Madrid

Encuentro internacional de la IT en julio de 2023
Institución Teresiana

La Institución Teresiana celebra el centenario de la aprobación pontificia

  • Titulo: Institución Teresiana / Infomadrid

La Institución Teresiana (IT), Asociación internacional de fieles laicos fundada por San Pedro Poveda en 1911, celebra el centenario de su aprobación por el Papa Pio XI mediante un Breve fechado el 11 de enero de 1924. El viernes 12 de enero, a las 19:00h, en la Catedral de la Almudena, el Cardenal Arzobispo de Madrid, José Cobo Cano, presidirá una Eucaristía de acción de gracias por este centenario, a la que asisten la directora de la IT, Gregoria Ruiz, y el consejo de gobierno de la Institución. Se podrá seguir a través del canal de Youtube de la Archidiócesis de Madrid.

La Institución Teresiana, que tenía reconocimiento eclesial y civil en España, recibió con ese documento pontificio, un aval de la Iglesia universal que hizo posible su crecimiento, su implantación en otros países.

Los miembros de la IT en otras ciudades de España y de los países donde está presente han convocado celebraciones en torno a la misma fecha del 11 de enero para agradecer el recorrido de estos años, los proyectos realizados y los frutos recibidos.

Una mujer de 32 años, Josefa Segovia, directora de la Institución desde 1919, fue la encargada de presentar ante el Papa la documentación para solicitar la aprobación en octubre de 1923. Cuando se presentó en Roma, esta asociación contaba con 12 centros o “Academias”, cerca de 300 miembros con diversidad de compromisos, más de 450 antiguas alumnas y unas 700 alumnas que se preparaban para ejercer como maestras o estudiaban en la universidad. Todas las Academias estaban dirigidas por mujeres.

La Institución ha tenido y sigue teniendo un papel singular en la promoción de la igualdad de las mujeres y su acceso a la educación superior y a puestos de responsabilidad tanto en España como en el resto de países donde está presente.

Con la aprobación pontificia, la Iglesia también dio luz verde a una nueva vocación seglar. Los miembros de la IT, entonces solo mujeres, presentaban en 1924 un modo de vivir corriente, en el mundo, pero con compromisos y dedicación personal, formación cuidada, vida de fe profunda. El Concilio Vaticano II, décadas después, reconoció este camino abierto a los laicos y subrayó el papel evangelizador de los fieles como Iglesia en medio del mundo.

La Institución hoy. Actualmente, forman parte de la Institución cerca de 3.000 miembros en 30 países de África, América, Asia y Europa. Los asociados y asociadas se integran en la asociación primaria o asociaciones ACIT, según la modalidad de sus compromisos.

La Institución Teresiana tiene como finalidad la promoción humana y la transformación social mediante la educación y la cultura, desde entidades y organizaciones públicas y privadas. Participa así de la misión evangelizadora de la Iglesia que sus miembros llevan a cabo a través del trabajo y la profesión, la vida familiar y la presencia en la sociedad.

Los cien años desde la aprobación pontificia han aportado a la Institución Teresiana universalidad, arraigo en diversidad de países, apertura a otras culturas y diálogo con otras creencias. La obra que Pedro Poveda inició en 1911, ha recorrido en estos años un camino que se refleja sintéticamente en el logo del centenario como signo de gratitud por estos años, por seguir abiertos para evangelizar, para abrir caminos, abrir futuro para muchas personas. Al mismo tiempo, la IT está abierta a quienes buscan un lugar donde vivir la vocación cristiana desde la entraña del mundo, en la vida cotidiana.

La Institución Teresiana está integrada en el Dicasterio para los Laicos la Familia y la Vida de la Santa Sede.

San José de Colmenar Viejo invita a celebrar la fiesta de san Antonio Abad con un amplio programa de actos

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San José de Colmenar Viejo invita a celebrar la fiesta de san Antonio Abad con un amplio programa de actos
  • Fin Agenda: 17-01-2024

La parroquia San José de Colmenar Viejo (Pino, 13) invita a todos los vecinos a celebrar el miércoles 17 de enero día de san Antón, en la festividad litúrgica del patrono de los animales. Para ello, en colaboración con la asociación ADAAC y el ayuntamiento de la localidad, ha elaborado un amplio programa de actividades, que se desarrollarán de 17:00 a 19:00 horas:

