Madrid

Ángel Castaño Félix acompaña a los sacerdotes de la Vicaría V en su Encuentro para la Misión de enero

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Ángel Castaño Félix acompaña a los sacerdotes de la Vicaría V en su Encuentro para la Misión de enero
  • Fin Agenda: 11-01-2024

La parroquia Nuestra Señora de Europa (paseo Juan Antonio Vallejo-Nájera Botas, 23) acogerá el jueves 11 de enero el Encuentro para la Misión del mes de enero de los sacerdotes de la Vicaría V. Presidido por el vicario episcopal, Óscar García Aguado, se desarrollará con el siguiente orden del día:

  • 11:00 horas. Llegada y acogida
  • 11:15 horas. Hora Intermedia y tiempo de oración
  • 12:00 horas. Ponencia. Ángel Castaño Félix ofrecerá claves de la Lumen gentium para la Iglesia de hoy
  • 13:00 horas. Grupos de compartir
  • 13:40 horas. Diálogo con el ponente
  • 14:00 horas. Comida fraterna

La Orden Trinitaria en Madrid celebra el IV centenario de la muerte de san Simón de Rojas

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Orden Trinitaria en Madrid celebra el IV centenario de la muerte de san Simón de Rojas
  • Fin Agenda: 04-01-2024

La Orden Trinitaria en Madrid -Trinitarios Provincia del Espíritu Santo- inauguró el pasado 18 de diciembre, con una Misa en la iglesia parroquial de la Santa Cruz (Atocha, 6), el programa de actividades conmemorativas del IV centenario de san Simón de Rojas.

El calendario de actividades previstas con motivo de esta efeméride es el siguiente:

  • 1 de junio
    • Colegio Hermanas Trinitarias (Alcorcón). Jornada de formación sobre san Simón, para la Familia Trinitaria
  • 14-21 de julio
    • Casa de Pastoral Juvenil, en Villanueva del Arzobispo (Jaén). Campamento juvenil centrado en san Simón de Rojas (actividad del equipo de PJV de la Provincia del Espíritu Santo)
  • 28 de septiembre
    • 19:00 horas. Catedral de Santa María la Real de la Almudena. Misa solemne en honor al santo, en su festividad litúrgica. Presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, contará con la asistencia de representaciones de toda la Familia Trinitaria y devotos de san Simón
  • 29 de septiembre
    • 12:00 horas. Plaza del Pradillo, en Móstoles. Misa solemne en honor a san Simón, copatrono de la localidad
  • 15 de diciembre
    • Iglesia parroquial de la Santa Cruz (Atocha, 6). Misa de clausura del centenario, presidida por monseñor Jesús Vidal, obispo auxiliar de Madrid

San Simón de Rojas

Nacido en Valladolid en 1552, san Simón de Rojas es conocido como el ‘Padre Ave María’, destacando por ser maestro de oración, por su amor a la Virgen María, y por su servicio a los pobres y presos, además de por su sabiduría como confesor de reyes y educador de infantes.

Fallecido en Madrid el 29 de septiembre de 1624, el 8 de octubre del mismo año el nuncio apostólico ordenó la apertura del proceso de beatificación. Sus virtudes fueron reconocidas por el Papa Clemente XII el 25 de marzo de 1735. Fue beatificado por Clemente XIII el 19 de marzo de 1766, y el 3 de julio de 1988, antes de la clausura del Año Mariano, fue canonizado por el Papa Juan Pablo II.

Epifanía, Día de los Catequistas Nativos y del Instituto Español de Misiones Extranjeras

  • Titulo: Infomadrid / OMPRESS
  • Firma: Epifanía, Día de los Catequistas Nativos y del Instituto Español de Misiones Extranjeras
  • Fin Agenda: 06-01-2024

Este sábado, 6 de enero, la Iglesia conmemora la solemnidad de la Epifanía. Un día en el que se celebra la manifestación de Cristo al mundo, y la Jornada de los Catequistas Nativos, que este año tiene como lema Catequistas: rostro alegre del evangelio.

