Madrid

El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial anima a visitar los belenes del municipio

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial anima a visitar los belenes del municipio
  • Fin Agenda: 21-12-2023
  • Galeria: 2024-01-06

La localidad de San Lorenzo de El Escorial exhibe un año más diferentes belenes instalados en distintos rincones del municipio. Se podrán visitar hasta el sábado 6 de enero, en los siguientes horarios:

  • Belén monumental. Plaza de la Constitución, plaza de Jacinto Benavente y Reina Victoria.
  • Belén tradicional de la Casa de Cultura (Floridablanca, 3). De 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Días 24 y 31 de diciembre, cerrado.
  • Belén del mercado público San Lorenzo (del Rey, 7). Organizado por la Asociación de Comerciantes del Mercado Público y la Hermandad de Nuestra Señora del Carmen. Visitas en horario comercial.
  • Misterio de la parroquia San Lorenzo Mártir (Las Pozas, 28). Será bendecido e inaugurado el 24 de diciembre, en la Misa del Gallo. Visitas de 16:30 a 18:30 horas, y en el horario de culto.
  • Belén de las Carmelitas Descalzas (plaza Santa Teresa, 1). Organizado por la Hermandad de la Virgen del Carmen, está instalado en el atrio del templo.
  • Belén capilla de Nuestra Señora Virgen del Rosario (Artistas, 2). Visitas los domingos, a las 11:00 horas.
  • Belén de la basílica del Real Monasterio (Paseos de Juan de Borbón y Battenberg). Se podrá visitar de martes a domingo, de 10:00 a 17:45 horas.
  • Belén romero en la ermita de la Virgen de Gracia (bosque de la Herrería).

PanoramicaBelenPlazaEscorial23

II Certamen de Villancicos Romeros en San Lorenzo Mártir de El Escorial

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: II Certamen de Villancicos Romeros en San Lorenzo Mártir de El Escorial
  • Fin Agenda: 29-12-2023

La parroquia San Lorenzo Mártir (Duque de Medinaceli, 21) de San Lorenzo de El Escorial acogerá el viernes 29 de diciembre, a las 20:00 horas, el II Certamen de Villancicos Romeros organizado por el Ayuntamiento de la localidad.

Nota de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana sobre el Pacto de Migración y Asilo de la UE

  • Titulo: OICEE

Se ha dado a conocer el contenido de un acuerdo político entre las distintas instituciones de la UE denominado Pacto de Migración y Asilo. A la espera de las concreciones técnicas y en base al texto presentado, la Subcomisión Episcopal de Migraciones y Movilidad humana, orientada siempre por la Enseñanza Social de la Iglesia, expresa su decepción ante una oportunidad perdida para mejorar políticas y leyes vigentes respecto a la acogida y protección de migrantes y refugiados en Europa. No encontramos en el texto un Pacto con una visión integral centrada en la persona y el bien común, sino un pacto para el control y la externalización de las fronteras.  Para  lo cual, resultan preocupantes los medios y prácticas que este Pacto quiere legitimar, tales como: permitir la detención de niños a partir de los 6 años, acelerar los procedimientos de asilo en detrimento del análisis profundo de cada solicitud, permitir una solidaridad a la carta entre países, reforzar los sistemas de identificación con datos biométricos,  la confusión en el uso de conceptos jurídicos indeterminados como “crisis” o “instrumentalización” que pueden suponer una utilización interesada de los mismos, destinar dinero a gobiernos de terceros países sin garantías de que en ellos se respeten los derechos humanos.

Creemos que no se han abordado con rigor a nivel de la UE las alternativas que, tanto la Iglesia como tantos otros actores sociales, vienen promoviendo y pueden resultar más eficaces que las prácticas vigentes: en lugar de excusarse en el “efecto llamada”, contribuir a evitar las guerras y hambrunas promoviendo el desarrollo de las poblaciones locales y así poner el foco sobre los “efectos salida”. En lugar de agitar el miedo al migrante con fines electoralistas, desmontarlo con la verdad y apelando a valores humanos o religiosos. En lugar de justificarse en la lucha contra las mafias, invertir en lo que más puede restarles poder, el establecimiento de vías legales y seguras para una migración ordenada, habilitando corredores humanitarios cuando sea necesario y coordinando políticas entre las diferentes administraciones y países.

Obispos de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad Humana

Miguel Ángel Arribas dirige en enero una tanda de ejercicios espirituales para sacerdotes

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Miguel Ángel Arribas dirige en enero una tanda de ejercicios espirituales para sacerdotes
  • Fin Agenda: 07-01-2024
  • Galeria: 2024-01-12

La Casa Esclavas de Cristo Rey (Arturo Soria, 228) acogerá del 7 al 12 de enero de 2024 una tanda de ejercicios espirituales para sacerdotes. Organizada por la Vicaría episcopal para el Clero, estará dirigida por Miguel Ángel Arribas.

Más información e inscripciones en la Vicaría para el Clero. Tel. 91 454 64 62. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.