Madrid

Manuel González impartirá una conferencia sobre Hermandades sacramentales en la iglesia de San Vicente Mártir de Braojos

  • Titulo: Infomadrid

La iglesia parroquial de San Vicente Mártir, de la localidad madrileña de Braojos de la Sierra, está conmemorando el 400 aniversario de la colocación de la primera piedra del templo. Con este motivo, la Santa Sede ha concedido un Año santo Jubilar. Hasta el 8 de diciembre, se podrá ganar la indulgencia en la parroquia cumpliendo las condiciones establecidas para ello.

Programa de actividades

Además, se ha organizado un amplio programa de actividades, con conferencias, actuaciones de corales y actos religiosos, que se realizarán a lo largo de todo el año.

Este sábado, 30 de abril, a las 19:00 horas, se podrá escuchar una ponencia sobre las Hermandades sacramentales, a cargo de Manuel González López-Corps, doctor en Sagrada Liturgia por el Pontificio Instituto San Anselmo de Roma y profesor de San Dámaso.

Ya en mayo, el domingo día 15, festividad de san Isidro Labrador, a las 13:00 horas, el cardenal Antonio Mª Rouco Varela, arzobispo emérito de Madrid, presidirá una Misa solemne, seguida de procesión con la imagen del Santo. Y a las 19:00 horas, concierto de música cristiana, a cargo de Álvaro Fraile.

El 2 de junio, a las 13:00 horas, Misa cantada gregoriana, por los benedictinos del monasterio de Santa María del Paular. Y el sábado, día 4, a las 19:00 horas, Antonio José Mas-Guindal Lafarga, secretario de Arquitectura de la UPM, hablará de Arte Barroco Sacro.

El 25 de julio, a las 13:00 horas, Misa rociera en la Ermita con el Coro de la parroquia de Navalgamella, y procesión con la Virgen a Braojos.

El 15 de agosto, a las 12:00 horas, Misa de la Asunción de la Virgen.

En octubre, el día 8, a las 19:00 horas, actuación de los coros Canticum novum y San Patricio, dirigido por Pedro Nebreda.

Y el 8 de diciembre, a las 13:00 horas, Misa solemne de cierre de los actos conmemorativos del 4º centenario de la iglesia parroquial San Vicente Mártir.

Historia

En plena edad Media, en la sierra Norte comenzaron a surgir los primeros poblamientos estables y con ellos naturalmente las primeras iglesias. En 1616, la iglesia de Braojos acomete la mayor de sus ampliaciones con la configuración de la nueva planta de la iglesia, en forma de cruz latina.

Conocida como «catedral de la Sierra Norte», en su interior hay retablos creados por Gregorio Hernández en el Renacimiento, lienzos del maestro Vicente Carducho o dos tablillas atribuidas a Pedro de Berruguete "El Viejo". También una pila bautismal en piedra del siglo XV o una imagen de un Cristo crucificado del siglo XIV. El templo también cuenta en la torre con un pequeño museo, donde hay tallas de santos y un juego de cáliz y custodia del siglo XVII. Y con retablos de la escuela de Churriguera.

Presentación del XVIII Congreso Católicos y Vida Pública

  • Titulo: ACdP

La Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) y la Fundación Universitaria San Pablo CEU presentarán el próximo jueves, 28 de abril, en el Colegio Mayor Universitario de San Pablo (c/Isaac Peral, 58) el XVIII Congreso Católicos y Vida Pública que se celebrará los días los días 11, 12 y 13 del próximo mes de noviembre bajo el título Yo soy Cristiano: hechos y propuestas.

El director del Congreso, Rafael Ortega, presentará la próxima edición del mismo en el que el año jubilar de la Misericordia estará presente y en el que los laicos serán los principales protagonistas con sus testimonios de Fe y de Esperanza.

En el mismo acto se presentarán las Actas del XVII Congreso Católicos y Vida Pública: Pública Construir la democracia: responsabilidad y bien común, celebrado el pasado mes de noviembre en el Campus de Montepríncipe de la Universidad CEU San Pablo. Como en las ediciones anteriores, estas Actas están elaboradas por CEU Ediciones.

El Congreso Católicos y Vida Pública, organizado por la Asociación Católica de Propagandistas y la Fundación Universitaria San Pablo CEU, que se celebra desde 1999, tiene el objetivo de crear un foro de encuentro y reflexión, para así adecuar la sociedad a todas las dimensiones del ser humano.

José Luis Segovia hablará de la 'Laudato si' en el Centro de Interés de la Delegación de Apostolado Seglar

  • Titulo: Infomadrid

El vicario episcopal de Pastoral Social e Innovación, José Luis Segovia Bernabé, será el ponente de la próxima reunión del Centro de Interés de la Delegación Diocesana de Apostolado Seglar (DAS), de la archidiócesis. Programada para mañana, miércoles 27 de abril, dará comienzo a las 19:30 horas en el Salón de Sesiones del Arzobispado (c/Bailén, 10). En su intervención, el profesor Segovia Bernabé hablará de la Encíclica Laudato si del Papa Francisco.

La Delegación de Apostolado Seglar de Madrid, cuyo delegado es Rafael Serrano Castro, organiza desde hace años el Centro de Interés, un lugar de encuentro para reflexionar sobre temas relacionados con la actividad evangelizadora de los seglares. En ocasiones anteriores el Centro de Interés ha tenido como ponentes al arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro Sierra, al secretario general de la Conferencia Episcopal, José María Gil Tamayo, a los vicarios episcopales Carlos Aguilar, Javier Cuevas, Gil González, Julio Lozano (qepd), José Luis Huéscar, Pablo González, Luis Domingo, Ángel Matesanz, Alfonso Lozano. Y a personalidades como Carlos Dívar, César Nombela Cano, Manuel María Bru, Mónica López Barahona, Carla Diez de Rivera, Lydia Jiménez, Miguel Ángel Velasco, Juan José Pérez-Soba, Carmen Peña, y Gabriel Ricci.

Grupo de trabajo del Plan Diocesano de Evangelización en la Hermandad del Gran Poder y Macarena

  • Titulo: Infomadrid

Atendiendo la llamada del arzobispo, monseñor Carlos Osoro Sierra, para desarrollar en la diócesis el Plan Diocesano de Evangelización (PDE), ha sido constituido en la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena, con sede canónica en la Real Colegiata de San Isidro, un grupo de trabajo, para el estudio de los diferentes temas propuestos dentro del mismo.

El PDE tiene una duración prevista de tres cursos, a razón de dos temas por curso. El método de trabajo empleado es el propio de la Lectio Divina, en dos sesiones presenciales que se llevan a cabo en la Casa de Hermandad. En una primera convocatoria, se da lectura a los textos sagrados en un clima de oración y se fijan los puntos para la meditación personal. En la siguiente reunión se ponen en común las distintas opiniones, sobre las cuestiones que se someten a consideración de los grupos y se fijan las conclusiones. Estas se envían, por medio del párroco y consejero espiritual, Ángel Luis Miralles, a la Comisión creada al efecto, que, a su vez, las eleva al arzobispo, para determinar la acción pastoral a seguir. Actualmente el grupo trabaja en el segundo tema de este curso Salid y proclamad la alegría del evangelio en las periferias existenciales de nuestro mundo, con la motivación de mejorar la formación y prestar un servicio a la Iglesia diocesana