Madrid

Hakuna crea 'Del cielo', un villancico inédito para la campaña de Navidad de Cáritas

  • Titulo: Caritas
  • Firma: Hakuna crea 'Del cielo', un villancico inédito para la campaña de Navidad de Cáritas

Cáritas presenta por cuarto año consecutivo su tradicional villancico para su campaña de Navidad. En esta ocasión llega de la mano de Hakuna Group Music. Este grupo de jóvenes católicos ha logrado en menos de una década posicionar sus canciones en los primeros puestos de las aplicaciones de música de moda.

La pieza inédita, que lleva por título Del Cielo, ha sido producida gracias a la colaboración solidaria de la Fundación San Pablo CEU y CADENA 100. El villancico cuenta además con un videoclip, que Hakuna Group Music ha grabado junto al coro de niños del colegio CEU San Pablo Sanchinarro.

«Somos forofos de la labor de Cáritas y estamos muy agradecidos de poder colaborar con ellos. Componer para Cáritas ha supuesto reconocer que Dios nace pobre para no dejar de lado a nadie. Desde la fragilidad y la pobreza quiere hacer suyo el corazón de cada hombre», explica Ignacio, miembro de Hakuna Group Music.

«Ante la locura de Dios que se hace niño todos compartimos nuestra indigencia. Todos somos igual de pobres porque somos igual de incapaces de corresponderle. Que nuestra sencillez, ilusión y cariño sea el pesebre donde pueda nacer», remarca Ignacio.

El presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón, agradece al grupo Hakuna «su talento y generosidad para acercar a los jóvenes y a toda la sociedad el mensaje de esperanza y fraternidad que nos trae el nacimiento de Jesús». «Agradecemos también a la Fundación San Pablo CEU y a CADENA 100 porque sin su apoyo incondicional no nos atreveríamos siquiera a soñar con la posibilidad de llegar tan lejos».

Cuarto año consecutivo

El presidente de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Alfonso Bullón de Mendoza, señala que «para nosotros es todo un placer y un honor poder colaborar asiduamente con Cáritas, una entidad de la Iglesia católica que hace una admirable labor social». «Desde el CEU estamos encantados de poder sumarnos su campaña a través de este villancico navideño, una tradición en la que venimos colaborando desde hace cuatro años, así como en diversos proyectos sociales que apoyamos desde nuestros diferentes centros educativos».

El año pasado fue el grupo sevillano 'Siempre así' quien prestó su voz para interpretar Los peces en el río. El tradicional villancico de la campaña de Navidad de Cáritas también ha contado en ediciones anteriores con las voces de Pastora Soler (2021) y de Ainhoa Arteta (2020).

Toda la recaudación de esta canción inédita se destinará íntegramente a Cáritas Española. El villancico se puede escuchar y descargar en este enlace, en las redes sociales de Cáritas Española y de la Fundación San Pablo-CEU, y en varias aplicaciones de música, como el perfil de Hakuna en Spotify.

Captación de fondos

Bajo el lema Tú tienes mucho que ver, la campaña de Navidad de Cáritas urge a «ver la Navidad que no vemos»: la que viven tres millones de hogares en España bajo el umbral de la pobreza severa una vez que consiguen pagar los gastos básicos de la vivienda y los alimentos. «Convencidos de que el Amor es el motor que nos impulsa a ponernos en el lugar del otro, Cáritas invita a la sociedad a descubrir que todos tenemos mucho que ver en las oportunidades que otras personas pueden tener», recuerda Manuel Bretón.

La campaña de Navidad es, junto a la del Día de Caridad (Corpus Christi), una de las dos ocasiones del año en las que Cáritas lanza a toda la sociedad una invitación expresa a la colaboración económica para sostener el trabajo de lucha contra la pobreza que realizan las 70 Cáritas Diocesanas de todo el país.

La colaboración privada es uno de los pilares que permiten a Cáritas desarrollar su misión y ofrecer oportunidades de vida digna a millones de personas en situación de gran vulnerabilidad dentro y fuera de nuestro país.

En el último ejercicio, Cáritas destinó más de 457,2 millones de euros para acompañar a 2,8 millones de personas dentro y fuera de España con problemas crecientes de inseguridad alimentaria, desempleo, vivienda y salud mental. Este importante esfuerzo económico fue posible gracias a la generosidad de miles de socios, donantes y colaboradores privados, que aportaron más de 304,2 millones, lo que supone más del 66 por ciento del total de los recursos invertidos.

