Madrid

Los sacerdotes diocesanos Jesús Higueras y Víctor Hernández paarticipan en Roma en el encuentro de los Misioneros de la Misericordia

  • Titulo: Infomadrid

Desde el pasado 8 de diciembre estamos viviendo el Año de la Misericordia, convocado por el Papa Francisco. En Madrid, el arzobispo diocesano, monseñor Carlos Osoro abrió la Puerta de la Misericordia en la catedral el sábado 12 de diciembre. A partir de ese día, los distintos templos de la diócesis designados como jubilares celebraron su respectiva ceremonia solemne, dando así inicio a un Año de Misericordia que se prolongará hasta el 20 de noviembre de 2016, solemnidad litúrgica de Jesucristo Rey del Universo.

En Misericordiae Vultus, la bula de convocación del Jubileo extraordinario de la Misericordia (el documento se puede leer íntegro en este enlace), el Santo Padre establece que durante este Año todos los sacerdotes pueden perdonar, entre otros, el pecado del aborto que hasta ahora estaba reservado a los penitenciarios.

En el punto 18 de la bula, el Papa dice textualmente: «Durante la Cuaresma de este Año Santo tengo la intención de enviar los Misioneros de la Misericordia. Serán un signo de la solicitud materna de la Iglesia por el Pueblo de Dios, para que entre en profundidad en la riqueza de este misterio tan fundamental para la fe. Serán sacerdotes a los cuales daré la autoridad de perdonar también los pecados que están reservados a la Sede Apostólica, para que se haga evidente la amplitud de su mandato. Serán, sobre todo, signo vivo de cómo el Padre acoge cuantos están en busca de su perdón. Serán misioneros de la misericordia porque serán los artífices ante todos de un encuentro cargado de humanidad, fuente de liberación, rico de responsabilidad, para superar los obstáculos y retomar la vida nueva del Bautismo. Se dejarán conducir en su misión por las palabras del Apóstol: “Dios sometió a todos a la desobediencia, para tener misericordia de todos” (Rm 11,32). Todos entonces, sin excluir a nadie, están llamados a percibir el llamamiento a la misericordia. Los misioneros vivan esta llamada conscientes de poder fijar la mirada sobre Jesús, “sumo sacerdote misericordioso y digno de fe”» (Hb 2,17).

Los dos sacerdotes diocesanos nombrados Misioneros de la Misericordia son Jesús Higueras, párroco de Santa María de Caná, en Pozuelo, y Víctor Hernández Arcediano, miembro del equipo de Pastoral de la Salud. Ambos se encuentran en Roma para participar los días 9 y 10 de febrero en un encuentro con todos los Misioneros de la Misericordia. Serán acogidos hoy, martes 9, por el Santo Padre, quien les explicará en qué consiste la delicada tarea que les espera. Y mañana, 10 de febrero, concelebrarán con el Sumo Pontífice en la Misa del Miércoles de Ceniza. Además, en esta Eucaristía se les conferirá el mandato. Coincide que estos días están expuestas a la veneración de los fieles las reliquias del Padre Pío de Pietrelcina y el Padre Leopoldo Mandic, a quienes el Papa propone como los santos de la Misericordia.

La tarea de los Misioneros de la Misericordia se desarrollará especialmente durante la Cuaresma y en otras ocasiones especiales, a petición del obispo diocesano o de los párrocos del lugar.

Cuaresma de la Misericordia en la parroquia del Santísimo Redentor

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia del Santísimo Redentor (c/ Félix Boi, 13) ha preparado un programa para la Cuaresma con el fin de ayudar a vivir más intensamente el Año de la Misericordia. Porque Cuaresma es camino hacia la Pascua en un marco de meditación, revisión, austeridad, planteamientos radicales: conversión.

Es entrenarse en el «paso» de la criatura vieja a la persona nueva, que vive según el Espíritu. Cuaresma es mirarse sin miedo en el espejo de Jesús, confrontar su programa con el propio y preguntarse: ¿Qué me falta? ¿Qué me sobra?

Cuaresma es tiempo de penitencia, pero no como una pena o castigo para expiar los pecados, sino como expresión de arrepentimiento y de cambio. En esta línea va el sentido del ayuno, de la abstinencia, de la limosna...

Cuaresma es una buena ocasión para experimentar y practicar la misericordia: “corazón que se deja afectar por la miseria”. Sentir la misericordia de Dios mueve las entrañas de la sensibilidad.

Programa

El tiempo litúrgico de Cuaresma dará comienzo mañana, 10 de febrero, Miércoles de Ceniza. En esta jornada, se impondrá la ceniza en la parroquia en las misas de las 9:00, 13:30, 19:00 y 20:00 horas.

