Madrid

La basílica de la Concepción acoge un concierto a favor de Manos Unidas

  • Titulo: Infomadrid

El viernes 7 de abril, a las 20:30 horas, se celebrará un concierto benéfico a favor de Manos Unidas Madrid en la basílica de la Concepción de Nuestra Señora (c/ Goya, 26).

La Agrupación Coral Iter interpretará el Requiem compuesto por su director, Miguel Del Castillo García-Pablos, con una versión para coro mixto, orquesta de cuerdas y órgano. La entrada será libre hasta completar el aforo.

El dinero recaudado irá destinado a la puesta en marcha del Proyecto de Desarrollo en el Norte de Camboya, financiado por Manos Unidas, y que beneficiará a más de 3.300 personas.

La parroquia Santo Tomás Moro organiza una celebración comunitaria de la penitencia

  • Titulo: Infomadrid

Este viernes, 31 de marzo, la parroquia Santo Tomás Moro (c/Avda. Príncipe de Asturias, 26), de Majadahonda, acogerá una celebración comunitaria de la penitencia. Dará comienzo a las 19:30 horas.

La profesora Laura Santos clausura el ciclo Razón y Fe en la parroquia de Villanueva del Pardillo

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia San Lucas Evangelista (Avd. Juan Carlos I, 62), de Villanueva del Pardillo, ha venido acogiendo unas jornadas sobre ‘Razón y Fe’, con el tema general En la era de la ciencia y el nihilismo... ¿hay razones para creer en el Dios cristiano?.

Serán clausuradas el viernes 7 de abril con la aportación de Laura Santos Fernández, profesora San Pablo CEU Montepríncipe, sobre Dios, ¿cuestión de fe o de razón?. La charla dará comienzo a las 20:00 horas.

La iglesia de El Molar declarada Bien de Interés Cultural

  • Titulo: Infomadrid

Desde este miércoles, 29 de marzo, El Molar tiene un monumento con la categoría de Bien de Interés Cultural. La Comunidad de Madrid le ha otorgado este título a la Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora en la categoría de monumento. Lo ha anunciado el consejero de Presidencia, Ángel Garrido en Consejo de Gobierno.

Se trata de un edificio de los siglos XV y XVI que ilustra el proceso evolutivo de la arquitectura religiosa en la región. Ha sido ampliada 6 veces en menos de un siglo, ya que fue concebida como una iglesia pequeña de solo una nave. Por eso reúne varios estilos desde el gótico ojival hasta el renacimiento clasicista.

Las diferentes reformas la han convertido en un templo de tres naves, con una capilla anexa a la cabecera, una nueva sacristía y una torre reformada. Durante el siglo XVII se enriqueció con retablos y pilas bautismales barrocas, pero durante la Guerra Civil la iglesia sufrió muchos desperfectos hasta perder la totalidad del inmueble.

Esta iglesia destaca por su riqueza escultórica, que denota la existencia de importantes canteras locales. Los elementos más valiosos de la construcción son las bóvedas góticas, las esculturas de capiteles e impostas y la galería exterior.