Madrid

Cáritas Madrid con Ecuador

  • Titulo: Cáritas

La red Cáritas ha activado su protocolo de respuesta a emergencias para prestar ayuda humanitaria urgente a los miles de damnificados por el terremoto que asoló parte de la zona costera de Ecuador en la noche del pasado sábado.

Solidaridad de Cáritas

Cáritas Española ha enviado un mensaje de solidaridad a Cáritas Ecuador, en el que, junto a la condolencia por la pérdida de vidas humanas causada por el seísmo, ofrece el apoyo necesario para poner en marcha los programas de respuesta a la emergencia.

Como aportación inicial, Cáritas Española ha puesto a disposición de Cáritas Ecuador una partida de 100.000 euros procedentes de sus fondos de emergencia.

Asimismo, Cáritas Madrid ha abierto una campaña de solidaridad con los damnificados bajo el lema ‘Cáritas con Ecuador’, a la que será posible hacer aportaciones a través del teléfono 91 548 95 80, de la cuenta abierta y de la propia web de Cáritas Madrid.

Durante toda la jornada de ayer se procedió a tomar contacto con los responsables nacionales de Cáritas Ecuador para compartir información de primera mano sobre el alcance de los daños y las primeras operaciones de rescate de las víctimas y ayuda a los damnificados. En estos momentos, toda la red diocesana y parroquial de Cáritas Ecuador y de la Iglesia ecuatoriana está trabajando sobre las zonas siniestradas para dar respuesta coordinada a las necesidades más urgentes, que son el rescate y localización de supervivientes.

Evaluación de daños

Cáritas Ecuador está procediendo a realizar una primera evaluación de daños y sectores prioritarios de intervención con objeto de poder preparar cuanto antes un llamamiento de ayuda de emergencia a toda la red internacional de Cáritas.

Según los datos facilitados directamente por la Cáritas Ecuatoriana, el terremoto, de escala 7,8 grados, ha sacudido la zona costera del norte de Ecuador a las 18:58 hora local del pasado sábado 16 de abril. A las 9:00 horas del domingo, el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional había contabilizado 154 réplicas por todo el país.

Las zonas más afectadas se concentran en las provincias costeras de Esmeraldas (600.000 habitantes) y Manabí (1,5 millones de habitantes), especialmente en las ciudades de Manta (226.000 habitantes), Portoviejo (280.000 habitantes) Pedernales (55.000 habitantes) y Cojimíes.

Igualmente las ciudades de Esmeraldas, Muisine, Santo Domingo, Los Ríos, Guayas y Santa Elena han sido gravemente dañadas. La ciudad de Guayaquil, la más poblada del país con 3,1 millones de habitantes, también ha registrado daños por el seísmo.

El seísmo ha provocado una seria destrucción de viviendas, centros comerciales y comunicaciones terrestres. Muchas zonas han quedado sin suministro eléctrico, aunque en las principales ciudades ya ha sido reestablecido. Asimismo, el aeropuerto de Guayaquil permanece cerrado al tráfico aéreo.

El gobierno ha decretado estado de emergencia en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y Santa Elena, así como el estado de excepción en todo el territorio nacional. Pedernales se declara zona de desastre.

Todo el Sistema de Salud está en situación de alerta máxima para atender a los damnificados y el Gobierno ecuatoriano ha anunciado que dispone de una línea de crédito de 600 millones de dólares US para atender a la emergencia. A este respecto, se informa que los equipos de emergencias del sistema nacional están llegando a las zonas afectadas.

La red Cáritas en Ecuador

Cáritas Ecuador trabaja desde hace 50 años en la puesta en marcha de diferentes proyectos de mejora de las condiciones de vida del campesinado ecuatoriano, con especial dedicación a la puesta en marcha de iniciativas productivas innovadoras, capaces de dinamizar las economías locales en más de 20 provincias del país.

Asimismo, Cáritas Ecuador impulsa programas de gestión de riesgos y emergencias, y de mejora de acceso a la salud materno-infantil en las comunidades más vulnerables y las zonas rurales. Otros de sus programas locales consisten en el fortalecimiento de iniciativas de acceso a servicios financieros, generando alternativas de autoempleo, así como un programa penitenciario que abarca tanto la atención jurídica gratuita a los reclusos como el impulso de proyectos artesanales y de capacitación para su posterior reinserción en la sociedad.

