Madrid

Fiesta de la Virgen de los Desamparados en el Hogar Santa Teresa Jornet

  • Titulo: Infomadrid

El Hogar Santa Teresa Jornet, Residencia de Ancianos de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados (c/Duquesa de Tamames, 8 – Carabanchel Alto), celebra el domingo 8 de mayo la fiesta de la patrona de la Congregación, Nuestra Señora de los Desamparados.

Con este motivo, el sábado 7 de mayo a las 16:30 horas celebrarán una solemne Eucaristía.

Hermanitas de los Ancianos Desamparados

La Congregación nació en Barbastro (Huesca) el 27 de enero de 1873 con el sacerdote seguntino Saturnino López Novoa quien, con la ayuda y colaboración de Teresa Jornet, puso en marcha la obra. Saturnino descubrió el carisma a través del contacto con los pobres en el ejercicio de su ministerio sacerdotal. Éste toma un impulso definitivo en el año 1872 cuando, en los primeros días de enero, acoge en su casa a una anciana enferma, la Sra. Antonia, que vivía abandonada a su suerte y fallecerá , envuelta en los cuidados que requería su estado, el día 7 de abril de ese mismo año en la casa de Saturnino.

Teresa Jornet conoció, en Barbastro, al sacerdote Pedro Llacera. Éste, con amplia experiencia en la labor pastoral, descubrió en una primera conversación con Teresa Jornet sus valores excepcionales. Le expuso el proyecto de la nueva fundación que llevaba en mente D. Saturnino, gran amigo suyo, y le invitó a integrarse en ella. Teresa sintoniza plenamente con la iniciativa de D. Saturnino y, en el servicio al anciano necesitado encuentra el camino para llevar a cabo sus aspiraciones de entrega total a Dios.

El 11 de octubre de 1872 llegó Teresa Jornet a Barbastro, (Huesca) acompañada de su hermana María y de la amiga de ambas, Mercedes Calzada, a unirse a las primeras aspirantes que desde la tarde del 3 de octubre de 1872, dirigidas por D. Saturnino y ayudado eficazmente en estos primeros pasos por varios sacerdotes y religiosos, las jóvenes aspirantes inician la primera etapa de su formación. Pocos días después, Teresa fue nombrada superiora del grupo, y don Saturnino le entrega oficialmente las constituciones, que ella recibe como un designio de Dios. El 27 de enero de 1873, con la vestición del hábito de hermanitas de aquel grupo de 10 jóvenes en la iglesia del seminario de Barbastro (Huesca), quedará registrado en la historia como la fecha de fundación de la Congregación de Hermanitas de los Ancianos Desamparados.

El 8 de mayo de 1873, acompañadas de D. Saturnino llegan a Valencia solicitadas por la Asociación de Católicos de esta ciudad. El sábado día 10 tiene lugar la admisión de la primera persona acogida a la caridad de las hermanitas, una señora de 99 años. El domingo 11 de mayo, festividad de Nuestra Señora de los Desamparados, patrona de Valencia, bajo cuyo amparo y protección pusieron la obra se inaugura oficialmente el primer hogar de la Congregación situado en la Plaza de la Almoina, detrás de la real basílica de la Virgen de los Desamparados. En noviembre de 1874 se trasladan a una casa más espaciosa, Santa Mónica, y desde entonces Santa Mónica será la Casa madre de la Congregación.

Las fundaciones se van sucediendo rápidamente: Zaragoza Cabra... Y en diciembre de 1885 salían las 10 primeras hermanitas para fundar en Cuba.

En la actualidad las Hermanitas están presentes en 204 Hogares esparcidos en 19 países. Las últimas fundaciones han tenido lugar en Filipinas, Mozambique, Guatemala, México y Paraguay.

Las fiestas en honor a san Isidro Labrador comenzarán con la bendición del agua en la Ermita del Santo

  • Titulo: Infomadrid

Un año más, Madrid se prepara para celebrar la festividad litúrgica de su santo patrono, san Isidro Labrador.

El programa de actos litúrgicos en la Pradera arrancará el sábado 7 de mayo con la Bendición solemne del agua en la Ermita del Santo (Paseo del Quince de Mayo, 62), a las 20:00 horas. A continuación, pregón de las fiestas a cargo de Isabel Oriol Díaz de Bustamante, presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer.

Programa de actos litúrgicos

Los actos litúrgicos en la Pradera, en honor al Santo, continuarán el sábado 14 de mayo. En esta jornada se celebrará en la parroquia de San Fulgencio (Paseo de San Illán, 9) la Misa del sábado VII de Pascua, a las 9:00 horas. La Misa de la solemnidad de Pentecostés se celebrará a las 19:00 horas en la iglesia de San Bernardo (Avda. de Manzanares, 22) y a las 19:30 horas en la de San Fulgencio.

