Madrid

El Centro de Estudios Sociales de Cáritas Diocesana de Madrid imparte un taller para enseñar a contar historias

  • Titulo: Infomadrid / Cáritas
  • Firma: El Centro de Estudios Sociales de Cáritas Diocesana de Madrid imparte un taller para enseñar a contar historias
  • Fin Agenda: 16-01-2024

El storytelling es una poderosa herramienta de comunicación para atraer y conmover a lectores, espectadores y oyentes. En Cáritas Diocesana de Madrid hay muchas historias que contar. Por eso ha organizado un taller de storytelling, con el objetivo de enseñar a construir esas historias desde su misión, y a aprender a contarlas de una manera más relevante e interesante para la ciudadanía.

El taller se impartirá en dos sesiones, los días 16 y 23 de enero, en horario de 10:00 a 13:00 horas, en el Centro de Estudios Sociales (Santa Hortensia, 3). Una formación que está especialmente pensada para los equipos de comunicación, para los responsables de proyectos, obras y servicios, así como para todas las personas que tienen una historia que contar.

Formación institucional para acercar la labor social de Cáritas Diocesana de Madrid

  • Titulo: Infomadrid / Cáritas
  • Firma: Formación institucional para acercar la labor social de Cáritas Diocesana de Madrid
  • Fin Agenda: 15-01-2024
  • Galeria: 2024-01-17

El lunes 15 de enero dará comienzo la formación institucional que ofrece Cáritas Diocesana de Madrid, y que se impartirá en tres sesiones – los días 15, 16 y 17 de enero-, en horario de 17:00 a 19:30 horas.

Una formación se dirige a todas las personas que se acaban de incorporar a Cáritas Diocesana de Madrid, o que quieran iniciar o acaben de iniciar su actividad como personas voluntarias. En ella se les ofrece información de qué es y qué hace la entidad, y qué implica el ser y hacer el voluntariado en la misma.

Para ello se abordarán cuestiones que van desde el análisis de la realidad social, o conocer la identidad, misión, valores y estructura organizativa de la entidad, hasta identificar planes de actuación, reflexionar sobre cómo colaborar o conocer el Código Ético y de Conducta y el Plan de Igualdad de Cáritas Diocesana de Madrid.

Monseñor Matthew Hassan Kukah, Premio Mundo Negro a la Fraternidad 2023

  • Titulo: Infomadrid / Mundo Negro
  • Firma: Monseñor Matthew Hassan Kukah, Premio Mundo Negro a la Fraternidad 2023
  • Fin Agenda: 03-02-2024
  • Galeria: 2024-02-04

El obispo de la diócesis nigeriana de Sokoto, monseñor Matthew Hassan Kukah, ha sido galardonado con el Premio Mundo Negro a la Fraternidad 2023. El acto de entrega tendrá lugar el próximo 3 de febrero en la casa de los Misioneros Combonianos (Arturo Soria, 101).

Fundador en su país del Kukah Centre en 2008, este laboratorio de ideas se ha convertido, en algo más de 15 años, en una referencia en la investigación y el debate sobre políticas públicas que promuevan la paz, la cohesión y la mejora de la democracia a partir de la buena gobernanza, el liderazgo o el diálogo interreligioso.

Su compromiso con la democracia y las buenas prácticas de gobierno en su país le han llevado a presidir la Comisión de la Reconciliación Ogoni-Shell –que pretendía compensar el desastre ecológico causado por la multinacional del petróleo en el delta del Níger–; o a formar parte de la Comisión Nigeriana de Investigación de las Violaciones de Derechos Humanos (1999-2001), de la Conferencia de Política Nacional (2005) y del Comité de Reforna Electoral (2007-09). Autor de numerosos libros, en 2022 publicó el volumen Broken Truths: Nigeria’s Elusive Quest for National Cohexion, en el que se recopilan sus escritos, discursos y homilías.

¿Quién es monseñor Kukah?

Nacido el 31 de agosto de 1952 en la localidad de Anchuma (estado de Kaduna), cursó sus estudios de Primaria en la escuela de San Fidel, en Zangon. Ingresó en el seminario menor San José, de Zaría, y posteriormente en el mayor de San Agustín, en Jos. Ordenado sacerdote el 19 de diciembre de 1976, es diplomado en Estudios Religiosos por la Universidad de Ibadán y licenciado por la Urbaniana de Roma. Monseñor Kukah es también doctor por la Facultad de Estudios Orientales y Africanos (SOAS), de la Universidad de Londres.

Después de su ordenación ha sido párroco en Kaduna (1977-78), rector del seminario San José (1981-82), asistente del arzobispo de Abuya, cardenal Ekandem (1982), vicesecretario general de la Conferencia Episcopal nigeriana (1990-93), o vicario general de Kaduna (2004-11). Desde 2011 es obispo de Sokoto. Un año después fue nombrado presidente del Comité para el Diálogo Interreligioso del episcopado nigeriano y se incorporó en el Vaticano al Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso. En el continente africano ocupa la presidencia del Comité para el Diálogo Interreligioso de la Conferencia Episcopal Regional de África Occidental.

XXXVI Encuentro África

Monseñor Kukah clausurará el XXXVI Encuentro África, que se celebrará entre los días 3 y 4 del próximo mes de febrero. En esta ocasión, la reflexión que se propondrá a los asistentes será ¿Qué democracia para África?.

La primera jornada, el sábado 3, se desarrollará en la sala de Exposiciones de los Misioneros Combonianos a partir de las 17:30 horas. Después de la presentación del director de la revista Mundo Negro, padre Enrique Bayo Mata, tendrá lugar un espacio para la presentación de comunicaciones y de diálogo con los asistentes en el que participarán Kemit Ajamaat Diédhiou, responsable de Comunicación en España del Movimiento de Pastef-Les Patriotes en España; Dagauh Komenan, analista político y colaborador de Mundo Negro; y Jesús García-Luengos, consultor y analista del Grupo de Estudios Africanos (Universidad Autónoma de Madrid).

A continuación, intervendrá el obispo de Sokoto, monseñor Matthew Hassan Kukah, que reflexionará sobre el impacto que ha tenido el Kukah Centre en el desarrollo y la democracia de su país. El provincial de los Misioneros Combonianos en España, padre Miguel Ángel Llamazares, le hará entrega del Premio Mundo Negro a la Fraternidad 2023.

El domingo 4 tendrá lugar la clausura del Encuentro con la celebración eucarística en la parroquia de la Santísima Trinidad (Martínez Villergas, 8), en la que participarán el coro parroquial Satri y el coro Karibu.

Los Identes despiden enero con el retiro mensual Motus Christi en el convento de La Cabrera

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Los Identes despiden enero con el retiro mensual Motus Christi en el convento de La Cabrera
  • Fin Agenda: 28-01-2024

Jesucristo: una Persona Genial. Tiene un plan sorprendente para ti. Parecernos a Él.

Esta es la invitación que los miembros del Instituto Id de Cristo Redentor Misioneras y Misioneros Identes, y la comunidad del convento monasterio de San Antonio de la Cabrera, dirigen a jóvenes y familias, a quienes animan a participar en el próximo retiro mensual Motus Christi. Programado para el domingo 28 de enero, el encuentro oracional tendrá lugar en el convento de La Cabrera.

Más información: Ana Isabel. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Móvil: 659325258.