Madrid

Las Hermanitas del Cordero celebran la festividad litúrgica de santa Catalina de Siena

  • Titulo: Infomadrid

La comunidad de las Hermanitas del Cordero, que se encarga de las celebraciones litúrgicas de la Capilla del Obispo (c/Plaza de la Paja, s/n – Metro La Latina), celebrará mañana, jueves 28 de abril, la Vigilia de oración de la fiesta de santa Catalina de Siena, patrona de la comunidad. Y al día siguiente, viernes 29, día de la fiesta, desde las 12:00 hasta las 13:30 horas el oficio del tránsitus de santa Catalina.

Además, las Hermanitas dedicarán la próxima semana a la misión por calles, plazas, pueblos... Por eso, los días 26 y 28 de abril, martes y jueves, no se celebrará en la capilla el oficio del mediodía.

El horario habitual de celebraciones es el siguiente:

- Lunes y miércoles, a las 18:30 horas, Adoración Eucarística, y a las 19:30 horas, Eucaristía.

- Martes, jueves y viernes, a las 12:30 horas rezo del Oficio del mediodía; a las 18:30 horas, Adoración Eucarística; y a las 19:30 horas, Eucaristía.

- Viernes, a las 21:00 horas, Escucha de la Palabra

- Los sábados, a las 12:30 horas, Eucaristía. A continuación, Sábados de puertas abiertas con comida compartida y tiempo para conocer mejor a la Comunidad y compartir experiencias cristianas. Y a las 20:00 horas, Vigilia de Oración. Este sábado, 23 de abril, no habrá vigilia, ya que la comunidad se unirá a la celebración eucarística de ordenación de presbíteros que presidirá el arzobispo, monseñor Carlos Osoro, en la catedral.

- El domingo, a las 12:30 horas, Eucaristía. A las 19:00 horas, Vísperas y Adoración Eucarística hasta las 20:30 horas.

Durante todo el año se pueden consultar los horarios en la web.

Confirmaciones en Santa María del Pilar en el marco de las bodas de oro parroquiales

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia Santa María del Pilar (c/Reyes Magos, 3) en el barrio de la Estrella, está celebrando desde el pasado 12 de octubre el 50 aniversario de su erección canónica.

Con este motivo, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, presidirá este viernes, 29 de abril, una solemne celebración de la Eucaristía a las 20:00 horas. Durante la Misa, que será concelebrada por el párroco, padre Rafael Iglesias, y sacerdotes Marianistas, congregación a la que está encomendado el templo, el prelado impartirá el sacramento de la Confirmación a un grupo de 40 jóvenes.

Se da la circunstancia de que este año celebran sus bodas de oro los tres templos de la diócesis encomendados a la Sociedad de María (Marianistas): las parroquias Santa María del Pilar, Santa María Madre de la Iglesia (c/Gómez de Arteche, 30) y San Simón y San Judas (Avda. Orcasur, s/n). Por eso, el programa de actividades elaborado con motivo de esta efemérides es conjunto para las tres comunidades parroquiales.

Las bodas de oro serán clausuradas el 4 de junio con una solemne celebración eucarística en Santa María Madre de la Iglesia. Presidida por el arzobispo de Madrid, dará comienzo a las 19:30 horas.

El padre Llanos «lo dio todo por los que no conocían a Cristo»

  • Titulo: Infomadrid / José Calderero

El padre Llanos «era un hombre de testimonio profético, evangélico, que nos mostró con su vida la opción preferencial por los pobres». Así lo ha reconocido el arzobispo de Madrid en un acto de homenaje al jesuita José María de Llanos que la Fundación que lleva su nombre ha organizado para conmemorar el 110 aniversario del nacimiento del sacerdote.

