Madrid

El compromiso siempre joven con la misión

  • Titulo: Infomadrid / OMPRESS
  • Firma: El compromiso siempre joven con la misión

Se acaba de actualizar 'Compartir la Misión', la guía de experiencias misioneras para jóvenes, que las Obras Misionales Pontificias ponen a disposición de todos aquellos que quieran vivir una experiencia misionera que se adapte a sus aspiraciones, circunstancias y posibilidades. Se puede consultar en la página web de OMP y es un verdadero catálogo del dinamismo misionero de la Iglesia y de los jóvenes. Reúne la «imagen» de 70 experiencias que Delegaciones Diocesanas de Misiones, parroquias, institutos misioneros y congregaciones, asociaciones, grupos… proponen a los jóvenes para dedicar un tiempo de sus vidas a colaborar con los misioneros en su labor evangelizadora en cientos lugares del mundo.

Cada año el Consejo de Jóvenes de la Dirección Nacional se encarga de la nueva edición de la guía, pidiendo la actualización de las experiencias que ya aparecen e incorporando otras nuevas. De esta manera, poco a poco, ha ido creciendo y aumentando el número de propuestas y la posibilidad de que alguna coincida con la disponibilidad de tiempo y recursos de que se disponga. Para ello en cada ficha se explica, en un cuadro, el tipo de experiencia y, luego, se responde a las preguntas obvias del dónde, cuándo, quiénes son, objetivos de la experiencia, para quién, qué requisitos son necesarios y qué preparación ofrece la institución. Y, por supuesto, el contacto con teléfono y correo electrónico.

'Compartir la Misión' es una más de las propuestas misioneras para jóvenes que ofrecen las Obras Misionales Pontificias, junto a actividades como los ejercicios espirituales del 26 al 30 de diciembre en Javier, Navarra, y el Encuentro Misionero de Jóvenes para el año que viene que tendrá lugar del 12 al 14 de abril de 2024 en El Escorial. La plataforma para jóvenes Supergesto integra además la información, la reflexión y la formación, y es el cauce más adecuado para acercarse a la misión.

San Sebastián Mártir de San Sebastián de los Reyes lanza una amplia agenda de actividades para esta Navidad

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Sebastián Mártir de San Sebastián de los Reyes lanza una amplia agenda de actividades para esta Navidad
  • Fin Agenda: 23-12-2023
  • Galeria: 2024-01-06

La parroquia San Sebastián Mártir de San Sebastián de los Reyes ha dado a conocer el amplio programa de actividades organizado para estas fiestas navideñas.

Dentro del mismo, este sábado 23 de diciembre, a las 20:30 horas, habrá un concierto en el templo parroquial ofrecido por el grupo Inarmónico.

Al día siguiente, domingo 24, a las 24:00 horas, se celebrará la tradicional Misa del Gallo, que concluirá con un brindis navideño.

Tanto el lunes 25 de diciembre como el lunes 1 de enero, a las 21:00 horas, dará comienzo una oración de alabanza.

Ya en enero, el miércoles 3 los feligreses podrán participar en una excursión parroquial para visitar el monasterio de las monjas clarisas de Cantalapiedra, donde compartirán la Eucaristía con la comunidad y visitarán el belén, con posibilidad de ganar la indulgencia plenaria. Inscripciones en este enlace.

El jueves 4, el Santísimo permanecerá expuesto desde las 17:30 horas. A las 18:45 horas se rezará el rosario, para continuar con la Misa a las 19:30 horas, y concluir con la adoración de Navidad junto al Niño, a las 20:00 horas.

Las celebraciones finalizarán en la solemnidad de la Epifanía, el sábado 6 de enero, con Misas a las 9:30, 11:00, 12:30 y 19:30 horas.

La CEE hace pública la última versión del informe Para dar Luz

  • Titulo: OICEE

La Conferencia Episcopal Española (CEE) publica hoy la última edición del informe Para dar luz. Este informe se basa en el trabajo de las Oficinas diocesanas de protección de menores e incluye información sobre los casos de abusos recogidos en los tribunales eclesiásticos, en los tribunales civiles y en los medios de comunicación. En este texto se integran también aportaciones y recomendaciones del informe del Defensor del Pueblo, presentado el pasado mes de octubre, y del Informe-Auditoría elaborado por el despacho de Cremades & Calvo Sotelo, entregado formalmente esta semana.

