Madrid

Amor, entrega y alegría: la receta de monseñor Osoro a los niños para cambiar su entorno

  • Titulo: Infomadrid / R. Pinedo

Monseñor Osoro ha mantenido este miércoles por la tarde un encuentro con cerca de 150 alumnos de Primaria de los colegios Corazón Inmaculado y Virgen Milagrosa, de la Fundación Educación y Evangelio. Los niños habían trabajado en clase su nuevo libro, titulado Con rostro de misericordia. Cartas a los niños para leer con sus padres (PPC), y una decena de ellos le han hecho participar en una suerte de Señor arzobispo, tengo una pregunta para usted.

«¿Cómo mira a los demás?», le han preguntado nada más empezar, después de ponerle unas llamativas gafas de plástico naranja. «Con la mirada de Jesús, aunque a veces me cuesta, como a vosotros», ha reconocido el prelado, antes de recordar que es la «única mirada para este mundo» pues permite crear «puentes, no muros».

Para lograrlo, cada día se levanta y va a la capilla de su casa, se acerca a una imagen de la Virgen con Jesús que tiene «desde Orense» y les da un beso: «Te quiero Jesús, no tanto como tu madre, pero lo intento». María –ha explicado monseñor Osoro tras otra pregunta– «me ayuda a descubrir que si no tengo en mi corazón a Jesús, que no salga a la calle». «Hay que salir a los caminos de la vida pero llevando algo para regalar», como Ella después de la anunciación, como dice el Papa Francisco siempre.

Pero antes de salir de casa y echarse a andar esos caminos, el prelado hace la comida más importante del día –y a veces casi la única–. Empieza con algo de fruta, normalmente, desde que estuvo en Asturias, una manzana «y no es la de Eva». Toma también «pan tostado» con aceite, como se acostumbró en Valencia; café con «más café que leche» para ponerse «en marcha», y un «yogur... desnatado».

«Hacernos los últimos para servir a todos»

Monseñor Osoro ha pedido a los estudiantes que recen por él para «que no tenga más armas que las de Jesús». Si se mezcla «su amor», «su entrega» y una pizca de «humor, alegría, esperanza...» se consigue una «medicina» que puede cambiar el mundo que nos rodea. Hay que «tener la capacidad de amar que tuvo Jesús», así como «estar dispuestos a hacernos los últimos para servir a todos», como hizo Él en el lavatorio de los pies, cuando se arrodilló ante otros sin miedo a entrar «en lo sucio» –ha subrayado–.

libro 3 cortada

En esta línea, cuando le han pedido que cogiese un rotulador y dibujase a Dios sobre un mural, el arzobispo ha recordado que antes no había dibujo y que fue Jesús el que «dio rostro a Dios». «Sabemos quién es por cómo se comportó con los hombres que se encontró», por ejemplo, ayudando a unos novios a celebrar su matrimonio en Caná o deteniéndose a atender a los que están tirados en los caminos.

Pero el prelado, «¿alguna vez tiene miedo?». «Los miedos se quitan cuando construimos la vida sobre roca», cuando Quien la sostiene es Dios –ha explicado–. Con esa confianza, cada noche vuelve a la capilla: «Señor, me dejo mirar por Ti, dame tu cariño». Deja su pectoral y su anillo sobre el sagrario: «He hecho lo que he podido, pero el obispo eres tú, yo hago las veces». Y le pide que cuide «a todos».

 

Eucaristía en rito hispano-mozárabe en la basílica de la Concepción

  • Titulo: Infomadrid

Continúa la celebración de la Eucaristía en rito hispano-mozárabe todos los martes, durante el curso pastoral, en la basílica de la Concepción de Nuestra Señora (c/ Goya, 26 - Metro Velázquez). Este templo es la sede de la Asociación pública de fieles Gothia, que fue aprobada por el cardenal Rouco Varela el 2 de octubre de 2013 para la difusión de la espiritualidad Gotho-hispana y mozárabe.

Cada martes, la Misa da comienzo a las 19:00 horas.

