Madrid

'Derecho a un trabajo digno y estable', lema de la Campaña Contra el Paro 2016 de Cáritas Madrid

  • Titulo: Cáritas

El domingo 10 de abril se celebra la Campaña Contra el Paro, con el lema Derecho a un trabajo digno y estable, de Cáritas Diocesana de Madrid. De esta manera renovamos nuestro compromiso con las personas y familias más afectadas por esta situación.

La Campaña nos invita a reflexionar sobre lo que está aconteciendo en el mundo laboral. A descubrir y a denunciar las causas que propician el sufrimiento de tantas personas y familias. Donde todos tenemos una pieza que poner en la construcción de este mundo. Todas las personas somos responsables, es una cuestión de justicia, caridad y bien común.

En el año 2015, Cáritas Madrid, a través del Servicio Diocesano de Empleo, acogió y acompañó a 10.552 personas, de las cuales formó y capacitó a 1.348, y para ello contó con 630 voluntarios.

Sabemos que la posibilidad para conseguir un trabajo con futuro en un mundo laboral complejo y cambiante, aumenta cuando la persona tiene una formación específica.

Por ello, Cáritas Madrid cuenta con Centros de Capacitación y Orientación Laboral, espacios de enseñanza en diferentes oficios destinados a quienes acuden a nosotros y necesitan formación. Su objetivo es formar en los sectores que tienen más demanda en el mercado laboral y acompañarles en la búsqueda de empleo. En concreto, en el año 2015 se impartieron 95 cursos, que son los siguientes: manipulador de alimentos, ayudante de camarero de Restaurante y bar, auxiliar de cocina, carretillero y agente polivalente de almacén, dependiente de comercio, taller de competencias profesionales, atención a personas dependientes en instituciones sociales, cuidador de patio y comedor, atención a personas dependientes en domicilios, corte de jamón y productos elaborados cárnicos, auxiliar de peluquería, estética, auxiliar de prótesis de uñas, auxiliar de camarera de pisos, empleado de fincas urbanas, informática básica, taller de emprendedores, informática básica, habilidades sociolaborales, taller de competencias profesionales, taller de costura "El Telar" y programa profesional de servicios auxiliares de peluquería.

Para que una persona pueda acceder a estos cursos tiene que acudir a su Acogida Parroquial, la cual le derivará a los Servicios de Orientación e Información para el Empleo, más conocido como S.O.I.E.. Desde donde trabajarán con y desde la persona, conociendo su situación para ofrecer una orientación en su camino laboral.

Cáritas Madrid propone buscar nuevas respuestas a la realidad social entre todos, los políticos, sindicatos, empresarios, cristianos y a la sociedad en general. Todos, a nivel personal e institucional, somos corresponsables en esta realidad que deseamos transformar, por eso proponemos que:

• Las empresas han de ser apoyadas para que cumplan una de sus finalidades más valiosas: la creación de empleo.
• Que las Administraciones públicas, en cuanto garantes de los derechos, asuman su
responsabilidad de mantener el estado social de bienestar.
• Que la sociedad civil juegue un papel activo y comprometido en la consecución y defensa del bien común.
• Que el mercado cumpla con su responsabilidad social a favor del bien común y no pretenda solo sacar provecho de esta situación.
• Que las personas orientemos nuestras vidas hacia actitudes de vida más austeras y modelos de consumo más sostenibles.

El colegio Nuestra Señora del Recuerdo celebra la XXXIV Fiesta Solidaria por el Trabajo y la Alegría

  • Titulo: Infomadrid

El colegio Nuestra Señora del Recuerdo, de la Compañía de Jesús, celebra este fin de semana, 8 y 9 de abril, la XXXIV Fiesta Solidaria por el Trabajo y la Alegría (FSTA). Una iniciativa que persigue acercar a los alumnos y a sus familias distintas realidades de pobreza y exclusión, así como recaudar dinero para los proyectos y asociaciones que trabajan en ellas.

El lema de este año es Pararse es llegar más lejos, porque «estamos en el Año de la Misericordia, tiempo de abrirse y entregarse a los demás» y debemos «evitar que la prisa de nuestro día a día nos arrastre consigo». Bastan «una sonrisa para el que está triste, una mano en casa para ayudar, una mirada para el necesitado, una palabra para el distraído», «todos pequeños gestos» que pueden ser «pequeños pasos en el camino para alcanzar el horizonte de la misericordia», según explican los responsables.

