Madrid

El Instituto Secular Cruzada Evangélica peregrina a Lourdes

  • Titulo: Infomadrid

Madre... a darte gracias es el lema de la peregrinación que el Instituto Secular Cruzada Evangélica realizará al santuario mariano de Lourdes.

Programada para los días 9, 10 y 11 de junio, la salida está prevista desde la Obra Social ‘Ascensión Sánchez’ de Coslada a las 8:00 de la mañana.

Inscripciones: 91 671 02 38. WhatsApp 606 61 66 84
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Encuentro con la Iglesia ortodoxa etíope Tewahedo en Santísimo Redentor

  • Titulo: Infomadrid

Etiopía se encuentra situada geográficamente en uno de los lugares más conflictivos del planeta. En pleno Cuerno de África, comparte fronteras con países como Somalia, Sudán, Sudán del Sur o Eritrea, donde la inestabilidad y la guerra son una amenaza constante.

Etiopía es un término griego con el significado literal de «el que tiene cara tostada». Designaba antiguamente a los habitantes negroides establecidos al sur de la segunda catarata del Nilo. La región corresponde a la bíblica tierra de Cush, nombre del hijo de Cam y nieto de Noé (Gn 10,6-8; Is 11,11).

Aunque no pertenezca al mundo árabe ni al Oriente Medio, Etiopía entra a formar parte, desde el punto de vista religioso, de las Iglesias orientales por haber sido evangelizada por misioneros orientales, y su rito es tributario de la familia copta de Alejandría. Los orígenes del cristianismo en el país se remontan al bautismo del eunuco de la reina de Candace en el camino de Jerusalén a Gaza (Hch 8,27-40). La tradición etíope asegura que la evangelización verdaderamente comenzó en el siglo IV por parte de dos monjes sirios: Frumencio y Edesio. En el siglo V llegaron a Etiopía los nueve monjes sirios, monofisitas (miafisitas), Los Nueve Santos, huyendo de la persecución bizantina contra los monofisitas sirios. A estos Nueve deben los etíopes, entre otros cosas, la traducción del Nuevo Testamento en gue’ez, la antigua lengua del país.

Los etíopes tienen una especial veneración por el Arca de la Alianza, que dicen custodiar en una pequeña capilla de la ciudad de Axum. Según esa tradición, el Arca habría llegado a Etiopía en tiempos del rey Salomón. Su hijo Menelik, hijo también de la reina de Saba, había nacido en el antiguo reino de Axum (con capital en la ciudad del mismo nombre), del que tenemos noticias a partir del siglo I. Cuando creció, Menelik fue a visitar a su padre a Jerusalén. Permaneció allí tres años y a su regreso a Axum, llevó consigo desde Jerusalén el Arca de la Alianza sin que su padre lo supiera. Esto hace de la ciudad de Axum un lugar sagrado para los cristianos etíopes, una «segunda Jerusalén».

Pero hay otro lugar santo para los cristianos en Etiopía: Lalibela. En este lugar se encuentran las once iglesias excavadas literalmente en la roca hace ochocientos años, que sorprenden por su fuerza espiritual y por ser un testimonio real de la fe del pueblo etíope. Las más conocidas son las de Beta Giyorgis (Casa de san Jorge) y Beta Medhane Alem (Casa del Salvador del Mundo), la mayor iglesia existente labrada de una sola pieza. Para los etíopes, Lalibela es más que un conjunto de iglesias: es el símbolo de una promesa de redención.

Otro rasgo característico de la fe de los coptos etíopes, tanto ortodoxos como católicos, es una gran veneración por la Virgen María.

La parroquia del Santísimo Redentor (c/Félix Boix, 13) acogerá un encuentro con la Iglesia ortodoxa etíope Tewahedo este viernes, 31 de marzo, a las 20:00 horas, en la sala Liguori del templo parroquial. Participará Mario Lozano, profesor de etiópico y gran conocedor de la historia y de la cultura de Etiopía; Kesis Yared, sacerdote, y Aba Samuel, monje, ambos de las Iglesia ortodoxa etíope Tewahedo. Al final se ofrecerá a los asistentes vino español y algunas delicias del Reino de Saba.

La entrada es libre.

La ermita de la patrona de El Molar cumple 60 años

  • Titulo: Infomadrid

Este sábado, 1 de abril, la ermita de Nuestra Señora del Remolino, donde se venera la imagen de la patrona de El Molar, cumplirá 60 años. Con este motivo, a las 13:00 horas se celebrará una solemne Eucaristía, presidida por el arcipreste de El Molar y párroco de San Agustín del Guadalix, Ignacio López Ortega. Concelebrará Antonio Marín Segura, párroco de El Molar.

Fiesta patronal

Además, el próximo 16 de abril, Domingo de Pascua de Resurrección, la imagen de la Virgen de Nuestra Señora de El Remolino llegará a la parroquia Asunción de Nuestra Señora de la localidad.

En esta jornada, a las 15:30 horas dará comienzo un acto folclórico en la ermita, con el tradicional reparto del ‘pan y queso’ realizado por la Hermandad. A continuación, la imagen de la Virgen será llevada en procesión hasta el caso urbano, donde será recibida a las 19:00 horas en la Cruz de San Roque por el párroco, acompañado por las autoridades del pueblo. Después del canto de la Salve y del himno en su honor, la patrona será llevada hasta la parroquia en procesión. Permanecerá en el templo parroquial hasta el domingo 4 de junio, en que regresará en procesión hasta la ermita.

Su fiesta se celebrará el jueves 25 de mayo, antiguo día de la Ascensión. Como preparación a la misma, el 13 de mayo a las 19:00 horas habrá ofrenda floral. Y se desarrollará una novena en el templo parroquial, a las 21:30 horas. El sábado 20, la novena incluirá una Misa, presidida por el cardenal Antonio María Rouco Varela, arzobispo emérito de Madrid. El miércoles 24 de mayo, la novena dará comienzo a las 22:30 horas.

La Misa solemne en honor a la patrona, el 25 de mayo, dará comienzo a las 13:00 horas. Presidida por monseñor Juan Antonio Martínez Camino, sj, con él concelebrarán el párroco y los sacerdotes del arciprestazgo. Ese mismo día, a las 19:00 horas, la imagen de la Virgen será sacada en procesión por las calles de la localidad.

El cardenal preside la Eucaristía mensual por los sacerdotes y consagrados fallecidos

  • Titulo: Infomadrid

La catedral Santa María la Real de la Almudena acoge todos los últimos viernes de mes, a las 19:00 horas, la celebración de una Eucaristía en la que se pide por los sacerdotes y consagrados de la diócesis fallecidos en el mes. Presidida por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, la próxima tendrá lugar este viernes, 31 de marzo.

A estas Eucaristías están convocados a asistir de manera especial los presbíteros y miembros de las comunidades y parroquias en las que los finados ejercieron su labor pastoral, así como sus familiares.