Con respecto al trabajo de la archidiócesis de Madrid en materia de abusos, en enero de 2020 el Arzobispado de Madrid puso en marcha el Proyecto Repara para la prevención de abusos y la atención a víctimas, con el convencimiento de que estos «suponen una forma inaceptable de cosificación de las personas y una degradación moral contraria a la ética más elemental y a los valores del Evangelio». Repara presenta todos los años sus datos actualizados entorno al mes de marzo.

Este informe Para dar luz, elaborado por la CEE, hace un recorrido sobre la realidad de los abusos en la Iglesia y en la sociedad desde diversos puntos de vista (eclesial, histórico, sociológico y legal). Es el documento más completo de los publicados hasta la fecha, pues ofrece un estudio histórico de la situación de los abusos sexuales en la sociedad y en la Iglesia, un estudio detallado de las denuncias recibidas; un análisis crítico de las medidas adoptadas por la Iglesia Católica en España y una recopilación de las Observaciones y Recomendaciones recibidas y que la Conferencia está estudiando para integrar en su Plan de Reparación Integral a las Víctimas de Abusos.

Además de apoyarse en esos datos recabados en los organismos de la CEE, este informe recoge las aportaciones de todos los otros estudios realizados hasta la fecha sobre los abusos sexuales cometidos contra menores, tanto en la Iglesia como en la sociedad. Se trata de ofrecer una mirada complexiva a una realidad dolorosa que ha hecho y hace sufrir a tantas personas e instituciones. Una parte fundamental de este estudio se apoya en la auditoría legal e institucional entregada el pasado día 16 de diciembre por el despacho Cremades & Calvo Sotelo y en sus avances ofrecidos con anterioridad. Además, se han estudiado e incorporado las aportaciones más relevantes del informe presentado por el Defensor del Pueblo el pasado mes de octubre.

Por otra parte, para conocer la realidad de los abusos en la sociedad, se han utilizado datos ofrecidos por el Ministerio fiscal, por el Ministerio del Interior, por la Fundación ANAR y por la ONG Save the Children, así como datos de diversas investigaciones sociológicas realizadas en el ámbito académico sobre los abusos sexuales.

La diversa metodología empleada en los estudios paralelos sobre el tema y el hecho de que, hasta la fecha, no comparten información entre sí, hace necesario que no se ofrezcan los datos agregados de casos, pues al transferirse los datos recabados por los diversos informes, hace que resulte muy probable la existencia de casos que se han incorporado a los mismos, dos, tres o incluso cuatro veces. Conocer cada caso, es conocer cada persona, cada historia, cada sufrimiento, y este ha sido el empeño del informe Para dar Luz.

La recepción de la auditoría legal de Cremades & Calvo Sotelo y la publicación de esta última edición no supone un punto y final. Para dar Luz es un informe vivo, que seguirá recogiendo datos, documentos, informes y publicando sus conclusiones. Lo hasta aquí presentado supone ya una luz en el mundo oscuro de los abusos sexuales a menores, pero siempre quedará trabajo por hacer.

San Benito Menni de Carabanchel programa una fiesta de Nochevieja para adolescentes y jóvenes

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Benito Menni de Carabanchel programa una fiesta de Nochevieja para adolescentes y jóvenes
  • Fin Agenda: 31-12-2023

Una forma diferente de empezar el año es la propuesta que hace la parroquia San Benito Menni de Carabanchel (Catorce Olivas, 12) a adolescentes y jóvenes a partir de 3º de la ESO.

En concreto, les propone participar en la fiesta de Nochevieja que han organizado para el 31 de diciembre. El encuentro, que comenzará después de las uvas, se desarrollará desde la 1:00 hasta las 4:30 horas de la madrugada. Y contará con un amplio programa de actividades, como Eucaristía, música y juegos.

Más información en la web de la parroquia.