- Titulo: Infomadrid
Madrid
- Titulo: Infomadrid
Este sábado, 22 de abril, dará comienzo la programación del III trimestre del voluntariado cultural ‘Spiritus Artis’ que durante este curso pastoral se está impartiendo en la parroquia de San Ginés (c/Arenal, 13), en colaboración con la Asociación NARTEX. Y lo hará con una clase de formación artística-cultural con el tema Los beatos mozárabes. La miniatura hispana, impartida por María Ángeles Masiá Gómez, licenciada en Historia del Arte, estudios de Teología en la Universidad Eclesiástica San Dámaso.
Continuará el sábado 6 de mayo con una clase de formación teológica en la que Antonio Jiménez, vicario parroquial de San Ginés, realizará una Introducción al Nuevo Testamento.
El 20 de mayo, sábado, la clase de formación artístico-cultural girará en torno a la Arquitectura religiosa, espacio contemporáneo para la fe secularizada. Será impartida por Rafael Ángel García Lozano, doctor en Historia del Arte y miembro de la Asociación NARTEX.
Ya en junio, el sábado 3 se podrá escuchar una clase de formación teológica sobre La influencia de la Iglesia en la historia de Estaña. Correrá a cargo de José Carlos Martín de la Hoz, doctor en Teología, investigador del Instituto de Historia de la Iglesia de la Universidad de Navarra.
Y el 17 de junio, la clase de formación artístico-cultural acercará a La pintura religiosa en Velázquez, con María Alonso Aguilera, licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid.
Además, los días 10 y 24 de junio se realizarán visitas al Museo del Prado dirigidas por Merche Gómez, licenciada en Historia del Arte.
Las clases se impartirán en el salón de actos de la parroquia, a las 11:00 horas.
Para cualquier consulta se puede enviar un email a:
- Titulo: Infomadrid
El colegio Doroteo Hernández acogerá el I Torneo de Pádel Centro 02 Plenilunio a favor de las misiones del Instituto Secular Cruzada Evangélica en Guatemala.
Se jugarán partidos de dobles, liguilla y eliminatorias el sábado 20 de mayo, a partir de las 10:00 horas.
Inscripciones:
Precio de la inscripción: 15€ por pareja. A partir de 14 años. Da derecho al uso de las instalaciones completas (piscinas, spa, sala de fitness…) del 02 Centro Wellness durante el día del torneo.
- Titulo: OMPRESS
El XIV Encuentro Misionero de Jóvenes tendrá lugar desde mañana, viernes 21 de abril, y hasta el próximo domingo 23, con el lema tomado del Evangelio de Marcos, Una cosa te falta. Se han inscrito más de 150 jóvenes procedentes de una treintena de ciudades españolas (incluidas algunas insulares como Mallorca, Menorca y Tenerife), provenientes de unas 40 instituciones distintas (entre parroquias, delegaciones de Misiones, instituciones religiosas, grupos misioneros, etc.). Como explica el director de OMP, Anastasio Gil, «cada año se incrementa el número de diócesis y de Asociaciones que ven en el encuentro una riqueza eclesial, que respeta el carisma propio de cada iniciativa favoreciendo la diversidad, fundamentada en la pasión por la misión».
Entre los jóvenes que ofrecerán este año su testimonio, se encuentra Javier López-Frías Ramos, estudiante de 5º de Arquitectura en la Universidad de Granada. A través de la Pastoral Universitaria y junto a la Fundación Misionera Universitaria Ahoringa Vuelcapeta, ha estado cuatro veranos en Bolivia, y este volverá como responsable de un grupo de 15 universitarios. Este amante del deporte, (además de ex integrante de selección nacional de Esquí Freestyle, en la modalidad de Baches, un año fue tercero en los Campeonatos Absolutos de España y primero en la categoría Senior), ha descubierto que «la misión es un paso lógico de quien se ha sentido amado y perdonado por Dios, y no puede callarse este regalo que ha recibido».
Javier admite que «la gente se sorprende cuando nos preguntan por lo que hacemos en Bolivia y respondemos "Estar". Sin embargo, es lo que nos ha pasado a nosotros, hemos hecho experiencia de la ternura de un Dios que siempre estaba ahí con nosotros, aunque no siempre lo veamos. De hecho, es esta la misión más urgente, la de acompañar al corazón del hombre, compartiendo la vida y la fe, y siendo instrumentos del 'Yo estaré con vosotros, todos los días, hasta el fin del mundo'».
Junto a este joven, y entre otros testimonios de misioneros, estará el de Dara O'Brien, un sacerdote de la Fraternidad Misionera Verbum Dei (FMVD), nacido en Dublín (Irlanda) en 1967. Dotado para la música, la pintura y la escultura, estudió Medicina en su ciudad natal, e hizo durante esos años un voluntariado en Zambia. Después de un año de misión en San Francisco (USA), en 1998, mientras trabajaba en capellanía del Colegio de Cabintelly de Dublín, le fue diagnosticada Esclerosis Múltiple. En México, y mientras recibía tratamiento, continuó su misión como predicador de la Palabra de Dios. Como dice un compañero de FMVC, «el carácter fuerte irlandés constituyó un desafío para aceptar progresivamente la dureza de su enfermedad, pero la victoria de Cristo en la Cruz, que él tanto había predicado a los jóvenes, ha ido haciendo mella en su mente y en su corazón para lograr vivir la serenidad con la que hoy nos comparte su fe desde la cruz de su silla de ruedas y desde las muchas limitaciones físicas que poco a poco se asemejan a las heridas del Resucitado".
El presidente de la Comisión Episcopal de Misiones (CEM) y arzobispo de Pamplona, monseñor Francisco Pérez, presentará el Encuentro, junto al director de OMP, el sábado 22. Para el flamante presidente de la CEM, la experiencia misionera enseña a «salir de uno mismo», según la medida de Jesucristo y «aporta madurez humana en la entrega generosa sin buscar gratificaciones ni compensaciones». Por su parte, el director del Departamento de Juventud de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Raúl Tinajero, intervendrá el domingo 23 en la jornada conclusiva del Encuentro, que tendrá su punto final con la Misa presidida por el secretario general de la CEE, José María Gil Tamayo.
El Consejo de jóvenes, que organiza este evento, se constituyó en la Dirección Nacional de OMP hace 15 años «con el fin de acompañar a los jóvenes en su compromiso de ser misioneros de los jóvenes en su propio ambiente, y de vivir la experiencia misionera en un país de misión durante sus vacaciones veraniegas». De ahí ‒explica el director de OMP‒ «surgió la necesidad der crear un espacio donde estos jóvenes pudieran intercambiar sus experiencias misioneras y fortalecer su implicación en la misión».
Para quienes deseen seguir el Encuentro a través de las redes sociales, pueden asomarse al #JovenesyMisión #JóvenesyMisión en redes sociales
Más información sobre el Encuentro Misionero de Jóvenes en este enlace.