Madrid

La parroquia Nuestra Señora de la Misericordia peregrina a Roma

  • Titulo: Infomadrid

Con el fin de ganar el Jubileo de la Misericordia, la parroquia Nuestra Señora de la Misericordia peregrinará a Roma del 18 al 22 de marzo. Durante esos días en la Ciudad Eterna, los feligreses podrán asistir a la Misa del Domingo de Ramos presidida por el Papa Francisco en la Plaza de san Pedro, ganarán el Jubileo de la Misericordia pasando por la Puerta Santa, y visitarán las Basílicas mayores.

Información en el despacho parroquial.

Disertación sobre 'Mujer y sociedad en la Edad Moderna' en el XVIII Curso de Antropología Filosófica

  • Titulo: Infomadrid

Mujer, ¡Sé lo que eres! es el tema que se está abordando en el XVIII Curso de Antropología Filosófica organizado por el Seminario de Pensamiento Ángel González Álvarez de la Fundación Universitaria Española, dirigido por Lydia Jiménez.

Mañana, miércoles 3 de febrero, la Dra. María Antonia Bel Bravo, de la Universidad de Jaén, hablará de Mujer y sociedad en la Edad Moderna (siglos XV y XVIII). El próximo miércoles, día 10, Mujer educadora será el titulo de la intervención de la Dra. Isabel Abradelo de Usera, de la Universidad CEU-San Pablo. De la misma Universidad es la Dra. Teresa Cid Vázquez, quien el día 17 disertará sobre La mujer y la familia. ¿Una relación por redescubrir?. Para el día 24 está programa una conferencia sobre Género y derechos humanos: entre lo público y lo privado, a cargo de la Dra. Ángela Aparisi Miralles, de la Universidad de Navarra.

Las intervenciones del mes de marzo arrancarán el día 2 con la aportación de la Dra. Claire-Marie Stubbermann, de la Facultad de Teología del Norte de España, sobre La maternidad espiritual: don y reclamo del ser mujer. Continuarán el día 9 con La mujer y la sensibilidad moral, por el Dr. Eduardo Ortiz Llueca, de la Universidad Católica San Vicente Mártir, de Valencia. El día 16, la Dra. Encarnación Fernández, de la Universidad de Valencia, reflexionará sobre La fecundación artificial y su coste para la mujer.

Después de la Semana Santa, el curso será clausurado el miércoles 6 de abril con la intervención del Dr. José Ignacio Prats, de la Universidad Católica San Vicente Mártir, de Valencia, titulada Ni la mujer sin el hombre, ni el hombre sin la mujer.

Las ponencias se impartirán los miércoles a las 19:00 horas, en la sede de la FUE (c/Alcalá, 93 – Metro Retiro). Se trata de un curso gratuito.

Información: 91 431 11 22/ 91 431 11 93
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Y en la web de la FUE.

Primer encuentro de oración con sacerdotes en San Justo: «Jesucristo es el Pastor verdadero, el que nos hace pastores a los demás»

  • Titulo: Infomadrid / J.L. Vázquez Díaz-Mayordomo

El primer lunes de cada mes, el arzobispo de Madrid mantendrá encuentros de oración con sacerdotes de la diocesis en el palacio arzobispal (San Justo, 2). La iniciativa ha arrancado esta mañana bajo el lema Encuentros con el Pastor en alusión a que, como ha recordado el propio monseñor Osoro, «Jesucristo es el Pastor verdadero, el que nos hace pastores a los demás».

Al hilo del Evangelio de la pesca milagrosa, el prelado ha dado tres claves a los cerca de treinta sacerdotes participantes en el encuentro a lo largo de toda la mañana: realidad, confianza y seguimiento. «Realidad, porque la gente se agolpa junto a Jesús, la gente busca a Jesús», ha explicado, a lo que se suma «la realidad de que nosotros tenemos su misterio y su ministerio. Lo importante es que es Él el que sube a la barca, el que ha entrado en nuestra vida porque nos hace capaces de cosas excepcionales».

