Madrid

Sagrado Corazón de Jesús programa unas charlas cuaresmales predicadas por José María Gutiérrez Montero

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Sagrado Corazón de Jesús programa unas charlas cuaresmales predicadas por José María Gutiérrez Montero
  • Fin Agenda: 21-02-2024
  • Galeria: 2024-03-20

La parroquia Sagrado Corazón de Jesús (General Zabala, 10) ha organizado unas charlas cuaresmales con el objetivo de ayudar a los fieles a vivir mejor este tiempo de preparación a la Pascua. Predicadas por José María Gutiérrez Montero, se impartirán los miércoles en el templo parroquial, a las 19:30 horas, con el siguiente calendario:

  • 21 de febrero
    • La oración de Cristo en los Evangelios
  • 6 de marzo
    • La oración de Cristo en la Última Cena
  • 20 de marzo
    • La oración de Cristo en Getsemaní

Además, todos los viernes cuaresmales habrá rezo del vía crucis, a las 19:00 horas.

El padre Juan Antonio Guerrero dirige el retiro de Cuaresma para los trabajadores y miembros de la Curia

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El padre Juan Antonio Guerrero dirige el retiro de Cuaresma para los trabajadores y miembros de la Curia
  • Fin Agenda: 19-02-2024

El Seminario Conciliar (San Buenaventura, 9) acogerá el lunes 19 de febrero el retiro de Cuaresma para los trabajadores y miembros de la Curia. Un encuentro oracional que estará dirigido por el padre Juan Antonio Guerrero, SJ, director del Centro de Espiritualidad de Salamanca.

Con el tema 'Encontrar a Dios en nuestra misión', se desarrollará de 9:30 a 12:00 horas con el siguiente orden del día:

  • 9:30 horas. Puntos de oración
  • 10:00 horas. Oración personal
  • 10:50 horas. Puntos de oración
  • 11:10 horas. Oración personal
  • 12:00 horas. Ángelus y clausura del encuentro

Información básica

A este retiro podrán asistir todos los trabajadores y miembros de la Curia que lo deseen. Y a su término, a las 12:00 horas, se retomará el trabajo. Para facilitar la participación, la Curia no tendrá esa mañana atención al público.

Dado que el Seminario se encuentra en zona restringida, aquellos que necesiten aparcar en dicho espacio pueden enviar su matrícula al email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Osmín Serrano Grillet imparte unas charlas cuaresmales en María Inmaculada y Santa Vicenta María

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Osmín Serrano Grillet imparte unas charlas cuaresmales en María Inmaculada y Santa Vicenta María
  • Fin Agenda: 05-03-2024
  • Galeria: 2024-03-07

La parroquia María Inmaculada y Santa Vicenta (Avda. Brasil, 25) ha programado unas charlas cuaresmales para la primera semana del mes de marzo. Con el título Cuaresma: conversión a Cristo y a nadie más, serán impartidas por Osmín Serrano Grillet los días 5, 6 y 7, a las 19:30 horas.

Encuentro nacional sobre el Primer anuncio: 'Pueblo de Dios unido en la Misión'

  • Titulo: Infomadrid / OICEE
  • Firma: Encuentro nacional sobre el Primer anuncio: 'Pueblo de Dios unido en la Misión'
  • Fin Agenda: 16-02-2024
  • Galeria: 2024-02-18

La Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida organiza el Encuentro nacional sobre el Primer anuncio con el lema Pueblo de Dios unido en la Misión. Un evento que reunirá, del 16 al 18 de febrero, en la Fundación Pablo VI (paseo de Juan XXIII, 3), a representantes de las diócesis españolas, de la vida consagrada y de los distintos movimientos y asociaciones de laicos.

Este Encuentro forma parte de un proyecto global que ha puesto en marcha esta Comisión para dar continuidad al Congreso de laicos Pueblo de Dios en Salida (febrero 2020) y recoger, a la vez, las aportaciones del proceso sinodal en España.

En el Congreso se propusieron cuatro líneas de acción: primer anuncio, acompañamiento, formación y presencia en la vida pública. A cada tema se le dedicarán de manera consecutiva dos años de trabajo en las diócesis que concluirán con un Encuentro final. Del 16 al 18 de febrero se culmina el proceso del primer tema, centrado en el Primer anuncio.

«Id por todo el mundo y predicad el evangelio»

Tanto en el Congreso de Laicos como en el proceso sinodal se pone el foco en la importancia del Primer anuncio que tiene su premisa en la exhortación apostólica del Papa Francisco Evangelii gaudium (120): «… La nueva evangelización debe implicar un nuevo protagonismo de cada uno de los bautizados».

Sobre cómo llevar a cabo hoy, especialmente los laicos, el mandato de Jesús: «Id por todo el mundo y predicad el evangelio» se ha trabajado en las diócesis, en grupos de vida consagrada y en las distintas asociaciones y movimientos durante el curso 2022-2023. Con sus aportaciones, se elaboró un documento-síntesis que ha servido como base para el segundo año.