Al día siguiente, domingo 15, solemnidad de San Isidro Labrador, se celebrará la Eucaristía en la Ermita del Santo en el siguiente horario: 07:00, 08:00 y 09:00 horas. Alas 12:30 horas, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, presidirá una solemne Eucaristía en la Pradera, en honor al Patrono de Madrid.

La Misa de la solemnidad de Pentecostés se celebrará en la parroquia de San Bernardo a las 12:00 horas. Y en la de San Fulgencio, a las 19:30 horas.

Al día siguiente, lunes 16 de mayo, se celebrará la Misa de la solemnidad de San Isidro en la parroquia de San Fulgencio, a las 13:00 y a las 19:30 horas. Y en la de San Bernardo, a las 19:00 horas.

Otras actividades

Como preparación a la festividad litúrgica del Santo, en la Ermita habrá celebración de Vísperas todos los días, del 8 al 15 de mayo, a las 20:45 horas. Y dispensación del agua de la Fuente del Santo, en el Patio de la Fuente, también del 8 al 15 de mayo

El domingo día 15, habrá veneración de la Reliquia de San Isidro en horario continuo.

Además, como en ocasiones anteriores, se instalará una Carpa en la Pradera. Este año, albergará una Exposición sobre las Obras de Misericordia que se podrá visitar el viernes día 13, de 19:00 a 21:00 horas; el sábado 14, de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas; y el domingo 15, de 14:00 a 21:00 horas.

En la noche del sábado 14, Evangelización nocturna que comenzará en San Fulgencio, a partir de las 20:00 horas.

Al día siguiente, domingo 15, después de la Eucaristía presidida por el prelado, habrá envío misionero de los jóvenes por la Pradera, de 15:00 a 15:00 horas. Y, a partir de las 15:00 horas, comida con el arzobispo junto a la Carpa.

También el domingo 15, habrá Guardia de Honor de la Virgen de la Almudena, junto a la Cruz del muro del Cementerio, de 14:00 a 21:00 horas.

Durante las fiestas, los sacerdotes estarán en la Pradera para impartir Bendiciones y el sacramento de la Reconciliación. Se ubicarán junto a la Cruz el viernes 13, de 19:00 a 21:00 horas; el sábado 14, de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas; y el domingo 15, de 14:00 a 21:00 horas.

Por último, está previsto que junto a la Cruz se puedan recoger oraciones para presentar en la Eucaristía: el sábado 14, de 17:00 a 21:00 horas; y el domingo 15, de 14:00 a 21:00 horas.

El arzobispo de Madrid preside una Eucaristía por el Día del Trabajo en la parroquia de las Angustias

  • Titulo: Infomadrid

Este domingo, 1 de mayo, se conmemora el Día del Trabajo y la Delegación de Pastoral del Trabajo ha organizado la celebración de una Eucaristía en la parroquia Nuestra Señora de las Angustias (c/Rafael de Riego, 16). Presidida por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, la Misa dará comienzo a las 10:00 horas.

Con este mismo motivo, esta semana, el prelado ha hecho pública una carta en la que recuerda que «el trabajo debe estar en función de la persona y no la persona en función del trabajo».

La parroquia del Carmen y San Luis acoge el I Encuentro Diocesano de Jóvenes Cofrades

  • Titulo: Infomadrid

Este domingo, 1 de mayo, se celebrará en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen y San Luis Obispo (c/ Tetuán, 23) el I Encuentro Diocesano de Jóvenes Cofrades, convocado con el lema Ven y conozcámonos.

Promovido por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, el Grupo Joven de la Hermandad de Los Gitanos ha organizado una tarde de encuentro entre los Jóvenes cofrades madrileños y el prelado, en colaboración con la Delegación de Infancia y Juventud.

Encuentro

El objetivo es que los jóvenes de la Hermandades y Cofradías de la diócesis tengan unas jornadas de encuentro donde fomentar la vida dentro de las corporaciones participantes, compartiendo vivencias, experiencias, el día a día entre los más jóvenes de las hermandades, y ser un foco de relaciones interactivas entre dichos participantes para la convivencia entre las hermandades diocesanas.

Está dirigido tanto a las hermandades de penitencia como de gloria, poder conocer su vida, su historia, su actividad...

Organizado por la Hermandad de Los Gitanos, se pretende que sea un encuentro anual que organice cada vez una hermandad distinta.

Programa

Las actividades arrancarán a las 16:00 horas con la bienvenida de los participantes y oración de inicio. Después de la presentación de las hermandades participantes, habrá un tiempo para compartir, seguido de coloquio de los Jóvenes Cofrades con el arzobispo. Eucaristía a las 20:00 horas. Y, para concluir, un tiempo de convivencia.