Madrid

Buen Pastor acoge una Misa funeral por el padre de Antonio de la Torre Munilla

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Buen Pastor acoge una Misa funeral por el padre de Antonio de la Torre Munilla
  • Fin Agenda: 19-01-2024

La parroquia del Buen Pastor (avda. Parque de Palomeras Bajas, 22) acogerá el viernes 19 de enero, a las 19:30 horas, una Misa funeral por Antonio de la Torre. Padre de Antonio de la Torre Munilla, párroco de Nuestra Señora del Consuelo y el Buen Pastor, falleció el pasado 20 de diciembre.

Campaña del Enfermo 2024: 'Dar esperanza en la tristeza'

  • Titulo: Infomadrid / OICEE
  • Firma: Campaña del Enfermo 2024: 'Dar esperanza en la tristeza'
  • Fin Agenda: 11-02-2024

Dar esperanza en la tristeza es el lema que propone el departamento de Pastoral de la Salud para la Campaña del Enfermo 2024. Una Campaña que la Iglesia en España inicia el 11 de febrero, festividad de la Virgen de Lourdes, con la Jornada del Enfermo a nivel mundial y se cierra el 5 de mayo, con la Pascua del Enfermo.

¿Por qué el lema 'Dar esperanza en la tristeza'?

Durante este tiempo, desde Pastoral de la Salud, se quiere promover la reflexión sobre un tema que «nos parece particularmente urgente», el aumento de las personas que padecen sufrimiento psicológico y emocional. Una preocupación que se respalda en un dato: España encabeza la lista de países que más ansiolíticos consumen, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud de 2022, del Ministerio de Sanidad.

Ante esta realidad, explica el departamento en la presentación de la Campaña, «nos ha parecido oportuno reflexionar sobre las causas y modos de acompañar a estas personas para anunciar con el profeta Jeremías: “Convertiré su tristeza en gozo, los alegraré y aliviaré sus penas” (Jer 31, 13)». El objetivo es tomar conciencia teniendo en cuenta que «no se trata de una enfermedad mental en el sentido que comúnmente le damos a este término» para «centrarnos en el cuidado y acompañamiento de las personas que padecen este sufrimiento que se manifiesta en la tristeza, la pena, el desánimo o la ansiedad».

La reflexión sobre este tema ya se inició en las Jornadas Nacionales de delegados de Pastoral de la Salud que se celebraron en septiembre de 2023. De hecho, las aportaciones de los ponentes serán la base para preparar los temas de formación que se irán publicando como materiales para esta Campaña, que ahora se inicia con la presentación, el cartel y la estampa.

Pastoral de la Salud también recupera el documento que hizo público el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral en noviembre de 2020, Acompañar a personas con sufrimiento psicológico en el contexto de la pandemia covid-19. Un texto en el que se señala cómo para la Iglesia, la salud no sólo se refiere al cuerpo, sino sobre todo a la integralidad de la persona con todos sus componentes psicológicos, sociales, culturales, éticos y espirituales.

En la presentación, además, se recuerdan las palabras del papa Francisco en la Exhortación Apostólica La alegría del Evangelio (nº 6): «Comprendo a las personas que tienden a la tristeza por las graves dificultades que tienen que sufrir, pero poco a poco hay que permitir que la alegría de la fe comience a despertarse, como una secreta, pero firme confianza, aun en medio de las peores angustias».

Materiales

'El culto de la sagrada Eucaristía fuera de la Misa', tema del encuentro anual de delegados diocesanos de Liturgia

  • Titulo: Infomadrid / OICEE
  • Firma: 'El culto de la sagrada Eucaristía fuera de la Misa', tema del encuentro anual de delegados diocesanos de Liturgia
  • Fin Agenda: 17-01-2024
  • Galeria: 2024-01-18

El culto de la sagrada Eucaristía fuera de la Misa será el tema del encuentro anual de delegados diocesanos de Liturgia que se celebrará en Madrid los días 17 y 18 de enero.

Organizado por la Comisión Episcopal para la Liturgia, dará comienzo el miércoles 17 con una jornada dividida en dos partes: un encuentro con los delegados diocesanos para el Congreso Eucarístico de Quito, que se celebrará en septiembre de 2024; y un encuentro con los delegados de Liturgia. Ambos, presididos por el obispo presidente de la Comisión Episcopal para la Liturgia, monseñor José Leonardo Lemos.

Entre los ponentes destacan el arzobispo presidente emérito del Comité Pontificio para los Congresos Eucarísticos Internacionales, monseñor Piero Marini, quien disertará sobre Teología litúrgica del culto de la sagrada Eucaristía fuera de la Misa; Manuel Fanjul, responsable de las celebraciones litúrgicas de la CEE, quien explicará la Ritualidad del culto de la sagrada Eucaristía fuera de la Misa; y Marcos Torres, profesor de Teología Dogmática, que dará a conocer la Pastoral del culto de la sagrada Eucaristía fuera de la Misa.

Por su parte, el director del secretariado de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales, José Gabriel Vera, presentará a los asistentes las orientaciones para la retransmisión de la celebración de la Eucaristía, elaboradas conjuntamente por la Comisión Episcopal para la Liturgia y por la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales. Además, habrá un homenaje póstumo al padre Juan María Canals CMF, quien fue director del secretariado de la Comisión para la Liturgia de la CEE.

En este enlace se puede consultar el programa completo del encuentro.

San Sebastián de los Reyes festeja a su patrono con un amplio programa de actos litúrgicos

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Sebastián de los Reyes festeja a su patrono con un amplio programa de actos litúrgicos
  • Fin Agenda: 17-01-2024
  • Galeria: 2024-01-20

San Sebastián de los Reyes celebra el sábado 20 de enero la festividad litúrgica de su patrono. Lo hará con un amplio programa de cultos que tendrán lugar en la iglesia parroquial de San Sebastián Mártir de San Sebastián de los Reyes (Viento, 1), que también honrará así a su titular.

Presididos por el párroco, Javier Sánchez-Cervera, darán comienzo con un triduo que se desarrollará los días 17, 18 y 19 de enero, con Misa predicada a las 19:30 horas.

Y concluirán el sábado 20 con una Misa solemne, a las 12:00 horas, con presencia de autoridades locales. A su término, la imagen del patrono será llevada en procesión por las calles cercanas al templo, portado como es tradicional por los jóvenes de la peña de San Sebastián.