  • Bendición de animales
  • Chocolatada y panecillos
  • Mercadillo solidario
  • Recogida de alimentos y enseres -mantas- para los animales sin hogar

El cardenal Cobo preside en Virgen de la Providencia y San Cayetano una Misa en honor a su patrona

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Cobo preside en Virgen de la Providencia y San Cayetano una Misa en honor a su patrona
  • Fin Agenda: 14-01-2024

La parroquia de la Virgen de la Providencia y San Cayetano (Ferrer del Río, 18), encomendada a los PP. Teatinos, acogerá el domingo 14 de enero, a las 12:30 horas, una solemne Eucaristía en honor a la titular del templo, Nuestra Señora de la Providencia, y la celebración del V centenario de la fundación de la Orden de los Clérigos Regulares (Teatinos). La Misa estará presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid.

En esta jornada, se suprimirán las Misas de 12:00 y 13:00 horas. Y se mantienen las de 11:00 y 20:00 horas.

Teatinos

La Orden de Clérigos Regulares Teatinos es un instituto clerical de vida consagrada religiosa fundado en Roma el 14 de septiembre de 1524 por Cayetano de Thiene y sus compañeros, el obispo Juan Pedro Carafa (Paulo IV), Bonifacio de’Colli y Pablo Consiglieri.

Nace por el Breve Exponi Nobis de Clemente VII, del 24 de junio de 1524, por el que el pontífice otorgaba a los cuatro fundadores su aprobación del proyecto de vida clerical, en común, bajo los votos de vida consagrada.

Los cuatro amigos hicieron profesión solemne en la basílica de San Pedro de Roma ante monseñor Juan Bautista Bonciano, obispo de Caserta y delegado del papa para ese acto.

El aniversario del nacimiento de la Orden Teatina será el 14 de septiembre de 2024, pero su celebración se conmemorará con un Año Jubilar que arrancó en todas las iglesias y casas de la Orden el 14 de septiembre de 2023.

La Penitenciaría Apostólica ha concedido la indulgencia plenaria a todos los fieles que, durante este tiempo, visiten las diversas iglesias encomendadas al cuidado pastoral de los Clérigos Regulares Teatinos, cumpliendo las normas para ello establecidas, así como a los enfermos y todos aquellos que, no pudiendo desplazarse, ofrezcan sus sufrimientos al Señor o realicen prácticas piadosas.

En Madrid, los Teatinos atienden la parroquia de Virgen de la Providencia y San Cayetano, donde vive una comunidad.

Antonio García Rubio imparte el taller de sensibilización de la Comisión Diocesana por la Comunión 'Todos Uno'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Antonio García Rubio imparte el taller de sensibilización de la Comisión Diocesana por la Comunión 'Todos Uno'
  • Fin Agenda: 25-01-2024

El Centro de Estudios Sociales de Cáritas Diocesana de Madrid (Santa Hortensia, 3) acogerá el jueves 25 de enero, a las 17:00 horas, el taller de sensibilización de la Comisión Diocesana por la Comunión Eclesial, Todos Uno. Será impartido por Antonio García Rubio, coordinador de dicha Comisión, quien en su disertación hablará de que toda la vida y labor eclesial y pastoral debe ser llevada a cabo en comunión. Además, ayudará a los asistentes a revisar si forman y favorecen una Iglesia en comunión sinodal que dé un testimonio auténtico y creíble, capaz de evangelizar a la sociedad. Y se podrá reflexionar sobre qué lugar ocupa la comunión en la práctica cotidiana e institucional, tanto en la vida del bautizado, como en la vida de la comunidad eclesial.

Inscripciones en este enlace.

Comisión Diocesana por la Comunión

La Comisión Diocesana por la Comunión Eclesial surge en 2017 por la necesidad de despertar el anhelo de la comunión que ya existe en todos los bautizados. La comunión no se puede institucionalizar, como no se puede institucionalizar el alma o el Espíritu. Nace íntimamente unida a la vocación y misión propia del obispo y, por tanto, a la vocación y misión de la Iglesia, de todos los bautizados en la comunión trinitaria.

Esta Comisión quiere ser un pequeño cauce de comunión participativa, abierta, dinámica, creativa y reconciliadora, que vaya tejiendo redes invisibles y puentes transitables para todos, al mismo tiempo que vaya despertando a una nueva conciencia, la conciencia del «Todos Uno», para el Reino, para el bien de todos, como iglesia de Jesús.