Madrid

Charlas sobre la encíclica de la misericordia en la catedral de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid

El próximo miércoles, 10 de febrero, dará comienzo el tiempo litúrgico de la Cuaresma. Durante el mismo, y en el Año Santo de la Misericordia, la catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá un ciclo de conferencias cuaresmales organizadas por el Cabildo catedral en colaboración con la Universidad Eclesiástica San Dámaso, centradas en la Bula Misericordiae Vultus. El rostro de la Misericordia, del Papa Francisco.

Comenzarán el 15 de febrero con la reflexión de Ignacio Carbajosa, de la Universidad San Dámaso, El Señor es compasivo y misericordioso. La misericordia en el Antiguo Testamento. El día 22, Andrés García Serrano, profesor de San Dámaso, explicará La misericordia en el Nuevo Testamento. También en febrero, el día 29, Carlos Aguilar, vicario de Evangelización, abordará la Llamada a la conversión (n 19).

Ya en marzo, el día 7, José Luis Segovia, vicario de Pastoral social e Innovación, disertará sobre Justicia y misericordia (n 20 ss). Javier Cuevas, vicario de Acción caritativa, intervendrá el 14 de marzo con una ponencia titulada Misioneros de la misericordia (n 22). La última conferencia cuaresmal en la catedral, programada para el 21 de marzo, correrá a cargo de Joaquín Martín Abad, capellán del Monasterio de la Encarnación, que hablará de Las obras de misericordia (n 15).

Todas las charlas se impartirán a las 19:00 horas en la Sala Capitular de la catedral de la Almudena (entrada por la Plaza de la Almudena, a la derecha de la fachada principal).

Jornada de oración ante el Santísimo en el Valle de los Caídos

  • Titulo: Infomadrid

El próximo lunes, 8 de febrero, la Hospedería de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos (ctra. de Guadarrama/El Escorial), en San Lorenzo de El Escorial, acogerá una Jornada de oración ante el Santísimo. Comenzará a las 11:00 horas con la Exposición del Santísimo, seguida de Rosario meditado y Misa, por la mañana. Después de la comida, a las 15:30 horas, Coronilla de la Misericordia y charla de espiritualidad, para concluir a las 17:30 con la bendición con el Santísimo.

Obras en la iglesia de los Santos Justo y Pastor

  • Titulo: Infomadrid

La iglesia de los Santos Justo y Pastor (Plaza Dos de Mayo, 11), conocida como de las Maravillas, permanece cerrada al culto por obras. Desde el pasado mes de abril de 2015, se están realizando trabajos de cimentación, reparación de tejados y de paredes.

Durante estos meses, el culto se ha venido celebrando en una capilla cuya entrada está ubicada en un lateral del templo (Plaza Dos de Mayo, 1). Está previsto que los trabajos finalicen en junio de este año.

Virgen de las Maravillas

A pesar de que el templo está cerrado al culto, este año también se ha celebrado la fiesta en honor a la Virgen de las Maravillas, patrona del actual barrio de Malasaña. Los cultos comenzaron con la novena, el 25 de enero, para concluir con una solemne Eucaristía el pasado 2 de febrero.

El templo de Maravillas, que fue iglesia-capilla del convento de Maravillas de monjas carmelitas, fue inaugurado el 2 de febrero de 1647 y construido a expensas de Felipe VI, agradecido a la Virgen de Maravillas por la curación milagrosa de las graves heridas que sufrió en un atentado junto al convento. El 15 de junio de 1969, a la titularidad parroquial de los Santos Niños Justo y Pastor se añadió la de Nuestra Señora de las Maravillas, dado el gran arraigo popular en el barrio de esta advocación mariana.

Cuenta la historia que una piadosa señora había comprado en 1624 una talla muy deteriorada de la Virgen, retirada del culto. En su casa, la imagen ganó fama de milagrosa. Y ante el gran número de madrileños que acudían a visitarla, decidió donarla al convento carmelita, que entonces se encontraba en la calle de la Palma.

El 2 de febrero de 1627 fue presentada a los fieles, con la imagen de un Niño Jesús encontrada tres años antes con unas matas de maravillas entre sus manos, naciendo así la advocación de Nuestra Señora de las Maravillas. El convento de las carmelitas, creado en 1624, fue exclaustrado en 1889, y derribado, conservándose solo el templo. La imagen de la Virgen marchó con las monjas, encontrándose hoy en el Convento de las Carmelitas de Maravillas de Príncipe de Vergara. Los fieles del barrio decidieron construir una nueva imagen, lo más parecida a la original. En 1991 fue coronada canónicamente. Su fiesta se celebra el 2 de febrero, día en que según la tradición apareció el Niño Jesús con el ramo de maravillas en sus manos.

Continúa la novena en honor a Nuestra Señora de las Maravillas en las Carmelitas de Príncipe de Vergara

  • Titulo: Infomadrid

La iglesia del Convento de las Maravillas (c/ Príncipe de Vergara, 23) está acogiendo la celebración de una serie de actos litúrgicos en honor a la Virgen Santísima en el Augusto Misterio de la Purificación, cuya fiesta litúrgica se celebra el próximo 9 de febrero, martes.

Organizados por la Pontificia, Real Ilustre y Primitiva Archicofradía de Santa María de las Maravillas junto con la Comunidad Carmelita del Convento, los cultos comienzan a las 19:00 horas con el rezo del Santo Rosario, Novena y Vísperas de la Virgen. A las 19:30 horas Eucaristía predicada, para concluir con la Salve y los gozos de la Virgen. Hoy predica José Cobo, vicario episcopal de la II. Y este fin de semana, días 6, 7 y 8, lo hará el P. Juan Gil Aguilar, de la Orden Carmelita.

El próximo martes, 9 de febrero, José Aurelio Martín, párroco de la basílica de la Concepción de Nuestra Señora, será el encargado de presidir la Eucaristía y predicar en la fiesta de la Virgen. La Misa concluirá con una procesión con la imagen de la Virgen y el Santo Niño.