Madrid

San Ramón Nonato de Puente de Vallecas organiza una novena con motivo de su fiesta patronal

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Ramón Nonato de Puente de Vallecas organiza una novena con motivo de su fiesta patronal
  • Fin Agenda: 02-02-2024
  • Galeria: 2024-02-11

La parroquia San Ramón Nonato de Puente de Vallecas (Melquiades Biencinto, 10) celebra este año su fiesta patronal en el segundo domingo de febrero, día 11. Lo hará con varias actividades:

  • 10:30 horas
    • Representación teatral sobre la vida del santo a cargo de los niños de catequesis
  • 12:00 horas
    • Misa solemne en honor al patrono
    • Imposición de medallas a los nuevos miembros de la Hermandad de San Ramón Nonato
  • 12:45 horas
    • Procesión con la imagen del santo por las calles del barrio

Novena

Como preparación a la misma, desde el viernes 2 de febrero habrá una novena con Misa a las 18:30 horas.

Solemne besamanos a Nuestra Señora de la Consolación en Asunción de Nuestra Señora de Pozuelo

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Solemne besamanos a Nuestra Señora de la Consolación en Asunción de Nuestra Señora de Pozuelo
  • Fin Agenda: 02-02-2024
  • Galeria: 2024-02-04

La Congregación de Nuestra Señora de la Consolación Coronada ha hecho públicos los cultos organizados con motivo del solemne besamanos a su titular, patrona y alcaldesa de Pozuelo de Alarcón. Se desarrollarán este fin de semana, días 2, 3 y 4 de febrero, en la iglesia parroquial Asunción de Nuestra Señora (Iglesia, 10), con el siguiente horario:

  • Viernes 2
    • De 18:00 a 20:30 horas
  • Sábado 3
    • De 11:00 a 13:30 y de 18:00 a 20:30 horas
  • Domingo 4
    • De 9:30 a 14:00 y de 18:00 a 20:30 horas

Como es habitual, el besamanos será interrumpido durante la celebración de las Misas.

Ofrecimiento de los niños a la Virgen

El domingo 4, al término de la Misa de las 11:30 horas, tendrá lugar la presentación de los niños a la Virgen.

El Ayuntamiento de Madrid aprueba la reconstrucción del edificio parroquial de La Paloma

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Tres años después de la explosión de gas que acabó con la vida de cuatro personas y destruyó el edificio parroquial de la iglesia Virgen de la Paloma, el Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el plan especial previsto para su reconstrucción. Todos los grupos con representación en el consistorio han dado su visto bueno a esta iniciativa impulsada por el área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Borja Carabante.

En la actualidad, la fachada tiene instalados diversos elementos de seguridad por el elevado estado de deterioro en el que se encuentra. En el siniestro quedó destruida la última planta, la sexta (la de las viviendas sacerdotales), el casetón de escaleras y el ascensor, así como la zona superior de las fachadas este y oeste. El interior al completo sufrió serios daños. El edificio había sido proyectado por el arquitecto Antonio Ábalos en 1986, y el nuevo plan contempla una ampliación de un 20 % en la edificabilidad con respecto al proyecto inicial.

Recaudación para el nuevo catecumenium

El estudio de arquitectura Álvarez-Sala ha firmado el proyecto del nuevo edificio parroquial, que contará despachos, ocho salas grandes de celebraciones y polivalentes, otras tres salas principales y seis de apoyo, y una gran catecumenium en el sótano. Asimismo, se ha diseñado un mayor espacio exterior, entre el centro parroquial y la iglesia, para reuniones y eventos.

Para que todo el que quiera pueda participar en la reconstrucción, se abrió el año pasado el proyecto #YoReconstruyolaPaloma. En su página web hay a la venta sudaderas y camisetas, llaveros, pulseras de tela, mantas para bebés y hasta cervezas: tres tercios de La +popular por 10 euros. Por el momento, han recaudado más de 800.000 euros, que se suman a los 1,3 millones de euros con los que el Ayuntamiento de Madrid subvencionará parte de la construcción. El importe total presupuestado asciende a casi 5 millones de euros.