En esta fecha se recuerda la labor de los catequistas en los territorios de misión, y al Instituto Español de Misiones Extranjeras, cauce privilegiado a la misión para los sacerdotes diocesanos. En América, Asia y sobre todo en África la labor de los catequistas nativos es inestimable, por la cercanía al pueblo de Dios en su vida cotidiana y por cómo plantan y cultivan la semilla de la fe, por enseñar a rezar a los más pequeños y vivir con coherencia a los mayores. El número de catequistas en el mundo supera los tres millones, una verdadera fuerza de evangelización.

En la fiesta de Epifanía, manifestación del Salvador a todos los pueblos, la Iglesia llama la atención sobre la urgencia misionera con este recuerdo y apoyo a los catequistas en los territorios de misión. La organización y animación de esta jornada está encomendada por la Santa Sede al Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME). Es también la fiesta misionera de este Instituto, formado por sacerdotes diocesanos con una vocación profundamente misionera.

Cuando se fundó este Instituto, la misión ad gentes, el abandonar el propio país y evangelizar en tierras lejanas, parecía ser algo propio de las órdenes y congregaciones religiosas. Ya en otros países se había abierto el camino a la misión para los sacerdotes, pero en España fue el dinamismo misionero de los sacerdotes de Burgos el que abrió esta nueva «cantera» misionera. Y fue el Papa Benedicto XV, en 1920, el que respaldó esta puerta a la misión, pidiendo que se abriera en Burgos un seminario para misiones. Tras el cambio de mentalidad que supuso el Instituto Español de Misiones Extranjeras, surgieron otros cauces para vivir la misión a partir de las diócesis, como las misiones diocesanas, los hermanamientos entre diócesis y parroquias, los acuerdos de colaboración…

La fiesta misionera de la Epifanía tiene por tanto en España dos destinatarios de la generosidad de los fieles: los catequistas y el IEME. La mitad de la colecta de ese día, correspondiente a los catequistas en los territorios de misión, se entrega al Dicasterio para la Evangelización, que lo dedica a su sostenimiento y formación. La otra mitad va destinada al Instituto Español de Misiones Extranjeras, pionero en la toma de conciencia de que todo cristiano es misionero, sea religiosa o religioso, sacerdote o laico.

'Comparto lo que soy', lema de la Jornada de Infancia Misionera

  • Titulo: Infomadrid / OMPRESS
  • Firma: 'Comparto lo que soy', lema de la Jornada de Infancia Misionera
  • Fin Agenda: 14-01-2024

Comparto lo que soy es el lema elegido para la Jornada de Infancia Misionera que se celebrará el domingo 14 de enero. Un día muy importante, en el que los más pequeños están invitados a ayudar a los demás niños, especialmente a los que no tienen lo necesario para vivir o no conocen a Dios. Como misioneros, les ayudarán con su oración y su dinero.

Con esta Obra Pontificia, el Santo Padre implica a los niños del mundo para ayudar a otros pequeños como ellos en las misiones. Y cuenta también con adultos comprometidos, para que los misioneros sigan proporcionando educación, salud y formación cristiana a más de 4 millones de niños en 120 países.

«A los débiles, especialmente a los niños, debemos darles lo mejor que tenemos» (Papa Francisco)

Presentación de la Jornada

La presentación nacional de la Jornada de Infancia Misionera tendrá lugar el miércoles 10 de enero, de la mano de José María Calderón, director nacional de OMP España; Elvira Pillado, religiosa de Jesús-María, misionera en Tánger (Marruecos), que atiende una guardería con 100 niños y una casa de acogida de 9 niñas en situación de riesgo; y Mateo Méndez, niño participante en el campamento nacional de Infancia Misionera.

Gracias a lo recaudado por Infancia Misionera en todo el mundo, la Santa Sede puede apoyar más de 2.500 proyectos infantiles en los 1.122 territorios de misión.

Materiales

Además, la presentación de la Jornada, las palabras del Papa para la misma y la reflexión pastoral se pueden consultar en este enlace.