Madrid

El arzobispo Nicolaos Matti participa este viernes en los encuentros con el Oriente cristiano en la parroquia del Santísimo Redentor

  • Titulo: Infomadrid

Continúa en la parroquia del Santísimo Redentor (c/de Félix Boix, 13) la programación de Encuentro con el Oriente cristiano. En el próximo encuentro, que pretende acercar a la antiquísima tradición cristiana siríaca (aramea), participará Nicolaos Matti Abd Alahad, arzobispo de la Iglesia Siro-Ortodoxa de Antioquía y Vicario Patriarcal para España. También intervendrán Mª Almudena Ríos Ramírez, ECR, y el P. Marek Raczkiewicz, CSSR. Programado para este viernes, 5 de febrero, dará comienzo a las 20:00 horas. Al término del mismo se ofrecerá a los asistentes un vino español.

Uno de los grandes temas de actualidad es, sin duda, la situación de los cristianos en Oriente Medio y su éxodo hacia Europa.

Siria

El pueblo sirio es descendiente directo de aquellas antiguas poblaciones arameas que en tiempos bíblicos estaban asentadas entre los ríos Tigris-Éufrates y la costa mediterránea. El arameo era la lengua comúnmente hablada en la Palestina del tiempo de Jesús. La Iglesia siria es la primera Iglesia cristiana después de la de Jerusalén. Fue en Antioquia donde los discípulos de Jesús recibieron el nombre de «cristianos». En esta ciudad residieron los apóstoles Pedro y Pablo. De allí salieron los primeros misioneros que evangelizaron Asia y Europa. Siria fue también el campo de las controversias cristológicas que originaron la división religiosa en Oriente y la constitución de la Iglesia Siro-Ortodoxa. La conquista musulmana del 636 no hizo más que consagrar esta división. A partir de esa fecha, la Iglesia siria se fue replegando más sobre sí misma con el fin de conservar su identidad. A lo largo de los siglos fue perseguida por los bizantinos, mongoles, turcos... En el año 1915 se produjo una calamidad conocida como el «Año de la Espada»: fue asesinado un tercio de los ortodoxos sirios que poblaban aquella zona. Esto originó masivas migraciones a otras regiones del Oriente Medio, a Europa y a América. La aparición del llamado Estado islámico provocó nuevas persecuciones y un éxodo de los cristianos. Actualmente, la Iglesia Siro-Ortodoxa está extendida por Siria, Líbano, Iraq, Turquía, Israel, India y entre los emigrantes en Europa y América.

Nicolaos Matti

S.E. Mor Nicolaos Matti Abd Alahad (Malekieh, Al-Hasakah, Siria, 6 de abril de 1970) es el Vicario Patriarcal de la Iglesia Siro-ortodoxa de Antioquía para España.

Abd Alahad -según Ortodoxiadigital- comenzó sus estudios teológicos en el monasterio de San Efrén de Maarat Saidnaya (Siria), donde se diplomó. En 1991 fue tonsurado monje, y en 1994 recibió la ordenación presbiteral. Un par de años más tarde el Patriarca Ignacio Zaqueo I Iwas lo envió a Grecia para que completara sus estudios teológicos en la Universidad de Atenas, donde se diplomó en 1997.

A su regreso a Siria, fue nombrado deán del monasterio de San Efrén de Maarat Saidnaya. En 1998 fue nombrado consejero del Consejo Superior de la Iglesia Siro-ortodoxa en Damasco. Un año más tarde le fue concedida la Santa Cruz.

En 2004 fue enviado a Argentina como representante patriarcal. El 17 de abril de 2015 fue consagrado Arzobispo Metropolitano con el nombre de Nicolaos y nombrado Vicario Patriarcal para ese país.

En su reunión entre los días 9 y 14 de junio de 2015 en el monasterio de San Efrén de Maarat Saidnaya, el Santo Sínodo del Patriarcado Siro-ortodoxo de Antioquía acordó nombrar a S.E. Mor Nicolaos Matti Abd Alahad como Vicario Patriarcal para España, aunque sin erigir una diócesis hasta que no se den las condiciones para ello (establecimiento de parroquias, ordenación de sacerdotes, etc.).

Presentación del cartel del Miércoles Santo de la Hermandad Los Gitanos

  • Titulo: Infomadrid

El sábado 13 de febrero, al finalizar la Misa mensual de Hermandad en la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen y San Luis (c/del Carmen, 10) tendrá lugar la presentación del cartel anunciador de la Estación de Penitencia del Miércoles Santo 2016. En él se podrá contemplar por primera vez la obra pictórica, base del mencionado cartel, realizada por Juan Francisco Martínez Zamora, que estará presente en el acto.

La Deleju lanza un vídeo para animar a participar en la JMJ de Cracovia

  • Titulo: Infomadrid

La Delegación de Juventud (Deleju) del Arzobispado ha lanzado un vídeo para animar a los jóvenes de Madrid a participar en la Jornada Mundial de la Juventud de este verano, que se celebrará en Cracovia (Polonia).

En el vídeo, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, incide en que «uno es moderno cuando cree en Dios». «Lo moderno es abrirse a todos los hombres. Lo antiguo es estar rotos, estar divididos; lo moderno es ser hermanos, ser amigos. Invito a los jóvenes a que marchemos juntos a hacer este proyecto con jóvenes de todo el mundo», señala.

Tras recopilar varias intervenciones del Papa Francisco y sus predecesores san Juan Pablo II y Benedicto XVI, el vídeo concluye con la frase: «Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán la misericordia».

Comunicado tras la retirada de la placa en memoria de ocho carmelitas mártires*

  • Titulo: Arzobispado de Madrid

Ha aparecido en los medios de comunicación una noticia que nos sorprende y preocupa: la retirada por parte del Ayuntamiento de Madrid de una placa en reconocimiento y homenaje a ocho beatos carmelitas asesinados durante la Guerra Civil. Entendemos que se trata de una confusión, pues supondría una inadecuada aplicación de la Ley de Memoria Histórica, dada la exclusiva condición de víctimas de los carmelitas, pacíficos testigos de la reconciliación a la que todos debemos contribuir.


*Poco después de la publicación de este comunicado, el Ayuntamiento de Madrid informó de que la retirada de la placa se debió a un «error» y pidió disculpas. Este miércoles, 3 de febrero, por la mañana, unos operarios municipales la han vuelto a colocar en su sitio.