Madrid

Cáritas Vicaría VII y el Servicio Diocesano de Empleo de Cáritas Madrid participan en las Jornadas Solidarias del CEU

  • Titulo: Cáritas

El próximo martes 4 y el jueves 6 de abril, de 13:00 a 16:00 horas, la Universidad San Pablo CEU celebrará sus Jornadas Solidarias. En ellas, los asistentes podrán participar en el «bocata solidario» y en una miniferia de voluntariado.

El Servicio Diocesano de Empleo de Cáritas Diocesana y Cáritas Vicaría VII acompañarán estas jornadas con un puesto informativo sobre la Entidad, explicando la labor que realiza, así como ofertas de voluntariado.

La parroquia de la Santa Cruz acoge un triduo en honor a María Santísima de los Siete Dolores

  • Titulo: Infomadrid

Los días 5, 6 y 7 de abril, la parroquia de la Santa Cruz (c/Atocha, 6) acogerá la celebración de un triduo con Misa en honor a María Santísima de los Siete Dolores. Organizado por la Real Congregación de Esclavos de María Santísima de los Siete Dolores, Santísimo Cristo de la Agonía y Descendimiento de la Santa Cruz, la oración se desarrollará a las 19:30 horas del miércoles 5, y a las 19:00 horas del jueves 6. El viernes 7, a las 18:30 horas habrá un Via Crucis, seguido del triduo y Misa a las 19:00 horas, con imposición de escapularios.

El 9 de abril, Domingo de Ramos, la Misa con bendición de las palmas dará comienzo a las 13:00 horas. El 13 de abril, Jueves Santo, a las 19:00 horas, Santos Oficios con lavatorio de los pies, y exposición del Santísimo Sacramento. Al día siguiente, 14 de abril, Viernes Santo, a las 12:00 horas Via Crucis, a las 17:00 horas Oficios y a las 19:30 horas estación de penitencia.

La Vigilia Pascual del Sábado Santo, 15 de abril, dará comienzo a las 21:00 horas. Y la Misa de Pascua del Domingo de Resurrección, 16 de abril, a las 13:00 horas.

Recorrido procesional

Programada para el Viernes Santo, 14 de abril, la estación de penitencia dará comienzo a las 19:30 horas en la parroquia de la Santa Cruz, recorriendo las calles de la Provincia, Imperial, Toledo, Latoneros, Cuchilleros, Maestro Villa, Plaza del Conde de Barajas, calle de la Pasa, Plaza del Conde de Miranda (con estación de penitencia en el Monasterio de las Madres Jerónimas del Corpus Christi, más conocidas como Carboneras), calle del Codo, Plaza de la Villa (con encuentro con el Santísimo Cristo de la Fe de los Alabarderos), calles Mayor, Ciudad Rodrigo, Plaza Mayor, calle Gerona, Plaza de la Provincia y regreso al templo por la calle Atocha.

Las parroquias del arciprestazgo San Miguel Arcángel, de Las Rozas, celebran este sábado el encuentro anual de niños

  • Titulo: Infomadrid

El colegio Everest acogerá este sábado, 1 de abril, el encuentro de los niños del arciprestazgo San Miguel Arcángel, de Las Rozas (ENA). Más de 300 menores de entre 8 y 13 años participarán en esta cita anual organizada por la mesa de juvenntud del arciprestazgo. Se desarrollará desde las 10:00 de la mañana hasta las 17:00 horas con un amplio programa de actividades, que incluye juegos, deportes y Eucaristía. Estarán acompañados por sus catequistas y por sacerdotes de sus respectivas parroquias.

Este encuentro se viene realizando desde hace 5 años, en torno a la Pascua, con el objetivo de propiciar el conocimiento entre niños, catequistas y monitores; descubrir que Jesús llama e invita a ser misioneros, y que Jesús es el ideal de vida y que en él todo se puede. 

En 2011, con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud, a petición de la DELEJU, se creó en el arciprestazgo una Mesa de Juventud, para gestionar la acogida de los peregrinos. Esa Mesa, que se ha  mantenido en el tiempo, en la actualidad se encarga de organizar distintas actividades para niños y jóvenes, como la vigilia de Pentecostés, charlas, coros, campamentos infantiles o juveniles..., o este encuentro de niños. Además, desde este año cuentan con un programa para jóvenes en Radio María.

El arciprestazgo de San Miguel Arcángel, de Las Rozas, está integrado por las siguientes parroquias: Nuestra Señora de la Visitación, San Miguel Arcángel y Santísimo Corpus Christi, de Las Rozas; San José y Santa María de la Merced, de Las Matas; Beato Manuel Domingo y Sol, Santa Catalina Mártir, Santa Genoveva Torres Morales, Santa María y Santo Tomás Moro, de Majadahonda; Asunción de Nuestra Señora y San Ignacio de Loyola, de Torrelodones; San Lucas Evangelista, de Villanueva del Pardillo; y Nuestra Señora del Rosario, de Hoyo de Manzanares.

La diócesis apoya a la población más desfavorecida de la India

  • Titulo: Infomadrid / Sandra Madrid

Manos Unidas Poryecto India

La región oeste de la India cuenta con un organismo social para el desarrollo de las comunidades, el Western Region Social Service Forum (WRSSF). Creado por los obispos de la región en 1996 para el desarrollo integrado de las comunidades pobres y marginadas, está compuesto por los 16 centros diocesanos de servicios sociales de toda la región oeste de India: Maharashtra, Gujarat , Goa y Union Territory of Dadra Nagar Havely. En total, 35 distritos.

Un estudio llevado a cabo por el WRSSF revela cómo, debido a la crisis, la financiación de los proyectos procedentes de Occidente ha disminuido drásticamente. Pero, por otro lado, existen posibles fuentes de financiación locales que están escasamente explotadas: el Gobierno de la India tiene organismos y fondos para financiar proyectos de desarrollo, las grandes empresas de la zona de Mumbai están obligadas por ley a destinar parte de sus beneficios (el 5 % a iniciativas de este tipo) y la Iglesia de Mumbai es muy rica gracias a las generosas aportaciones de sus feligreses.

Desarrollo trabajo social

Nicoletta de Matthaeis, responsable de proyectos de Manos Unidas de la región oeste de la India, incide en que los católicos en la India representan un 2 % de la población y que gracias a este proyecto, después de tres años de andadura, han podido acceder a «algunos programas interesantes». «A través de esta iniciativa, Manos Unidas les ha preparado para que no tengan que depender tanto de la financiación internacional y para que puedan acceder a los fondos locales para el desarrollo de su trabajo social en favor de los más necesitados», añade.

ManosUnidas India2

Objetivos

Gracias a este proyecto, se pueden desarrollar las habilidades de los 16 servicios sociales afiliados para que puedan ser interlocutores válidos con todos estos organismos y, de esta forma, sacar adelante iniciativas con financiaciones procedentes de estas fuentes y no estar supeditados exclusivamente al dinero que llega de Occidente.

A partir de esta iniciativa, hay ocho proyectos en fase de aprobación financiados por grandes empresas, y se han identificado 150 programas estatales a los que se puede acceder y que interesan a decenas de miles de beneficiarios. Un ejemplo de ello es un programa de formación vocacional para jóvenes en el sector textil, o la colaboración con los departamentos de Bienestar de la Mujer y la Infancia, de Justicia o de Agricultura.

Colaboración Vicaría VIII

El proyecto ha contado con la colaboración de las parroquias (157.985 euros) y colegios (29.261 euros) de la Vicaría VIII de la diócesis de Madrid.