Madrid

OMP participa en la VolunFair ETSII - Feria de voluntariado joven

  • Titulo: OMP

Las Obras Misionales Pontificias de Madrid han aceptado la invitación a participar en esta feria que se celebrará los días 17 y 18 de febrero.

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros industriales, de la Universidad Politécnica de Madrid, organiza este evento y nos ha ofrecido un stand donde podemos dar a conocer nuestras actividades para jóvenes.

Hemos ofrecido la posibilidad de colaborar en el stand a las instituciones que envían jóvenes para las experiencias de misión, para, de este modo, lograr que la oferta que hacemos sea lo más amplia posible.

Creemos que es muy interesante, para los jóvenes universitarios que se acerquen, conocer cómo son las actividades misioneras que muchos jóvenes llevan acabo durante el verano, así como los cursillos para la formación misionera que programamos a lo largo del año.

Detalles de la Feria en la web de la delegación de Pastoral Universitaria.

Nuevo encuentro de 'Una Luz en la Noche' en la colegiata de San Isidro

  • Titulo: Infomadrid

Continúan los encuentros Una Luz en la Noche, que este año se están realizando en la Colegiata de san Isidro (c/ Toledo 37), donde se encuentran san Isidro y su esposa santa María de la Cabeza, santo matrimonio madrileño, a quienes se pide su intercesión por el fruto de esta auténtica escuela de evangelización que es ULEN.

En el próximo encuentro, que tendrá lugar el sábado 27 de febrero, participará el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro. El siguiente encuentro tendrá lugar el sábado 2 de abril. ULEN comienza a las 18:30 con la acogida, a las 19:00 Oración y formación, a las 19:45 talleres, a las 20:30 cena, a las 21:30 Vigilia y envío, a las 22:30 evangelización, y a las 24:30 bendición y testimonios.

Para participar es necesario apuntarse previamente escribiendo a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Una Luz en la Noche

En el año 2000 el Santo Padre Juan Pablo II llamó Centinelas de la mañana a los jóvenes del nuevo milenio, dándoles el encargo de despertar a toda la Iglesia a la evangelización: «¡Si sois lo que debéis ser, llevaréis el fuego a todo el mundo!».

Tomando en serio esa invitación, la Delegación de Infancia y Juventud ha empezado a formar jóvenes, preparándolos para que sean evangelizadores y susciten nuevos evangelizadores, es decir, centinelas. Con la visión de un mundo en el que todos conozcan a Jesús porque haya una Iglesia en la que cada bautizado sea un evangelizador.

¡Cualquiera puede ser un Centinela!

Un centinela es un cristiano que pertenece a su parroquia, grupo o movimiento, pero que desempeña la tarea de despertar el mandato misionero en todo bautizado. ¡Un centinela marca la diferencia en su propio ambiente y se nota!

Este es un proyecto de la Iglesia Católica, que en España se está desarrollando a través de las delegaciones de juventud y en el que colaboran también otras comunidades eclesiales para la evangelización del mundo.

Desde 1999 los centinelas abren las iglesias de noche e invitan a otros jóvenes a tener un encuentro personal con Jesús. Este formato es fruto de años de experiencia y a día de hoy se ha difundido por todos los continentes. Una Luz en la noche es una de las formas de primer anuncio a los jóvenes más difundidas en el mundo.

En Madrid se hace Una Luz en la noche desde el año 2013.

Programa de actividades litúrgicas y cultos especiales durante la Cuaresma en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen y San Luis

  • Titulo: Infomadrid

Hoy, 10 de febrero, Miércoles de Ceniza, da comienzo el tiempo litúrgico de la Cuaresma. Con este motivo, la parroquia de Nuestra Señora del Carmen y San Luis (c/del Carmen, 10) ha elaborado un amplio programa de actos y cultos especiales.

Así, durante la jornada de hoy se impondrá la ceniza en todas las Misas que se celebren durante la jornada. Las de la tarde, en horario de 18:00, 19:00 y 20:00 horas.

Los vienes de este tiempo litúrgico -días 12, 19 y 26 de febrero, y 11 de marzo- son penitenciales. Por la mañana, se celebrará la Eucaristía a las 10:00, 11:00 y 12:00 horas. Por la tarde, a las 18:00 horas Misa, seguida de exposición del Santísimo a las 18:30 horas, con bendición y reserva, y a las 19:00 horas Viacrucis predicado. A las 20:00 horas, Eucaristía.