«Confianza también –dijo el arzobispo–, para entrar en el misterio de nuestra vida, para entrar en el misterio del Señor. Y confianza porque el éxito de la pesca, el éxito de todo lo que hagamos en nuestra vida como sacerdotes, es de Él, aunque a veces nos dé la impresión de que no hacemos nada» «Por ejemplo –continuó monseñor Osoro–, este rato de oración junto al Señor, ¿acaso no es nada?» Y ha animado a todos a ver que «lo que a veces nos parece oscuro, Dios lo abre y le da horizontes tremendos. Por eso, tened confianza en el Señor».

Con la tercera clave, el seguimiento, ha pedido a todos los sacerdotes: «Retornad al día de vuestra ordenación. Y aunque no seamos unos santitos, Él es el Santo, y es el que nos salva de la porquería que somos a veces. Daos cuenta de que Él nos ha ofrecido un don precioso: ser sacerdote. Jesús nos dice a todos. "Yo en ti". Y nos pide: "Sígueme"».

Durante todo el encuentro de oración, una lista con los nombres de todos los sacerdotes del clero diocesano ha estado colocada a los pies de la custodia en que estaba expuesto el Santísimo.

Monseñor Osoro recuerda que los religiosos han escrito «páginas del Evangelio» en Madrid

  • Titulo: Infomadrid / C. González

La parroquia del Perpetuo Socorro ha acogido una exposición sobre la vida consagrada, organizada por CONFER Centro, con motivo de la clausura del Año de la Vida Consagrada. El sábado por la tarde se celebró un concierto-oración presidido por el arzobispo de Madrid, con el que se clausuró esta exposición. Monseñor Carlos Osoro comenzó agradeciendo a Dios «lo que estamos viviendo durante este año, en toda la Iglesia, por supuesto, y aquí, en nuestra archidiócesis, de Madrid con todos vosotros». También le agradeció «que nos haya invitado, a través del papa Francisco, a hacer verdad lo que dice el Evangelio de san Marcos en el capítulo 4, cuando el Señor invita a los discípulos y les dice “vayamos a la otra orilla”, y los discípulos suben». Eso, continuó, «es lo que habéis intentado todos los consagrados durante este año: pasar y hacer ver, también, la vida desde esta orilla, que es una maravilla».

Hacer vida las páginas del Evangelio

El prelado incidió en que la exposición «ciertamente es muy original», porque «no se trata de poner carisma tras carisma», sino «lo que es en sí misma la vida consagrada, lo que significa hacer páginas del Evangelio vida, aunque sea con coloridos distintos», que «son los diversos carismas que vosotros y vosotras tenéis. Y es una maravilla la forma en que se ha hecho. Yo les he invitado a que no lo perdáis», porque «puede ser un instrumento válido para que se pueda seguir presentando en clases, grupos o donde fuere, pero a jóvenes. Merece la pena».

En su acción de gracias, monseñor Osoro insistió en que «habéis hecho una gran tarea en nuestra Iglesia diocesana: invitar a toda la gente a ir a esa otra orilla a ver la vida desde otra perspectiva», que es «la que nos enseña y nos da nuestro Señor Jesucristo, a no tener miedos, a no ser negativos, a no caer en la desesperanza –que es lo peor que le puede ocurrir a un discípulo de Jesús y, por supuesto, a cualquier miembro de vida consagrada, por muchas cosas que sucedan o pasen–, sino a seguir confiando totalmente en el Señor».

Un Señor que no nos abandona nunca

«Como les hizo el Señor ver a los discípulos cuando se lo llevaron a la barca, otras barcas lo acompañaban, pero se presentó un fuerte huracán». A veces «puede haber huracanes, pero no pasa absolutamente nada si nos fiamos del Señor; la prueba es que deja de existir borrasca y huracán cuando todos se ponen de acuerdo para decirle: “Señor”, y despertarlo». Y «nos dice el texto del Evangelio que ante aquella expresión de los discípulos –“Maestro, ¿no te importa que perezcamos?”–, el Señor se puso en pie y dijo: “Silencio, ¡cállate!”».