Cáritas Española acompaña desde hace décadas todo este intenso trabajo de promoción social de los sectores de población en situación más precaria que, en los últimos años, se está viendo además ampliado con la acción en red dentro de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), centrado en la protección de los derechos de las comunidades indígenas de toda la cuenda amazónica.

Necesitamos tu ayuda para llevar ayuda a un millón de personas afectadas por el terremoto. Las familias de Ecuador necesitan tu ayuda, que se materializa a través de Cáritas Ecuador, puedes hacer:

- Un DONATIVO AHORA
- Una transferencia a: IBAN ES85 0075 0001 8506 0715 0747 Indicar: Terremoto ECUADOR
- Por teléfono: 91 548 95 80
- o pasándote por: Calle Martín de los Heros 21

La Iglesia de Madrid expresa su solidaridad con Ecuador

  • Titulo: Cáritas

La red Cáritas ha activado su protocolo de respuesta a emergencias para prestar ayuda humanitaria urgente a los miles de damnificados por el terremoto que asoló parte de la zona costera de Ecuador en la noche del pasado sábado.

El vicario general de la diócesis, Avelino Revilla, ha dirigido una carta a todos los sacerdotes con motivo del reciente terremoto de Ecuador, ocurrido el pasado 16 de abril, y que «ha provocado la pérdida de muchas vidas humanas, personas desaparecidas y heridas, así como la destrucción de viviendas, centros comerciales y comunicaciones terrestres».

«La Iglesia de Madrid expresa su condolencia y oración con las familias de Ecuador y su solidaridad para la respuesta a la emergencia». «La red diocesana y parroquial de la Iglesia ecuatoriana y de Cáritas Ecuador está trabajando sobre las zonas siniestradas para dar respuesta coordinada a las necesidades más urgentes».

«Reconociendo con gozo la labor de las Congregaciones, que ya por sus propios cauces se están volcando en la ayuda a Ecuador a través de sus propias provincias canónicas y casas, Cáritas Diocesana de Madrid ha activado también su protocolo de respuesta a emergencias para prestar ayuda humanitaria urgente. Cáritas abre así, por tanto, una campaña de solidaridad con los damnificados, bajo el lema ‘Cáritas con Ecuador’, a la que será posible hacer aportaciones mediante transferencia bancaria».

Concluye pidiendo que, «junto con la oración por el pueblo ecuatoriano, respondáis con la mayor generosidad posible a este llamamiento solidario que nos urge la Iglesia en Ecuador a través de Cáritas».

La cuenta donde se pueden realizar las aportaciones de la campaña Cáritas con Ecuador es la siguiente:

- Un DONATIVO AHORA
- Una transferencia a: IBAN ES85 0075 0001 8506 0715 0747 Indicar: Terremoto ECUADOR
- Por teléfono: 91 548 95 80
- o pasándote por: Cáritas (c/Martín de los Heros, 21). Tel. 91 548 95 80. Y en la web

Evaluación de daños

Cáritas Ecuador está procediendo a realizar una primera evaluación de daños y sectores prioritarios de intervención con objeto de poder preparar cuanto antes un llamamiento de ayuda de emergencia a toda la red internacional de Cáritas.

Según los datos facilitados directamente por la Cáritas Ecuatoriana, el terremoto, de escala 7,8 grados, ha sacudido la zona costera del norte de Ecuador a las 18:58 hora local del pasado sábado 16 de abril. A las 9:00 horas del domingo, el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional había contabilizado 154 réplicas por todo el país.

Las zonas más afectadas se concentran en las provincias costeras de Esmeraldas (600.000 habitantes) y Manabí (1,5 millones de habitantes), especialmente en las ciudades de Manta (226.000 habitantes), Portoviejo (280.000 habitantes) Pedernales (55.000 habitantes) y Cojimíes.