Charlas, deportes, juegos, subasta...

Durante las últimas semanas, organizaciones como Cáritas, Entreculturas, Norte Joven o Pueblos Unidos están dando charlas de concienciación a los alumnos del colegio y a los universitarios que organizan la FSTA, pertenecientes a la Comunidad Universitaria Francisco Javier.

Este viernes, 8 de abril, alumnos, profesores, personal de Administración del colegio y organizadores celebran un acto conjunto para marcar el inicio de la fiesta solidaria. Esa misma tarde, los alumnos tienen la posibilidad de practicar deporte en las instalaciones del colegio.

Por su parte, para este sábado, 9 de abril, se ha organizado un rastrillo, juegos para los más pequeños, castillos hinchables, una tómbola llena de regalos, distintos bares y varias zonas con música. Además, va a tener lugar la tradicional subasta, dirigida en esta ocasión por el periodista Jota Abril.

Origen de la FSTA

La primera Fiesta por el Trabajo y la Alegría se celebró en 1983. Entonces, un grupo de jóvenes de la Comunidad Cristiana Universitaria de Andrés Mellado querían comprar unos ordenadores para la Asociación SEMILLA, una organización que ayuda a jóvenes en riesgo de exclusión de Villaverde (Madrid). Gracias al apoyo del Colegio Nuestra Señora del Recuerdo y a pesar de la lluvia se recaudaron 800.000 pesetas.

Vigilia de oración con jóvenes de abril: «La experiencia de las puertas cerradas es terrible»

  • Titulo: Infomadrid / C. González

Como ya es costumbre, este viernes, 1 de abril y primer viernes de mes, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, convocó a los jóvenes de Madrid en la catedral para adorar juntos al Señor. Tras la cena con bocatas en la plaza de san Juan Pablo II, la Vigilia reunió a un gran número de jóvenes que decidieron romper con su habitual rutina para abandonarse a los brazos de un Dios que les esperaba bajo la sombra de un resplandeciente sagrario.

«Le agradecemos al Señor que esta noche, en este tiempo de Pascua, nos regale esta palabra, nos la dirija a todos nosotros, y mantenga su presencia viva en el misterio de la Eucaristía». De esta manera, el prelado comenzaba este encuentro que, un viernes más, ponía su mirada en el Evangelio y se hacía mandamiento nuevo para unos jóvenes deseosos de una palabra de aliento y de consuelo.

La oportunidad de la gracia

El arzobispo aseveró que hoy, en nuestro mundo, «en esta casa común», encontramos gente «que está en la noche, que no ve, que no tiene esta oportunidad de gracia que tenemos nosotros esta noche aquí, de estar de otra manera distinta». Pero, también, «el anochecer trae las puertas cerradas». La experiencia de las puertas cerradas, dijo, «es terrible»; y «ese no dejar entrar a nadie, no dejar salir nada de lo que yo tengo en mi corazón y en mi vida, ni dejar entrar a nadie, es tremendo». Y esto «es duro, da tristeza, inseguridad, debilidad, desconfianza».

Por ello, según señaló, «la realización del ser humano se hace, precisamente, en la apertura, no en la cerrazón o el miedo o la distancia o la turbación». Y otra forma de estar en este mundo, continuó, «es dejando entrar a Jesús en nuestra vida, en nuestra historia, con nosotros, teniendo las puertas abiertas para todos».

La alegría de Dios

Además, continuó el prelado, nos entrega alegría: «la alegría de saber que yo soy hijo de Dios, que soy hermano de todos los hombres, que tengo que estar al lado de aquel que está más indefenso, que tengo que dar la mano a todos y que no puedo esconder la mano a nadie».

Finalmente, les alentó a todos a mirar a Jesús, a dejarse mirar por Él y a ser discípulos misioneros, de manera que «nos reconozcamos por la calle de Madrid» porque «todos somos Iglesia de Jesucristo» y «esto es lo que intentamos hacer en la oración del viernes».

Debate sobre el trabajo digno en la parroquia Santa Eugenia

  • Titulo: Caritas

Con ocasión de la Campaña contra el Paro, en la parroquia Santa Eugenia (c/ Virgen de las Viñas, 17) tendrá lugar una charla-debate sobre Derecho a un trabajo digno y estable. Programado para el miércoles 6 de abril, dará comienzo a las 16:30 horas.