Madrid

La ecología integral y la interdisciplinariedad, en el centro de la encíclica Laudato Si´

  • Titulo: SPSJ

La encíclica del Papa Francisco Laudato Si’ invita al diálogo entre ciencia y religión, y al diálogo dentro de la propia ciencia, y propone combatir una crisis integral con ecología integral. Estas dos ideas fueron centrales en el debate Laudato Si desde la teología y con la ciencia, organizado por la Facultad de Teología de Comillas, con la participación del rector, Julio L. Martínez, SJ; el decano de la Facultad de Teología, Enrique Sanz, SJ, y los profesores Pedro Linares y Pedro Fernández Castelao.

Pedro Fernández Castelao, profesor de la Facultad de Teología, se reafirmó en la idea de que «no hay dos crisis, dos problemas, uno humano y otro ambiental, sino una sola y compleja crisis socioambiental». Castelao aseguró que el texto del Papa propone una ecología integral que muestre que «todo está conectado y que la degradación del ser humano implica la degradación de la naturaleza. Sin embargo, que todo esté conectado no significa que todo sea lo mismo», puntualizó.

Desde la perspectiva de la ciencia, Pedro Linares, vicerrector de Investigación e Internacionalización, también refutó la idea de que no hay dos crisis, sino «una sola crisis ecosocial». El vicerrector apuntó que la encíclica nos recuerda que el saber no es neutro, sino que se produce en un contexto, y nos enfrenta a su compartimentación. «Los problemas reales del mundo son multidisciplinares y, por tanto, tenemos que trabajar juntos para resolverlos». Linares agradeció al Papa Francisco la encíclica porque «nos recuerda que investigamos para el bien común y nos invita a mantener la dignidad del hombre y la sacralidad de la naturaleza en el centro del debate».

Tradición ecosolidaria

Durante su intervención, Julio L. Martínez recordó que la universidad busca articular una visión integral del ser humano y de la realidad, y que la Iglesia ha estado siempre en diálogo con la experiencia humana por lo que, para los cristianos, la ecosolidaridad y «la conciencia ecológica no es algo nuevo». El rector apuntó que no hay justicia social sin dimensión ecológica, ni ecología sin justicia social y que el diálogo «solo puede producirse desde la interdisciplinaridad», aseveró.

El debate sirvió, además, para presentar el libro Cuidar de la tierra, cuidar de los pobres, editado por la editorial Sal Terrae y escrito por ocho profesores de la universidad, entre ellos el rector y el decano, y dos colaboradores.

Bajo la coordinación del decano de Teología, este nuevo libro de la colección Presencia Teológica propone un diálogo entre teología y ciencia suscitado por la propia encíclica, y desentrañan el valor del documento, una oportunidad de abrir nuevos diálogos sobre la actual realidad medio ambiental y social.

El P. Juan M. Canals CMF recibe el II Memorial Pere Tena de Pastoral Litúrgica

  • Titulo: Claretianos

Ayer, miércoles 3 de febrero, en un acto celebrado en el Aula Magna del Seminario de Barcelona, el P. Juan María Canals Casas CMF, vinculado desde su creación al Instituto Teológico de Vida Religiosa de Madrid, recibió el II Memorial Pere Tena de Pastoral Litúrgica, concedido por el Centro de Pastoral Litúrgica de Barcelona, toda una institución en la reflexión y animación litúrgica.

Este Memorial, instituido en memoria del Obispo Pere Tena, uno de los principales impulsores de la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II, fallecido en 2014, fue concedido en su primera edición al Monasterio de Montserrat. El P. Juan María, que hasta hace pocos meses estaba al frente del Secretariado de la Comisión Episcopal de Liturgia, comparte el galardón de este año con monseñor Julián López Martín, obispo de León, que también ha dedicado gran parte de su vida al estudio y divulgación de la liturgia como presidente de dicha comisión.

El Aula Magna del Seminario acogió a cerca de un centenar de personas, muchas vinculadas con el mundo litúrgico y pastoral. Asistieron en primera fila el cardenal Lluis Martínez Sistach, arzobispo emérito de Barcelona, y monseñor Sebastián Taltavull, obispo auxiliar de la diócesis. Se unieron al acto con mensajes de felicitación los arzobispos de Barcelona y Seo de Urgel. Ausentes por otras obligaciones los provinciales claretianos de Santiago y Catalunya, acompañaron al P. Canals varios claretianos de Barcelona y Montgat y Pedro Belderrain, vicario provincial de Santiago, desplazado expresamente desde Madrid.

Tomaron la palabra en el acto los doctores Jaume Fontbona, presidente del Centro de Pastoral, y José Antonio Goñi, miembro del Consejo de Redacción de la revista Phase, que hizo coincidir la ocasión con uno de sus encuentros anuales. Los galardonados dirigieron también la palabra a los presentes. Especialmente aplaudida fue la intervención del P. Canals, que hizo un gran elogio documentado de la figura de Pere Tena, a quien conoció en 1964 y con quien mantuvo desde entonces un trato bien estrecho. Los Dres. Fontbona y Goñi, así como muchos de los asistentes, destacaron la importancia de los premiados en la formación litúrgica de los cristianos y en la difusión de una buena teología litúrgica y de las orientaciones del Concilio Vaticano II. Juan María Canals, que se declaró «siervo que ha hecho lo que tenía que hacer», mostró su disposición a seguir sirviendo a la Iglesia compartiendo su experiencia y conocimientos.

Retiro sobre Misericordia y Cuaresma para agentes de pastoral de la vicaría IV

  • Titulo: Infomadrid

Los agentes de pastoral de la vicaría IV –catequistas, voluntarios de Cáritas, visitadores de enfermos... - están convocados a un retiro de oración. Impartido por el vicario episcopal de la IV, Juan Carlos Merino, se desarrollará este sábado, 6 de febrero, en la sede de la vicaría (c/Arroyo del Olivar, 100), de 10:30 a 13:00 horas. El tema del mismo será la Misericordia y la Cuaresma.

Misa por la vida en la basílica de San Miguel

  • Titulo: Infomadrid

Como cada primer domingo de mes, este 7 de febrero la basílica pontificia San Miguel (c/ San Justo, 4) acogerá la celebración de una Eucaristía por la vida. En la Misa mayor de las 12:30 horas se pedirá expresamente al Señor por la vida, por las madres que sufren ante el trágico dilema del aborto, por los niños que tienen derecho a nacer y a ser amados. Quien lo desee, puede colaborar aportando ropita de bebé o donativos en metálico. En una mesita se colocarán canastillos para que con esta ayuda sencilla se pueda paliar la carencia de medios de algunas mamás acogidas a la RedMadre y para servir a los fines de la Fundación Vida.

Se puede contactar con RedMadre en su página web y en el 902 188 988.