Madrid

Jesús Higueras: «Tenemos que conseguir que la puerta de cada parroquia sea una puerta santa»

  • Titulo: SIC

Hace unos días se celebró en Albacete el II Encuentro Diocesano de la Divina Misericordia. Jesús Higueras fue invitado a este encuentro. Se le conoce como el «cura de la tele» ya que es un asiduo colaborador de 13 TV en las emisiones del domingo. A la faceta de periodista hay que unir la de ser un gran sacerdote, párroco de Santa María de Caná en Pozuelo de Alarcón (Madrid), y se comprende muy bien que haya sido elegido por el Papa en este año como Misionero de la Misericordia.

P.- ¿Quiénes son los Misioneros de la Misericordia?
R.- Es un grupo de sacerdotes de diferentes países enviados por todo el mundo para anunciar el amor, la cercanía de Dios, hacer ver que Dios nos quiere a todos, tal como somos. Y a la vez invitan a todos a acercarse a buscar el perdón y poder descubrir la gracia inmensa del Sacramento de la Penitencia. A los Misioneros de la Misericordia nos ha dado el Papa el poder de perdonar todos los peca- dos, también esos que están reservados a la Santa Sede.

P.- ¿Cómo unir Misericordia con la Nueva Evangelización?
R.- Muchas veces nos preguntamos: ¿Cómo es posible que muchos jóvenes que han sido educa- dos en familias cristianas hoy se encuentren tan alejados de Dios? Pues en este año se quiere insistir que una manera privilegiada de evangelizar es hacer ver a la gente que Dios nos ama, descubrir la gran misericordia que tiene hacia todos nosotros. Así también nosotros, a su vez, tenemos que hacer visible este amor, esta misericordia con nuestra manera de vivir, a través de las obras de misericordia, tanto corporales como espirituales.

P.- ¿Cómo hacer que nuestras parroquias sean más evangelizadoras?
R.- Hay que llegar a ver a la parroquia como la casa de todos. En ella se celebra el inicio de la vida, el final de ella y otros grandes acontecimientos de nuestro día a día. Ella debe ser el lugar privilegiado de anunciar el amor de Dios. La parroquia no se puede convertir simplemente en un lugar burocrático para arreglar papeles, sino ser una casa cálida donde se encuentra el amor de Dios que se refleja en el amor a los hermanos, lugar en el que se vive una convivencia fraterna. La parroquia debe ser una casa abierta a todos, que muestre los que nos recuerda el Papa cuando dice que la Iglesia es madre de todos, casa de Dios y de los hombres.

P.- Pero vemos que mucha gente se aleja, porque no ve todo esto en las parroquias.
R.- Todos debemos entonar nuestro mea culpa. Tal vez nos hemos descuidado, no hemos sabido acoger a la gente como se debiera. Esto lo tenemos que reconocer los mismos sacerdotes, también los seglares. Pero todo tiene arreglo y podemos cambiar ciertas actitudes para construir una parroquia más acogedora. Tenemos que conseguir que la puerta de cada parroquia sea una puerta santa, es decir, una puerta abierta por la que todos puedan entrar para encontrase con el amor de Dios.

P.- Nos ha dicho también que el Año Santo tiene como objetivo anunciar el Perdón de Dios.
R.- Así es. El Papa ha querido poner en el centro del Año de la Misericordia el poder descubrir toda la riqueza que tiene el Sacramento del Perdón. El mismo Papa nos dijo en el encuentro que tuvimos el miércoles de Ceniza, día en que nos envió como misioneros, la vivencia que tuvo en una confesión en el año 1953, y el sorprendente efecto que produjo en su alma. No se acordaba de lo que se confesó, ni qué palabras le dijo el confesor, pero en aquel momento sintió una luz tan grande en su interior que ese día decidió ser sacerdote. A la dificultad que algunos ponen de por qué hay que confesarse con un hombre, es porque el mismo Señor ha querido esta mediación. Pero tengamos claro, que cuando un sacerdote dice “Yo te perdono tus pecados” es el mismo Jesús quien lo perdona.