Quinario del Señor de la Salud

El tradicional quinario organizado por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias, en honor al Señor de la Salud, se desarrollará los días 29 de febrero y 1, 2, 3 y 4 de marzo. Cada día, a las 18:00 horas se celebrará la Eucaristía, seguida de exposición del Santísimo a las 18:30 horas, con rezo del Rosario a las 19:00 horas, ejercicio del Quinario, bendición y reserva del Santísimo. Y a las 20:00 horas, Misa. El pregón de la Hermandad está programado para el sábado 5 de marzo, a las 21:00 horas. La función principal se celebrará al día siguiente, domingo 6 de marzo, a las 13:00 horas.

Charlas cuaresmales

Los días 14, 15 y 16 de marzo se impartirán charlas cuaresmales. Por la mañana, a las 10:00, 11:00 y 12:00 horas, celebración de la Eucaristía. Por la tarde, a las 18:00 horas celebración de la Eucaristía, seguida de exposición del Santísimo a las 18:30 horas, y charla cuaresmal a las 19:00 horas. Concluirá con la bendición y reserva del Santísimo, y Eucaristía a las 20:00 horas.

El 17 de marzo habrá celebración penitencial. Por la mañana, Eucaristía a las 10:00, 11:00 y 12:00 horas. Por la tarde, Misa a las 18:00 horas, seguida de celebración de la penitencia, para concluir con la Eucaristía de las 20:00 horas.

Meditación sobre las Siete Palabras

El viernes 18 de marzo, a las 18:00 horas, habrá meditación y concierto sobre las Siete últimas palabras de Cristo en la Cruz. Preside el cardenal Antonio María Rouco Varela, arzobispo emérito de Madrid. La música correrá a cargo de Cesar Franck, con la agrupación coral El Madroño, dirigida por Joan Vida Romeu.

Ese fin de semana, días 19 y 20 de marzo, se realizará el tradicional Besamanos del Señor de la Salud. Como final del ejercicio cuaresmal, al final de la Eucaristía de las 20:00 horas del 19 de marzo se impartirá la Bendición Apostólica del Santo Padre.

Y el Lunes Santo, 28 de marzo, a las 21:00 horas, habrá un concierto a cargo de la Coral de Alcalá de Henares.

Tercer aniversario de la capilla de adoración eucarística perpetua de la parroquia de la Beata María Ana Mogas

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia de la Beata María Ana Mogas (c/de la Bella Altisidora, 6) celebra el próximo miércoles, 17 de febrero, el tercer aniversario de la inauguración de la capilla de adoración eucarística perpetua. En esta jornada se celebrará una Eucaristía, a las 19:30 horas, presidida por el vicario episcopal, P. Ángel Camino, seguida de procesión con el Santísimo desde el templo parroquial hasta la capilla de adoración perpetua.

Esta capilla de adoración eucarística perpetua fue inaugurada hace tres años por el entonces arzobispo de Madrid, cardenal Antonio María Rouco Varela. El año pasado, monseñor Carlos Osoro presidió la celebración del segundo aniversario de la misma.

Celebraciones cuaresmales

Además, la parroquia ha elaborado un amplio programa de actividades con motivo del tiempo cuaresmal que hoy comienza, y en el marco del Año de la Misericordia.

- Domingo 14 de febrero. Dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento. Campaña de Manos Unidas. Recogida de alimentos durante toda la semana para el economato de Cáritas.

- Domingo 21 de febrero. Visitar y cuidar a los enfermos. Semana del enfermo.

- Jueves 25 de febrero. A las 19:30 horas, unción comunitaria de enfermos.

- Domingo 28 de febrero. Semana de predicación. Encuentros en Emaús. Misión diocesana en el año de la misericordia. Días 29 de febrero y 1 y 2 de marzo, a las 20:00 horas. Predica Juan Ignacio Sánchez Gurucharri, párroco de Alpedrete (Madrid).

- Domingo 6 de marzo. Corregir al que yerra. Semana penitencial.

- Viernes 11 de marzo, celebración comunitaria de la penitencia. Al día siguiente, sábado 12 de marzo, peregrinación a la santa iglesia catedral.

- Domingo 13 de marzo. Semana mariana.

- Viernes 18 de marzo, a las 20:00 horas, procesión con la Virgen de los Dolores.