Y «conocerlo», ha continuado el prelado madrileño, «fue para mí una gracia». Monseñor Osoro, siendo todavía seminarista, acudió al Pozo del Tío Raimundo para entrevistar al sacerdote con motivo de un libro y para ver la labor que realizaba en el suburbio de Madrid. «Encontré a un hombre que dio un salto espectacular. Pasó de un mundo de clase alta, en el que vivía cómodamente, al mundo de los obreros, de los inmigrantes, donde vivió heroicamente como uno más, sin luz ni teléfono, sin servicios higiénicos...», ha recordado el prelado.

A continuación, el arzobispo ha explicado que «la conversión nos desvía de lo que creemos de nuestra vida y nos ponemos cara a cara con Dios y nos dice lo que piensa sobre ella». Y «esta luz de Dios que nos interpela, nos hace vivir una fe viva».

Opción por los pobres

Para monseñor Osoro, la fe del padre Llanos «le llevó a entregarse a los demás sin límites, lo dio todo por los que no conocían a Jesucristo» y por quien recelaba de Cristo por culpa de los que decían que tenían a Dios en sus vidas pero «no se acercaban a los pobres». La fe de José María «le llevó a una opción preferencial por los pobres».

Confianza, sorpresa y cariño

Antes de concluir, el arzobispo de Madrid ha resumido la vida «de este singular jesuita» con tres palabras: «Confianza, que siempre nos hace tener las puertas de nuestra vida abierta para todos los hombres sin excepción; sorpresa, con la que Dios nos habla a través de las personas de nuestro entorno; y cariño, el de Dios a cada uno de los hombres».

El prelado ha concluido su discurso dejando en el aire dos preguntas: «¿Cómo quieres a los que tienes a tu lado? ¿Qué haces por ellos?».

Agua potable para 10.000 togoleses

  • Titulo: Infomadrid / Manos Unidas

A partir de ahora, la última semana de cada mes, en la web del Arzobispado y en los espacios diocesanos de Cope, daremos a conocer uno de los proyectos con los que, a través de Manos Unidas, colabora la diócesis de Madrid.


La región de Sabanas se encuentra en el norte de Togo. El agua es de dudosa calidad, y se ha convertido en una fuente de enfermedades intestinales y de la piel. Al no existir instalaciones higiénico-sanitarias cuando llueve, el agua se filtra contaminando los pozos, lo que favorece la difusión de diarreas que afectan a la población, sobre todo a la infantil.

La Agrupación Juventud Agrícola Rural Cristiana (JARC) viene trabajando en este contexto y con esta problemática desde 1961, con el mandato de la diócesis, de promover la seguridad alimentaria de la zona.

En un principio, su actividad se centró en el sector hidráulico, sobre todo en la excavación de pozos; aunque posteriormente diversificó su actividad hacia técnicas agrícolas, implantación de cultivos con arados, conservación de suelos, banco de cereales, alfabetización y promoción de la mujer a través de microcréditos, construcción de letrinas, etc. Los resultados han sido muy satisfactorios, ya que se está contribuyendo a la formación integral de los individuos y se ha mejorado el nivel de vida de la población.

Proyecto mes Togo 2

Manos Unidas Madrid –fundamentalmente con las aportaciones de la Vicaría I– colabora en la financiación del programa hidráulico y de conservación del suelo durante los últimos años. Esto permite continuar la construcción de pozos y letrinas, conservar y recuperar suelos para el cultivo, y protegerlos de la erosión; mejorando así las condiciones higiénicas y sanitarias, y combatiendo el empobrecimiento.

Carmen de Lacalle, responsable de los proyectos en Togo, subraya, además, que «la construcción de pozos de este programa beneficia a la mujer porque proporciona acceso al agua potable y evita que tenga que recorrer largas distancias, a veces muchos kilómetros, con un enorme balde a la cabeza».

Esta iniciativa tiene 10.000 beneficiarios directos, pertenecientes a 596 agrupaciones repartidas por toda la diócesis de Dapaong. Contribuyen con mano de obra no cualificada, en el acarreo de materiales y con algo de dinero en cada actuación, así como en el alojamiento y manutención de los trabajadores durante la ejecución de las obras.

Proyecto mes Togo 3