mujer sin el hombre, ni el hombre sin la mujer.

Las ponencias se impartirán los miércoles a las 19:00 horas, en la sede de la FUE (c/Alcalá, 93 – Metro Retiro). Se trata de un curso gratuito.

Información: 91 431 11 22/ 91 431 11 93
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Web de la Fundación.

El párroco de Santa María la Blanca invita a sus feligreses a regresar «de la fantasía» y a «labrar la viña»

  • Titulo: Infomadrid

En una carta dirigida a sus feligreses a través de la hoja parroquial, el párroco de Santa María la Blanca, de Montecarmelo, Luis de Lezama, les invita a regresar «de la fantasía» y a «labrar la viña». Adjuntamos el texto íntegro de la misma:

«No sé si somos conscientes, queridos feligreses, que nos estamos levantando cada día con una nueva realidad bien distinta de la rutina. Algunos pretenden vivir en una Iglesia que ya no existen, en un país que ya no es como era y que está perdiendo parecerse a sus mayores por momentos, con unos compañeros de viaje nuevos que se suben en cada estación y nos sorprenden como si vinieran de otra cultura».

« Hemos vivido en la burbuja con la fantasía de la Navidad y del año nuevo envueltos en la nostalgia de seres queridos y en los recuerdos de tiempos infantiles. Algunos creen que los Reyes Magos nos han puesto juguetes rotos. Nos parece imposible que alguien trate de romper nuestras historias más soñadas y juegue a batallas con nuestras almohadas de plumas».

«Queridos amigos: hemos de regresar del mundo de la fantasía a la realidad. A una Iglesia más que nunca necesitada de guarecerse bajo el árbol fuerte de la fe, la práctica de la unidad y la convivencia en la caridad sin carismas divisorios. La realidad cotidiana nos presenta un país que no era el que estábamos acostumbrados a vivir, y una confrontación social que no nos gusta. Algunas personas de nuestra iglesia nos han ofendido con su comportamiento no ético ni de acuerdo con la moral cristiana. Actuaron como lobos con piel de corderos. Han saqueado nuestros propios apriscos y causado con su doble moral un gran escándalo para el pueblo. Merecen nuestro castigo».

«Tristemente nos han roto el papel de celofán con que vestíamos nuestra iglesia y nuestra evolución democrática. Ahora hay que regresar a labrar la viña pedreguera que han dejado valdía. Nos va a costar mucho esfuerzo. Pero el Señor nos llama. Y Él hará caer el rocío de lo alto para poder germinar un pueblo nuevo. Os esperamos».