Madrid

San Lorenzo de El Escorial celebra la Semana Santa con numerosas procesiones

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia San Lorenzo, mártir, de San Lorenzo de El escorial, celebrará la Semana Santa con un amplio despliegue de desfiles procesionales.

Comenzarán el día 7 de abril, viernes, a las 19:30 horas, con la Hermandad de Ntra. Sra de la Soledad. Ese mismo día, a las 22:00 horas, procesionará la Hermandad de Ntro. P. Jesús de Medinaceli.

Al día siguiente, sábado 8, a las 21:00 horas, saldrá en procesión la Cofradía de Ntro. P. Jesús Nazareno.

El 9 de abril, Domingo de Ramos, a las 12:00 horas, tendrá lugar la procesión de los Ramos. Y a las 21:00 horas, la de la Cofradía de Ntro. P. Jesús Caído.

El día 10, lunes, a las 21:00 horas, procesionará la Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte. El martes 11, a las 21:00 horas, la de la Cofradía de Ntra. Señora de la Piedad. Y el miércoles 12, a las 21:00 horas, la de la Hermandad del Santo Sepulcro.

El 13 de abril, Jueves Santo, a las 20:30 horas, se realizará un vía crucis por las calles del pueblo organizado por la Cofradía de Ntro. P. Jesús Nazareno.

El Viernes Santo, 14 de abril, a las 19:00 horas, procesión del Santo Entierro, con la participación de todas las Hermandades y Cofradías.

El día 15, Sábado Santo, a las 19:00 horas, procesión del Santo Entierro y Ntra. Sra. de la Soledad Dolorosa, organizada por la Hermandad del Santo Sepulcro y la de Ntra. Sra. de la Soledad.

Los desfiles procesionales en San Lorenzo de El Escorial concluirán el día 16, Domingo de Resurrección, con la procesión del Encuentro, que arrancará a las 11:45 horas con la Imagen del Resucitado y de Ntra. Señora, organizada por la Junta de Cofradías.

La parroquia de Sta. Mª Josefa del Corazón de Jesús celebra un triduo en honor a la Virgen de la Estrella

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia de Sta. Mª Josefa del Corazón de Jesús (Avenida de la Gavia, 25), del Ensanche de Vallecas, va a acoger el desarrollo de un triduo en honor a la Virgen de la Estrella. Comenzará esta tarde, y se celebrará los días 30 y 31 de marzo, después del Rosario de las 18:30 horas.

El viernes 31, después de la Eucaristía, la imagen de la Virgen será trasladada desde la parroquia hasta el colegio Stella Maris.

Cáritas Madrid está cerca de las personas en situación de desempleo gracias a sus voluntarios y donantes

  • Titulo: Cáritas

Cáritas Madrid sabe que sigue habiendo muchas personas en situación de desempleo o con empleos precarios y es por eso por lo que continúa estando cerca de ellas.

Vivimos inmersos en una sociedad en la que en estos momentos se están produciendo profundas transformaciones en su modo de organización, convivencia, producción y ocupación. Donde la globalización, las incertidumbres políticas, económicas y éticas nos han llevado a un paro masivo, a la exclusión de personas y a unas condiciones de trabajo poco dignas. Como decía Juan Pablo II, «estas condiciones y exigencias nuevas harán necesaria una reorganización y revisión de las estructuras de la economía actual, así como de la distribución del trabajo» (Laborem Exercens, n. 1 C.). Por ello, Cáritas Madrid sigue buscando las mejores respuestas para que las personas puedan encontrar un trabajo estable y digno.

Un compromiso con las personas en situación de desempleo

Cáritas, en su trabajo diario, no solo intenta acoger, motivar y formar a las personas para la búsqueda de un trabajo, sino que también denuncia las situaciones de injusticia para que ese trabajo sea digno. Por ello, en los últimos 35 años, ha salido a la calle con la Campaña Contra el Paro para dar a conocer la realidad que viven muchas personas y el trabajo que realiza en este campo.

En esta ocasión la Campaña Contra el Paro se celebra el domingo 2 de abril para dar a conocer el trabajo de la Iglesia de Madrid a través de su Cáritas Diocesana con las personas que se encuentran en situación de desempleo.

Cáritas se compromete apoyando la búsqueda activa de empleo, impartiendo formación que facilita el acceso al trabajo, acompañando, creando espacios de encuentro..., construyendo experiencias que vayan tejiendo redes de solidaridad y formas de construir nuestra humanidad, donde la actividad humana y el trabajo posibiliten la realización de las personas.

