Madrid

El espacio O_Lumen presenta 'Alégrate', de Teresa Peña

  • Titulo: Infomadrid / MCS
  • Firma: El espacio O_Lumen presenta 'Alégrate', de Teresa Peña
  • Fin Agenda: 21-12-2023

El espacio O_Lumen (Claudio Coello, 141) acogerá, desde el 21 de diciembre hasta el 1 de febrero, la exposición Alégrate, con pinturas de Teresa Peña.

La autora, en sus trabajos, recuerda aquel primer acto creativo narrado en la Escritura, donde el Artista comienza separando la luz de la oscuridad, el calor del frío, el cosmos del caos, para permitir la vida y la alegría de vivir: «En el principio la tierra era caos y confusión, la oscuridad cubría el abismo. Y dijo Dios: Hágase la luz» (Gn 1,1-3). Los colores relacionados con la oscuridad, conviven con los que dejan paso a la luz. Precisamente porque la luz existe se hace visible y posible la sombra, tomamos consciencia de las zonas oscuras que nos habitan y que no hemos de identificar necesariamente con lo terrible, sino con la noche amable que se deja iluminar por el silencio y quien lo habita. El arte de Teresa Peña es una afirmación de la esperanza pintada en tonos azules o verdes, matizada por claroscuros donde las figuras expresivas se van afirmando y entablando conversación a veces entre ellas, siempre con quienes las miran. Una pintura que invita a ser contemplada y escuchada, que ha evitado los fogonazos luminosos para favorecer un estado más introspectivo, maternal, del que emerge la luz increada que nos habita para alumbrar los pasos con los que afirmar la vida o realizar el ejercicio de recrearnos constantemente, la obra de vivir desde un centro que descentra, plenifica y recompone lo desquiciado. Estas pinturas susurran que no somos seres abocados a la nada o al azar, sino a la verdadera Alegría, la que fue anunciada en medio de la noche.

Teresa Peña

Teresa Peña (Madrid 1935 – Entrambasaguas de Mena (Burgos 2002) fue la primera pintora de arte sacro contemporáneo en España. Su vida se debatió entre la pintura, y su vocación religiosa, con intermitentes experiencias en el Carmelo de la Aldehuela y en la única cartuja femenina en España, en Benifasar (Castellón).

Fue la primera mujer dedicada a las artes plásticas pensionada en la Academia española de Bellas Artes de Roma. Obtuvo numerosos premios y reconocimientos, como el Primer Premio de Pintura en la carrera de Bellas Artes (1956, 1957 y 1958), el Premio Nacional de fin de carrera y Premio extraordinario Álvarez de Sotomayor (1959), la Medalla de honor de la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando al mejor expediente (1961), la Mención de Honor Rodríguez Acosta (1963-1965), la Medalla de la Real Academia de Sevilla, Gran Premio de Roma (1965), Segundo Premio en el Concurso Nacional de Pintura (1969), y el Premio de la Fundación Rodríguez Acosta (1971), entre otros.

La muestra se podrá visitar en el siguiente horario:

  • Miércoles a sábados: de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30 horas
  • Domingos: de 12:00 a 14:00 horas

Los Heraldos celebran la práctica del primer sábado de enero en la solemnidad de la Epifanía del Señor

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Los Heraldos celebran la práctica del primer sábado de enero en la solemnidad de la Epifanía del Señor
  • Fin Agenda: 06-01-2024

La colegiata de San Isidro (Toledo, 37) acogerá el 6 de enero la práctica del primer sábado de mes realizada por los Heraldos del Evangelio conforme a la petición de Nuestra Señora en Fátima, según la hermana Lucía. En esta ocasión, el encuentro oracional coincidirá con la solemnidad de la Epifanía del Señor.

Como es habitual, dará comienzo a las 11:30 horas con el rezo del rosario seguido de la meditación de uno de los misterios. Y concluirá a las 12:00 horas con una Misa solemne.

La colegiata de San Isidro acoge una Misa en memoria de los Santos Inocentes

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La colegiata de San Isidro acoge una Misa en memoria de los Santos Inocentes
  • Fin Agenda: 28-12-2023

La Real colegiata de San Isidro (Toledo, 37) acogerá el jueves 28 de diciembre, a las 20:00 horas, una solemne Eucaristía en memoria de los Santos Inocentes organizada por el grupo 40 días por la vida.

Monseñor Jesús Vidal participa en el curso para nuevos formadores de seminarios, del 2 al 4 de enero

  • Titulo: Infomadrid / OICEE
  • Firma: Monseñor Jesús Vidal participa en el curso para nuevos formadores de seminarios, del 2 al 4 de enero
  • Fin Agenda: 02-01-2024
  • Galeria: 2024-01-04

Formarse para formar: empezar en el seminario es el tema del curso para rectores, formadores y directores espirituales que hayan empezado recientemente su misión en los seminarios. Organizado por la Subcomisión Episcopal para los Seminarios, se desarrollará del 2 al 4 de enero en la residencia episcopal Magdalena Aulina de las Operarias Parroquiales (Arturo Soria, 230).

Formación inicial y permanente

El primer tema de estudio, el día 2 por la mañana, versará sobre ¿Quién nos forma? Jesús de Nazaret, formador de formadores, ofrecido por Roberto González-Tapia. Por la tarde, Formar pastores misioneros será la cuestión a tratar por parte de Gaspar Hernández. Seguidamente será monseñor Jesús Vidal, obispo auxiliar de Madrid y presidente de la Subcomisión Episcopal para los Seminarios, quien impartirá su ponencia, Los fundamentos de la formación y sus cuatro dimensiones.

El cuarto tema, ya el día 3 de enero, será ofrecido por Raúl Contreras, quien hablará sobre Las vocaciones sacerdotales. Por su parte, Álvaro García Paniagua ofrecerá a los asistentes el quinto tema, titulado Formación inicial y permanente. La cuestión del acompañamiento será ampliada por Luis María García Domínguez con dos ponencias sobre madurez vocacional y la entrevista personal y los coloquios en el proceso formativo de los seminaristas.

El programa incluye sesiones para explicar cómo preparar cine fórum en los seminarios o cómo integrarse en el equipo de formadores. Todo ello, al servicio de una pastoral conjunta, que ofrezca los valores propios del ministerio sacerdotal.

Más información en este enlace.