Igualmente las ciudades de Esmeraldas, Muisine, Santo Domingo, Los Ríos, Guayas y Santa Elena han sido gravemente dañadas. La ciudad de Guayaquil, la más poblada del país con 3,1 millones de habitantes, también ha registrado daños por el seísmo.

El seísmo ha provocado una seria destrucción de viviendas, centros comerciales y comunicaciones terrestres. Muchas zonas han quedado sin suministro eléctrico, aunque en las principales ciudades ya ha sido reestablecido. Asimismo, el aeropuerto de Guayaquil permanece cerrado al tráfico aéreo.

El gobierno ha decretado estado de emergencia en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y Santa Elena, así como el estado de excepción en todo el territorio nacional. Pedernales se declara zona de desastre.

Todo el Sistema de Salud está en situación de alerta máxima para atender a los damnificados y el Gobierno ecuatoriano ha anunciado que dispone de una línea de crédito de 600 millones de dólares US para atender a la emergencia. A este respecto, se informa que los equipos de emergencias del sistema nacional están llegando a las zonas afectadas.

La red Cáritas en Ecuador

Cáritas Ecuador trabaja desde hace 50 años en la puesta en marcha de diferentes proyectos de mejora de las condiciones de vida del campesinado ecuatoriano, con especial dedicación a la puesta en marcha de iniciativas productivas innovadoras, capaces de dinamizar las economías locales en más de 20 provincias del país.

Asimismo, Cáritas Ecuador impulsa programas de gestión de riesgos y emergencias, y de mejora de acceso a la salud materno-infantil en las comunidades más vulnerables y las zonas rurales. Otros de sus programas locales consisten en el fortalecimiento de iniciativas de acceso a servicios financieros, generando alternativas de autoempleo, así como un programa penitenciario que abarca tanto la atención jurídica gratuita a los reclusos como el impulso de proyectos artesanales y de capacitación para su posterior reinserción en la sociedad.

Cáritas Española acompaña desde hace décadas todo este intenso trabajo de promoción social de los sectores de población en situación más precaria que, en los últimos años, se está viendo además ampliado con la acción en red dentro de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), centrado en la protección de los derechos de las comunidades indígenas de toda la cuenda amazónica.

 

Continúa el voluntariado cultural 'Spíritus Artis' en San Ginés

  • Titulo: Infomadrid

Continúa la programación del tercer trimestre del Voluntariado Cultural Spíritus Artis en la Real parroquia de San Ginés (c/Arenal, 13).

María Ángeles Masiá Gómez, licenciada en Geografía e Historia y estudios de Teología en la Universidad San Dámaso, disertará el sábado 7 de mayo sobre La fe en el arte: las parábolas de la Misericordia. Y el sábado 21, sobre La fe en el arte: María, madre de Misericordia.

Esta programación concluirá el sábado 4 de junio con la aportación de Milagros García Vázquez, licenciada en Historia del Arte y doctora en Filosofía y Letras, en la especialidad de estética, por la Universidad Complutense, y vicepresidenta de la Asociación Nartex, titulada Orar con el arte.

Las clases se imparten los sábados en el salón de actos de la parroquia, a las 11:00 horas. Además, se realizarán recorridos por las iglesias del Madrid antiguo y otras exposiciones, a cargo de José Félix de Vicente, sacerdote y arquitecto; Fernando Sivit, Tomás Gárgoles y María del Carmen Sáez, responsables de los recorridos por Madrid de la Asociación ‘Spíritus Artis’; y Merche Gómez, profesora de Historia del Arte en el centro Universitario Villanueva.

Información y consultas en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Celebración de primer sábado de mes en la Colegiata de San Isidro con los Heraldos

  • Titulo: Infomadrid

Un mes más, los Heraldos del Evangelio realizarán el sábado 7 de mayo, en la Real parroquia de San Isidro (c/Toledo, 37), la práctica de los Primeros Sábados de mes conforme a la petición de Nuestra Señora en Fátima, según la Hermana Lucía.

Esta práctica incluye el rezo del santo rosario con una meditación, y la celebración de la santa Misa, durante la cual varios sacerdotes atienden las confesiones. Dará comienzo a las 11:30 horas y concluirá con la Eucaristía.