Algo más que datos: personas

En el año 2016, Cáritas acogió y acompañó a 8.035 personas, en los 30 Servicios de Orientación e Información sobre el Empleo, capacitó a 1.172 alumnos, en 85 cursos, en los sectores con mayor demanda en el mercado laboral y se concedieron 3.374 ayudas económicas a personas desempleadas en situación de grave precariedad. La Fundación Labora promueve dos empresas de inserción (www.caritasmadrid.org/empresas-con-corazon), ASISCAR (Actividad de Mensajería y Mudanzas) y TALLER 99 (Actividad Confección y Marroquinería) con el apoyo de Cáritas Madrid, donde el objetivo principal es ayudar a sus trabajadores a incorporarse en el mercado laboral normalizado, «enseñar a trabajar trabajando».

Estas acciones del Servicio de Empleo se han podido realizar gracias a la generosidad e implicación de 523 personas voluntarias y con el apoyo económico que ha permitido a Cáritas Madrid destinar en el año 2016 la cantidad de 1.090.855€ en los distintos Servicios

El perfil de las personas demandantes de estos servicios es mayoritariamente mujeres (61 %), con una edad media de más de 45 años, con un nivel de estudios secundarios y de formación profesional, destacando que un 28 % solo tienen estudios primarios y un 21 % estudios universitarios. La nacionalidad de las personas se mantiene, como en años anteriores, con un porcentaje levemente mayor de personas inmigrantes, un 52 %, de las que cuentan mayoritariamente con permiso de residencia y trabajo el 65 %.

Retos para el año 2017

Desde el Servicio Diocesano de Empleo de Cáritas, se marcan unos retos para el año 2017:

  • Continuar asumiendo un compromiso fuerte a favor del trabajo digno, acogiendo y acompañando la vida de las personas y colaborando a que se den las condiciones para una vida digna, demandando la participación de todos los ciudadanos, empresarios, sindicatos y políticos.
  • Ampliar la atención a las personas en situación de desempleo para lo que habrá que estar atentos a la realidad que día a día se va viviendo.
  • Extender la oferta de certificados de profesionalidad.
  • Incentivar las iniciativas de economía social y solidaria porque se ven cada día como una alternativa al servicio de las personas.

Necesidad del apoyo de los ciudadanos

Para todo ello, se necesita el apoyo de todos, para ser capaces de lograr que muchas de esas personas encuentren oportunidades y nuevas expectativas de vida que antes no tenían como voluntario o ayudar económicamente mediante donación o suscripción y, por supuesto, dando a conocer esta realidad que viven muchas personas y familias.

Todos somos importantes para que la cifra final de la suma: Acoger+Motivar+Formar=Trabajo tenga un resultado cada vez mayor.

En este enlace se puede conocer en qué consiste un Aula de Empleo.

El proyecto de personas sin hogar de Cáritas Madrid visitó la Fundación Telefónica

  • Titulo: Cáritas

Tarde gris. Nubes que amenazan con descargar una lluvia necesaria. Frío. Nada invita a romper la rutina de las primeras horas de la tarde en el proyecto de personas sin hogar, más conocido como CEDIA. Sobremesa, café, un rato de descanso en la butaca, los programas vespertinos de la televisión,...

Sin embargo, dieciséis personas atendidas en CEDIA, acompañadas por tres voluntarios y un educador, fueron a ver una exposición sobre el mago y escapista norteamericano de origen húngaro Harry Houdini, en un espacio que ya han visitado con anterioridad: la Fundación Telefónica, en la calle Fuencarral.

Pudieron conocer la biografía de Houdini, ver vídeos en los que protagoniza dificultosas escapadas, objetos relacionados con la magia... Finalizada la visita se fueron a merendar y compartir juntos un buen rato, con un chocolate con churros. Para Araceli, voluntaria en CEDIA y médico de Atención Primaria, «no hay mejor manera de terminar una actividad de ocio, puesto que el chocolate aumenta la serotonina, previniendo la depresión». Precisamente es Araceli la persona que propuso y organizó la actividad.

«El contenido de la exposición es lo de menos, porque es muy difícil contentar a todos», es la relación que se establece entre las personas y con los voluntarios y educadores, el rato que olvidan sus problemas cotidianos.

Precisamente esto es lo que más valora Antonia (nombre supuesto): «Por un rato no he pensado en la RAI, en buscar una habitación, en los papeles».