P.- ¿Qué podemos hacer para reavivar este Sacramento en nuestras parroquias?
R.- Hay que hacer apostolado de este Sacramento. Quien lo haya recibido que lo diga y muestre a los demás el bien que le ha hecho. El que tenga amigos o conocidos que les cuesta mucho acercarse al confesonario pues que los anime diciendo que no es tan difícil y que les hará mucho bien.

P.- Y nosotros, ¿cómo podemos ser Misioneros de la Misericordia cada día?
R.- Para ello en primer lugar hay que sentirse amados por Dios y después anunciarlo a los demás Hay que estar al lado del que está triste, del que nos necesita. Que al vernos a nosotros viviendo en paz y con gozo lleguen a comprender que todo esto nos viene de Dios. En una palabra buscar todos los medios posibles para que la gente pueda acercarse a Dios. Mi parroquia es un lugar jubilar y estoy viendo la cantidad de gente que después de muchos años vienen a confesarse. Y veo que esto es porque otros les han ayudado a dar este importante paso.

(Diócesis de Albacete)

El miércoles concluye el XVIII Curso de Antropología Filosófica

  • Titulo: Infomadrid

Mujer, ¡Sé lo que eres! es el tema que se ha venido abordando en el XVIII Curso de Antropología Filosófica organizado por el Seminario de Pensamiento Ángel González Álvarez de la Fundación Universitaria Española, dirigido por Lydia Jiménez.

La última ponencia se podrá escuchar este miércoles, 6 de abril, con la aportación del Dr. José Ignacio Prats, de la Universidad Católica San Vicente Mártir, de Valencia, titulada Ni la mujer sin el hombre, ni el hombre sin la mujer. Dará comienzo a las 19:00 horas, en la sede de la FUE (c/Alcalá, 93 – Metro Retiro).

Información: 91 431 11 22/ 91 431 11 93
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Web

Deleju abre la segunda etapa de inscripciones para participar en la Jornada Mundial de la Juventud Cracovia 2016

  • Titulo: Infomadrid

La Delegación de Juventud se encuentra en la segunda etapa de inscripciones para aquellos jóvenes que deseen participar en la JMJ Cracovia 2016. Hasta el momento hay unas 1.400 personas apuntadas, de parroquias, movimientos y colegios de la diócesis. Para la hermana Paulina OMI, responsable de comunicación de la Deleju, «es una gozada ver que hay mucha gente que se lanza en este Año de la Misericordia a emprender con nosotros este camino de peregrinación hacia la JMJ en Cracovia para dar testimonio de la Iglesia joven».

Además, a mediados de marzo se lanzó la segunda etapa de merchandising. «Son ideas promocionales para parroquias, movimientos y colegios con el fin de ayudarles a financiar el viaje a Cracovia. Nuestro objetivo es también ir creando un estilo de cultura cristiana joven. Con las pulseras o tarjetas con mensajes cristianos y con unos diseños alegres, modernos y juveniles queremos también evangelizar. Por eso, el lema: Muestra tu fe y ayuda a los jóvenes. Como ha dicho nuestro arzobispo en el vídeo promocional de la JMJ: "Estar con Cristo es lo moderno". Nuestra fe no tiene por qué ser aburrida. San Juan Pablo II decía que no hay tiempo de avergonzarse del Evangelio. Todo esto es lo que, desde la Delegación, queremos trasmitir a los jóvenes de la diócesis».

Continúa la representación de ‘Las alegres comadres de Windsor’

  • Titulo: Infomadrid

En el 400 aniversario de la muerte de su autor, La Pequeña Compañía de la Fundación Maior ha preparado el montaje de la comedia ‘Las alegres comadres de Windsor’ de Shakespeare.

Las próximas representaciones serán el sábado 9 de abril, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural Antonio Machado (c/ San Román del Valle, 8, metro Alsacia). Y el sábado 23 de abril, a las 20:00 horas, en la Sala Arapiles 16 (c/ Arapiles 16, metro Quevedo).