Ahora se llega a estos tres días de encuentro con los objetivos de:

  • Subrayar la comunión de las distintas vocaciones del Pueblo de Dios;
  • Insistir en la vocación bautismal, que nos hace evangelizadores;
  • Tomar conciencia de que todos los ámbitos sociales son espacios privilegiados para el anuncio del Evangelio.
  • Concretar e impulsar procesos y proyectos para los próximos años que ayuden en la tarea del Primer anuncio y faciliten, a través de la formación y mediante caminos de discernimiento comunitario, la creación de espacios de acogida, escucha, diálogo y acompañamiento en los distintos ámbitos, así como la construcción de estructuras que favorezcan la evangelización.

Más de 700 voces han llenado el auditorio de la Fundación Pablo VI coreando juntas «Id por todo el mundo y predicad el evangelio«. Así comenzaba este viernes, en torno a las 18.30 horas, este evento, que se inaugura justo cuando se cumplen 4 años de la clausura del Congreso de laicos “Pueblo de Dios en Salida”.

Como ha explicado Dolores García Pi, del Consejo Asesor de Laicos, en la presentación del Encuentro, el viernes se ha dedicado “a el camino recorrido en estos 4 años, a identificar el momento en el que ahora estamos, descubriendo los retos que tenemos por delante y las oportunidades que nos ofrece el Primer Anuncio, en las que hemos profundizado durante este bienio”.

Dolores García Pi, miembro del Consejo Asesor de Laicos, ha subido al escenario para el saludo de bienvenida. Después han intervenido el nuncio apostólico en España, Mons. Bernardito C. Auza, y el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), cardenal Juan José Omella.

El resto de la tarde se ha vivido entre la palabra, la imagen, la música, la oración y el silencio. Como ha explicado Dolores Pi, no se ha querido comenzar con una ponencia inicial, sino con una presentación orante, para «vivir la alegría del Encuentro» que han dirigido Antonio J. Martínez y Diana Moya, también miembros del Consejo de Laicos.

Durante toda la tarde ha estado presente, en imágenes y en palabra, el Congreso de Laicos. En ese recuerdo, se ha vivido un momento especialmente emotivo cuando también se ha hecho presente, en el vídeo de presentación, Mons. Antoni Vadellque, junto con la periodista Ana Medina, presentó las conclusiones del Congreso y que falleció dos años después.

 

El sábado se ha cambiado el verbo reconocer por interpretar. En el viaje que se emprendió tras el Congreso de Laicos, hoy ha sido el día de parar, contemplar, disfrutar y aprender. El programa del sábado se ha pensado en clave de “paradas en el camino” para «dar sentido a lo que estamos haciendo, redescubrir la meta a la que queremos llegar, focalizarnos en el mejor modo de hacerlo, en función de las circunstancias de cada momento», ha explicado García Pi.

A las 9.00 ha dado comienzo la Eucaristía presidida por el Presidente de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida, Mons. Carlos M. Escribano Subías. El también arzobispo de Zaragoza, ha señalado que Ilusión y esperanza nos llevan a evangelizar en comunión y creatividad. Y ha recordado que el Papa, nos invita a evangelizar «a los cercanos, a los alejados y a los indiferentes».

Está Jornada «es para buscar caminos insospechados, intentar proponer melodías con acordes no interpretados». Nos reunimos «para descubrir nuevos caminos«. También ha señalado que el reto «es poner el primer anuncio en el corazón de la Iglesia con Jesús en el centro».

Mons. Escribano ha dado las gracias «a vosotros los laicos» por «venir con ilusión y esperanza» y «por compartir, por enseñar y por aprender» y «por querer trabajar en comunión y en unión».

Después de la Eucaristía, los participantes en este Encuentro se han dividido por grupos para hacer un recorrido en cuatro tiempos, denominados «paradas»: sobre vida cotidiana, comunidad, acompañamiento y procesos formativos.

 

¿Por qué este Encuentro de Laicos sobre el Primer anuncio?

 

Este Encuentro forma parte de un proyecto global que ha puesto en marcha esta Comisión para dar continuidad al Congreso de laicos “Pueblo de Dios en Salida” (febrero 2020) y recoger, a la vez, las aportaciones del proceso sinodal en España.

En el Congreso se propusieron cuatro líneas de acción: primer anuncio, acompañamiento, formación y presencia en la vida pública. A cada tema se le dedicarán de manera consecutiva dos años de trabajo en las diócesis que concluirán con un Encuentro final. Del 16 al 18 de febrero se culmina el proceso del primer tema, centrado en el Primer anuncio.

 

«Id por todo el mundo y predicad el evangelio»

 

Tanto en el Congreso de Laicos como en el proceso sinodal se pone el foco en la importancia del Primer anuncio que tiene su premisa en la exhortación apostólica del papa Francisco Evangelii gaudium (120): “… La nueva evangelización debe implicar un nuevo protagonismo de cada uno de los bautizados” .

Sobre cómo llevar a cabo hoy, especialmente los laicos, el mandato de Jesús: «Id por todo el mundo y predicad el evangelio» se ha trabajado en las diócesis, en grupos de vida consagrada y en las distintas asociaciones y movimientos durante el curso 2022-2023. Con sus aportaciones, se elaboró un documento-síntesis que ha servido como base para el segundo año.