El espacio O_Lumen presenta 'Alégrate', de Teresa Peña

  • Titulo: Infomadrid / MCS
  • Firma: El espacio O_Lumen presenta 'Alégrate', de Teresa Peña
  • Fin Agenda: 21-12-2023

El espacio O_Lumen (Claudio Coello, 141) acogerá, desde el 21 de diciembre hasta el 1 de febrero, la exposición Alégrate, con pinturas de Teresa Peña.

La autora, en sus trabajos, recuerda aquel primer acto creativo narrado en la Escritura, donde el Artista comienza separando la luz de la oscuridad, el calor del frío, el cosmos del caos, para permitir la vida y la alegría de vivir: «En el principio la tierra era caos y confusión, la oscuridad cubría el abismo. Y dijo Dios: Hágase la luz» (Gn 1,1-3). Los colores relacionados con la oscuridad, conviven con los que dejan paso a la luz. Precisamente porque la luz existe se hace visible y posible la sombra, tomamos consciencia de las zonas oscuras que nos habitan y que no hemos de identificar necesariamente con lo terrible, sino con la noche amable que se deja iluminar por el silencio y quien lo habita. El arte de Teresa Peña es una afirmación de la esperanza pintada en tonos azules o verdes, matizada por claroscuros donde las figuras expresivas se van afirmando y entablando conversación a veces entre ellas, siempre con quienes las miran. Una pintura que invita a ser contemplada y escuchada, que ha evitado los fogonazos luminosos para favorecer un estado más introspectivo, maternal, del que emerge la luz increada que nos habita para alumbrar los pasos con los que afirmar la vida o realizar el ejercicio de recrearnos constantemente, la obra de vivir desde un centro que descentra, plenifica y recompone lo desquiciado. Estas pinturas susurran que no somos seres abocados a la nada o al azar, sino a la verdadera Alegría, la que fue anunciada en medio de la noche.

Teresa Peña

Teresa Peña (Madrid 1935 – Entrambasaguas de Mena (Burgos 2002) fue la primera pintora de arte sacro contemporáneo en España. Su vida se debatió entre la pintura, y su vocación religiosa, con intermitentes experiencias en el Carmelo de la Aldehuela y en la única cartuja femenina en España, en Benifasar (Castellón).

Fue la primera mujer dedicada a las artes plásticas pensionada en la Academia española de Bellas Artes de Roma. Obtuvo numerosos premios y reconocimientos, como el Primer Premio de Pintura en la carrera de Bellas Artes (1956, 1957 y 1958), el Premio Nacional de fin de carrera y Premio extraordinario Álvarez de Sotomayor (1959), la Medalla de honor de la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando al mejor expediente (1961), la Mención de Honor Rodríguez Acosta (1963-1965), la Medalla de la Real Academia de Sevilla, Gran Premio de Roma (1965), Segundo Premio en el Concurso Nacional de Pintura (1969), y el Premio de la Fundación Rodríguez Acosta (1971), entre otros.

La muestra se podrá visitar en el siguiente horario:

  • Miércoles a sábados: de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30 horas
  • Domingos: de 12:00 a 14:00 horas

Los Heraldos celebran la práctica del primer sábado de enero en la solemnidad de la Epifanía del Señor

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Los Heraldos celebran la práctica del primer sábado de enero en la solemnidad de la Epifanía del Señor
  • Fin Agenda: 06-01-2024

La colegiata de San Isidro (Toledo, 37) acogerá el 6 de enero la práctica del primer sábado de mes realizada por los Heraldos del Evangelio conforme a la petición de Nuestra Señora en Fátima, según la hermana Lucía. En esta ocasión, el encuentro oracional coincidirá con la solemnidad de la Epifanía del Señor.

Como es habitual, dará comienzo a las 11:30 horas con el rezo del rosario seguido de la meditación de uno de los misterios. Y concluirá a las 12:00 horas con una Misa solemne.

La colegiata de San Isidro acoge una Misa en memoria de los Santos Inocentes

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La colegiata de San Isidro acoge una Misa en memoria de los Santos Inocentes
  • Fin Agenda: 28-12-2023

La Real colegiata de San Isidro (Toledo, 37) acogerá el jueves 28 de diciembre, a las 20:00 horas, una solemne Eucaristía en memoria de los Santos Inocentes organizada por el grupo 40 días por la vida.