Madrid

Robledo de Chavela acoge el retiro para matrimonios de San Manuel González en colaboración con Proyecto Amor Conyugal

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Robledo de Chavela acoge el retiro para matrimonios de San Manuel González en colaboración con Proyecto Amor Conyugal
  • Fin Agenda: 02-02-2024
  • Galeria: 2024-02-04

La parroquia San Manuel González de San Sebastián de los Reyes (Gregorio Marañón, 9) realizará del 2 al 4 de febrero un retiro para matrimonios en colaboración con Proyecto Amor Conyugal.

El objetivo del mismo es adentrarse juntos en la verdad del matrimonio (según san Juan Pablo II) y experimentar la alegría del amor (según el Papa Francisco). Por eso, está dirigido a todos los esposos unidos por el sacramento del matrimonio que quieran vivir una experiencia de amor juntos, estén en crisis o no, y a todos los que quieran fortalecer y reavivar su sacramento del matrimonio.

El encuentro tendrá lugar en la casa de oración La Cruz (Antonio Machado, 4), de Robledo de Chavela. Inscripciones en este enlace. Más información en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

San Juan Crisóstomo realiza en febrero un retiro para matrimonios en colaboración con Proyecto Amor Conyugal

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Juan Crisóstomo realiza en febrero un retiro para matrimonios en colaboración con Proyecto Amor Conyugal
  • Fin Agenda: 09-02-2024
  • Galeria: 2024-02-11

La parroquia San Juan Crisóstomo (Doménico Scarlatti, 2), en colaboración con Proyecto Amor Conyugal, realizará del 9 al 11 de febrero un retiro para matrimonios con el objetivo de adentrarse en la verdad del matrimonio (según san Juan Pablo II) y experimentar la alegría del amor (según el Papa Francisco).

El encuentro está dirigido a todos los esposos unidos por el sacramento del matrimonio y que quieran vivir una experiencia de amor juntos, estén en crisis o no, y a todos los que quieran fortalecer y reavivar su sacramento del matrimonio. Y se desarrollará en la casa de oración La Cruz (Antonio Machado, 4) de Robledo de Chavela.

Inscripciones en este enlace a partir del martes 9 de enero. Más información en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Francisco pide rezar «por el don de la diversidad en la Iglesia»

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Francisco pide rezar «por el don de la diversidad en la Iglesia»

Los cristianos necesitan comprender y vivir «el don de la diversidad en la Iglesia». Esta es la apremiante intención de oración que el Papa Francisco comparte en el primer Video del Papa del año.

En su videomensaje, Francisco, a través de la Red Mundial de Oración del Papa, alienta a «reconocer el don de los diferentes carismas dentro de las comunidades cristianas y a descubrir la riqueza de las diferentes tradiciones rituales dentro de la Iglesia Católica».

«No hay que tenerle miedo a la diversidad de carismas en la Iglesia». La diversidad de carismas, de tradiciones teológicas y rituales, es algo positivo. Nunca debe ser causa de división. Al contrario, «hay que alegrarse de vivir esta diversidad», explica el Papa en el mensaje con el que comenta la intención de oración que propone para el mes de enero de 2024.

La riqueza de las Iglesias orientales

Francisco menciona, en particular, a las Iglesias orientales: «Tienen unas tradiciones propias, unos ritos litúrgicos característicos, pero mantienen la unidad de la fe. La refuerzan, no la dividen».

En comunión con Roma, hay numerosas Iglesias orientales, como los católicos bizantinos, la Iglesia Greco-Católica Ucraniana o la Iglesia Greco Melquita. Otros ejemplos de la diversidad de ritos en el seno del catolicismo son la Iglesia Siro-Malabar y la Igleisa Católica Siro-malankar, surgidas ambas en la India; la Iglesia Maronita, de origen libanés; la Iglesia Católica Copta, de origen egipcio; la Iglesia Católica Armenia; la Iglesia Caldea, predominante en Irak; así como la Iglesia Católica Etíope-Eritrea, entre otras.

Por eso, explica el Papa Francisco, «si nos guiamos por el Espíritu Santo, la riqueza, la variedad, la diversidad nunca provocan conflicto». «Él nos recuerda que, ante todo, somos hijos amados de Dios; todos iguales, en el amor de Dios, y todos diferentes».

Como los primeros cristianos

Según recuerda Francisco, «ya en las primeras comunidades cristianas, diversidad y unidad estaban muy presentes. Más aún, para avanzar por el camino de la fe necesitamos también el diálogo ecuménico con los hermanos y hermanas de otras Iglesias y comunidades cristianas».

«No como algo que confunde y molesta –aclara–, sino como un regalo que Dios hace a la comunidad cristiana para que pueda crecer como un solo cuerpo, el cuerpo de Cristo».

Unidos ante la cruz

El hilo conductor del video del Papa de este mes es la cruz, símbolo de unidad y diversidad: una cruz que aparece en puertas, en montañas, en iglesias, para mostrar la riqueza de las distintas comunidades cristianas, precisamente en sus diferencias. «La cruz no es el palo de los romanos, sino el madero en el que Dios escribió su Evangelio», escribió la poetisa Alda Merini; es mucho más que un objeto de devoción, en definitiva, el misterio de amor ante el que se encuentran todos los cristianos, más allá de su confesión, tradición y rito.

El Papa Francisco hace un llamamiento a que, en la diversidad, «la comunidad cristiana crezca como un solo cuerpo, el cuerpo de Cristo». Por ello, el vídeo termina con la imagen de una enorme cruz formada por miles de cristianos de diversas procedencias, retomando metafóricamente el llamamiento del Santo Padre.

El mes de enero está marcado, en el hemisferio norte, por la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, que en este año se celebra sobre el tema Amarás al Señor tu Dios... y a tu prójimo como a ti mismo (Lucas 10, 27).

Conocer y reconocer la diversidad de carismas

El padre Frédéric Fornos S.J., director internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, subraya «que la diversidad de carismas, de tradiciones teológicas y rituales en la Iglesia Católica, es algo positivo. También hay muchas tradiciones espirituales como las promovidas por órdenes y congregaciones religiosas. Dios ama la diversidad, es signo de la presencia del Espíritu Santo. Es así que nos conduce a la plenitud de la verdad, a toda a anchura, altura y profundidad de su amor». Por eso, dice Francisco, “hay que alegrarse de vivir esta diversidad”. Nuestra fe crece cuando nos abrimos a esta diversidad, también en “el diálogo ecuménico con los hermanos y hermanas de otras confesiones y comunidades cristianas”. No es algo que “confunde o que molesta”, insiste el Papa, sino que es “como un regalo que Dios hace a la comunidad cristiana para que crezca como un solo cuerpo, el cuerpo de Cristo”.

Este mes oremos para que el Espíritu Santo nos ayude a reconocer el don de la diversidad, a descubrir su riqueza, a acoger al otro, y a dar gracias».

¿Puede la ciencia demostrar la existencia de Dios?, a debate en el aula de actualidad de Asunción de Nuestra Señora de Torrelodones

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: ¿Puede la ciencia demostrar la existencia de Dios?, a debate en el aula de actualidad de Asunción de Nuestra Señora de Torrelodones
  • Fin Agenda: 15-01-2024

El lunes 15 de enero se reanudarán las actividades del aula de actualidad de la parroquia Asunción de Nuestra Señora de Torrelodones.

El salón del centro parroquial (Carlos Picabea, 5) acogerá a las 20:30 horas una conferencia titulada ¿Puede la ciencia demostrar la existencia de Dios? que será impartida por el padre Javier Igea. El acceso es libre hasta completar el aforo.