Este viernes, 12 de febrero, a las 20:30 horas, habrá una Vigilia de Oración con motivo de la Campaña contra el Hambre, de Manos Unidas. Y en las misas de este fin de semana, días 13 y 14, se realizará una colecta extraordinaria destinada a la ONG.

Los viernes 19 y 26 de febrero, y 4, 11 y 18 de marzo, a las 19:25 horas, Via Crucis. Y el miércoles 24, a las 20:00 horas, celebración comunitaria de la penitencia.

Los días 27 y 28 de febrero, y 5 y 6 de marzo, Operación Kilo de recogida de alimentos no perecederos.

El lunes 29 dará comienzo un Ciclo de Conferencias sobre La Misericordia, en la Sala Liguori, a partir de las 20:00 horas. Se desarrollará durante toda la semana, hasta el viernes 4 de marzo.

El viernes 11 de marzo, a las 20:00 horas, encuentro con la Iglesia católica Siro-Malabar de India.

El sábado 12 de marzo, por la mañana, retiro desde las 10:00 hasta las 14:00 horas.

Más información en la web de la parroquia.

La Fundación Summa Humanitate celebra su X aniversario organizando un Congreso los días 12 y 13 de abril

  • Titulo: MCS

Con el título Entre el ayer y el mañana: repercusiones, acciones y aspectos a valorar para el presente y el futuro de nuestras comunidades se reflexionará sobre las distintas realidades que se viven en estas comunidades de mayores abordando aspectos tales como las habilidades para crear comunidad, la comunicación, la convivencia en comunidades con patologías psiquiátricas, lo que hay de positivo en el envejecer, las vivencias en las comunidades de mayores, vivir y convivir desde la propia grandeza y aspectos éticos y legales al final de la vida.

Va dirigido a religiosos, religiosas, sacerdotes y laicos de vida consagrada y contará con la participación de un prestigioso elenco de ponentes del máximo nivel nacional e internacional en cada una de las áreas, que aportarán sus profundos conocimientos y amplia experiencia en cada uno los temas tratados en el programa.

El I Congreso Humanitate se celebrará los días 12 y 13 de abril en la Residencia de las Hermanas del Amor de Dios (c/ Asura, 90 - metro Arturo Soria) y la inscripción es de carácter gratuito.

La Fundación cuenta con el apoyo de diferentes patrocinadores y colaboradores que hacen posible su realización, como son el Banco Popular, Construcciones Calderón, Serunión, GM Proveedores, Dydsa y Stada.

La Fundación Summa Humanitate es una entidad sin ánimo de lucro creada por un grupo de laicos católicos comprometidos, independiente de cualquier congregación, instituto, movimiento, diócesis, empresa o administración pública.

Presentación de la Jornada diocesana de Pastoral de la Salud en la casa Provincial de las Hijas de la Caridad

  • Titulo: Infomadrid

«La grandeza de la humanidad está determinada esencialmente por su relación con el sufrimiento y con el que sufre. Esto es válido tanto para el individuo como para la sociedad. Una sociedad que no logra aceptar a los que sufren y no es capaz de contribuir mediante la compasión a que el sufrimiento sea compartido y sobrellevado también interiormente, es una sociedad cruel e inhumana» (Benedicto XVI, Encíclica Spes salvi, 38). Por ello, en el Año de la Misericordia, la atención a los enfermos y personas con discapacidad debe ser experimentado con una particular urgencia, como una prioridad pastoral de primer orden. En esta dirección os ruego deis la mayor difusión posible a los actos previstos con motivo de la Jornada Mundial del Enfermo, que tiene este año como tema «María, icono de la confianza y del acompañamiento» y lema «Haced lo que Él os diga» (Jn 2,5).

Mañana, jueves 11 de febrero, se desarrollará un encuentro de 18:30 a 20:30 horas en la casa Provincial de las Hijas de la Caridad (c/ General Martínez Campos 18) con motivo de la presentación de la Campaña del Enfermo. En una mesa redonda se expondrá la espiritualidad y actividad pastoral de la Hospitalidad de Lourdes, de la Legión de María y de las Siervas de María ministras de los enfermos. La ponencia correrá a cargo de Gil González, vicario episcopal de la VII.

Jubileo de los Enfermos

Este sábado, 13 de febrero, la catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá una solemne Eucaristía con Jubileo de los enfermos y personas con discapacidad. Presidida por monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ, obispo auxiliar de Madrid, dará comienzo a las 19:00 horas.