Por ello, continuó, el Señor «nos ha permitido este año vivir esto: callaos, no estéis llorando todo el día... Tenemos todo, tenemos a un Señor que no nos abandona nunca». Y lo más grande de este Año de la Vida Consagrada es que «nos ha situado a todos en la calma y en la confianza. En la confianza en el Señor y en los fundadores vuestros», que de ahí, «de esa confianza en Dios, salió precisamente la obra de la cual vosotros y vosotras estáis disfrutando y hacéis vida en vuestra vida».

«¿Quién es Este que ha armado tal lío?»

El arzobispo les expresó lo que el Señor les dijo a los discípulos: «¿Por qué sois cobardes?, ¿por qué tenéis miedo si estoy Yo con vosotros?, ¿si la obra que tenéis la he hecho yo?, ¿si no depende de los hombres y las circunstancias, sino de mí?». Y también recordó cómo «la gente nos dice que los discípulos se decían unos a otros “¿quien es este?”», y «esto es lo que podríamos decir nosotros después de ver la exposición. Yo sí que digo: “¿quién es Este qué ha armado tal lío?”».

«Hay una cosa que es cierta», afirmó, «que hay páginas del Evangelio que aquí en Madrid están escritas con vuestra propia sangre y vida»; no son teorías, «porque cuando en el Evangelio nos dice el Señor que atendamos a los pobres, a los enfermos, que hagamos crecer a las personas en todas las dimensiones de la vida, que no hagamos discriminación de nadie, que abramos las puertas a todos... ¿No son páginas del Evangelio vuestros casos, vuestros lugares, entrega, servicio a las personas que atendéis?, ¿no son páginas vivas?». Esto es lo más bonito que tiene Madrid, aseveró, y «de verdad no lo digo para quedar bien con vosotros o vosotras». La verdad es que «por muchos museos, que merece la pena ver, lo mejor de Madrid son las páginas escritas por hombres y mujeres que consagran la vida para dar rostro vivo a Jesucristo en el día a día».

Retirar la confianza para pasar a la confianza

Además, monseñor Osoro afirmó que «los chicos y chicas que han venido aquí, a ver la exposición, estoy seguro de que ha quedado una marca en su vida». Y, por tanto, les agradeció «esa comunión que expresáis y vivís permanentemente. Vamos a hacer un compromiso: pasemos siempre, retiremos la desconfianza y pasemos a la confianza absoluta en nuestro Señor».

«Cuando hay confianza con Dios, todo sale adelante», manifestó. «Hagamos la revolución de la ternura en Madrid, a la que nos invita a todos el Papa Francisco», pero «os ha invitado especialmente a vosotros, en este Año de la Vida Consagrada que clausuraremos el día 2 de febrero. Os ha invitado a hacer esa revolución», y «esta cambia el rostro de la tierra y la convivencia entre los hombres». «Cambia todo, pues hacedlo», aseveró.

Por último, el arzobispo de Madrid les dio las gracias «por lo que hacen, dan y viven». No estáis esperando resultados, concluyó, «no sois bancos; los bancos miran que si no hay resultados, retiran de un sitio a otro». Vosotros, un año y otro año, «a veces no veis nada porque lo ve el Señor», pero «los resultados son otros, no son los de la Bolsa, es otra bolsa distinta, es la del Señor, que es la bolsa en la que se pierde todo, hasta la vida para que otros la tengan. Optemos por esa bolsa, que es la vida».

La exposición continúa en Getafe

Entre el 6 y el 9 de febrero, la muestra se exhibirá en el colegio Divina Pastora (c/Paseo Pablo Iglesias, 5) de Getafe. El 6 de febrero, a las 18:00 horas, tendrá lugar un Foro sobre la Vida Consagrada, seguido de cena y festival. Y el día 9, también en Getafe, se clausurará el evento con una Eucaristía de acción de gracias a las 20:00 horas.

CONFER Centro, a través de distintos grupos de trabajo, ha organizado esta exhibición que tiene como objetivo «mostrar la riqueza de la vida consagrada desde distintos aspectos, explicando cada uno de ellos a los grupos de visitantes que pasen por ella: Seguimiento, Vida Fraterna, Misión y Oración».

Teléfono de contacto y reservas: 650 335 025.