Disertación sobre la Virgen María en el tiempo pascual en Santa María la Blanca

  • Titulo: Infomadrid

La iglesia de Santa María la Blanca (Plaza Villa de Canillejas, s/n) acogerá esta tarde una conferencia con el titulo Una mirada a María en el tiempo de Pascua. Impartida por el presbítero Manuel González López-Corps, dará comienzo a las 19:30 horas. esta charla se inscribe en el ciclo de actos organizados con motivo del 70 aniversario de la imagen de la Virgen Blanca.

Celebraciones en honor a santa Gema en la parroquia de los padres Pasionistas

  • Titulo: Infomadrid

La basílica santuario de Santa Gema, de los padres Pasionistas (c/Leizarán, 24) celebra el próximo 14 de mayo la festividad litúrgica de su Santa patrona.

Con este motivo, y en el marco de las bodas de oro del templo parroquial, se ha elaborado un amplio programa de actividades.

Arrancará este domingo, 1 de mayo, con la retransmisión de la Misa por RNE, a partir de las 8:15 horas de la mañana. Ese mismo día, en la Eucaristía de las 13:00 horas, Unción de enfermos y Pascua del Enfermo para todos los enfermos y ancianos de la Vicaría I.

El 5 de mayo, jueves, dará comienzo la novena en honor a santa Gema, que se desarrollará cada día con Misa predicada, a las 13:00 y a las 20:00 horas.

El viernes 13 de mayo, a las 19:30 horas, se podrá escuchar en el santuario un concierto-oración con santa Gema, Quisiera volar, a cargo del grupo pasionista Getsemaní. Y presentación del CD Quisiera Volar. Pensamientos de Santa Gema. El templo permanecerá abierto desde las 7 de la mañana hasta las 21:00 horas.

Al día siguiente, sábado 14, a las 18:00 horas, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, presidirá una solemne celebración de la Eucaristía, en la que concelebrarán los religiosos de la comunidad de los padres Pasionistas. Durante toda la jornada, el templo permanecerá abierto desde las 7 de la mañana hasta las 21:00 horas, con Eucaristías.

El 16 de mayo, lunes, se invita de manera especial a las Gemas a asistir a la Eucaristía de las 20:00 horas para celebrar su santo en este día.

Los actos conmemorativos del 50 aniversario del templo concluirán el primer fin de semana de junio, días 4 y 5, con una fiesta y tómbola misionera. El dinero recaudado con las distintas actividades que se organicen -tómbola, paella solidaria, actuaciones de grupos folklóricos y rifa misionera- se destinará a financiar dos proyectos de misioneros Pasionistas: un comedor para personas mayores en la parroquia Virgen Peregrina de Puengasi, en Quito (Ecuador) y un centro de niños discapacitados IDAI en La Paz (Bolivia).

Además, del 1 al 8 de julio la parroquia peregrinará a Polonia, Tras las huellas de san Juan Pablo II. Para más información se puede contactar con el párroco, padre Jesús Aldea (Tel. 91 563 50 68)

Biografía

Gema Galgani Landi nace en Borgonovo di Capannori, en la provincia de Lucca (Italia), en 1878, de una familia profundamente católica. Huérfana de madre, y después de padre a temprana edad, se traslada a Lucca donde vive al cuidado de la familia Giannini. Desde muy pequeña experimenta piedad religiosa y una intensa vida de oración, con éxtasis místicos y visiones de Jesucristo crucificado y de la Virgen María. No puede concretar su vocación de religiosa pasionista debido a su mala salud, que la lleva a morir en 1903 a los veinticinco años de edad, un Sábado Santo. Sus restos mortales se depositaron en el santuario de Santa Gema, en Lucca, junto a un monasterio de religiosas pasionistas de clausura, fundado en esa ciudad después de su muerte, conforme a su deseo. Fue canonizada por el Papa Pío XII en la Basílica de San Pedro, el 2 de mayo de 1940.

Por concesión especial de la Santa Sede, en España la fiesta principal de santa Gema Galgani se celebra el 14 de mayo, en recuerdo de su beatificación. Desde el año 1985 se venera en el Santuario de Santa Gema de Madrid la reliquia del corazón de la santa.