David Gómez: «Luces en la Ciudad permite compartir y encontrarse tanto con un carisma de la vida religiosa como con el grupo con el que participes»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: David Gómez: «Luces en la Ciudad permite compartir y encontrarse tanto con un carisma de la vida religiosa como con el grupo con el que participes»
  • Fin Agenda: 30-01-2024

David Gómez es un joven de la parroquia Nuestra Señora de la Misericordia que, a sus 28 años, ya ha participado en seis ediciones de Luces en la Ciudad. Una experiencia que define como «un encuentro más cercano con la vida religiosa, porque te invitan a su casa. A mí me ha aportado poder conocer el espíritu y el carisma de diferentes comunidades. En estos años he visitado varias congregaciones femeninas. Una de ellas por ejemplo fue la del colegio Sagrada Familia de Urgel, en Palomeras, en el que yo estudié. Sentí una gran emoción e ilusión al poder conocer a las religiosas del centro desde una perspectiva más cercana. Porque vivir esa tarde con ellas te ayuda a saber cómo viven, y descubrir la alegría que viven».

Confiesa con pena que este año no podrá sumarse a la edición de Luces en la Ciudad. «He conocido a las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, a las Misioneras Claretianas que están en Monte Perdido, a las religiosas de la Sagrada Familia de Urgel, y el año pasado a las Trinitarias Josefinas de la parroquia de la Piedad. También he estado con las Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote, que no viven en comunidad como tal, sino cada una en su casa, aunque son consagradas. Además, una edición no se celebró en las casas de las diferentes congregaciones, sino en la parroquia de Nuestra Señora de la Aurora y Santo Ángel, donde varias comunidades religiosas se hicieron presentes y tuvimos una charla coloquio con ellas». Desde su vivencia, asegura que «lo mejor es ir a la casa y hacer la actividad que nos proponen, conocer su capilla, merendar con ellas… Una charla expositiva no te llena tanto como visitarlas y tener un momento de compartir en su ambiente, con la actividad que preparan».

VisitaDavidSAFA22

Una de las visitas que más le ha marcado ha sido la realizada a las hermanas de la congregación Sagrada Familia de Urgel, en cuyo colegio cursó sus estudios. «Como te invitan a su casa, conocí la parte donde viven. Había religiosas que habían sido profesoras en mi época, y otras nuevas. Me impactó que nos contasen su experiencia de vida, sobre todo aquellas a las que conocía, conocer su testimonio … Verlas de otra manera, y no como profesoras o como autoridad en el colegio, te permite conocerlas de una manera más cercana y personal y compartir con ellas una tarde amena. Había zonas del colegio, como el comedor de la comunidad, que no había visitado nunca», reconoce con humor.

Alegría, oración, sustento

Para David Gómez, «la vida religiosa aporta alegría a la Iglesia. Aporta oración. Aporta sustento. Están detrás de muchas actividades en numerosas parroquias, detrás de acciones para todo el mundo. Y, sobre todo, aportan la alegría que viven. Cuando vas a visitar estas comunidades, siempre te reciben con una alegría que te anima. Y al final a ti te ayuda a vivir el Evangelio, a renovar las esperanzas y a seguir adelante».

OracionLucesCiudad23

Por eso, afirma que «Luces en la Ciudad es una experiencia diferente. Es agradable. Un espacio de compartir y de encontrarse tanto con un carisma de la vida religiosa como con el propio grupo con el que participes. Siempre hay alguna actividad conjunta que suele ser bastante amena y diversa, que te ayuda. A veces son preguntas, otras veces es alguna dinámica… Todo ello, para animarse a vivir un encuentro diferente y una actividad, y conocer también la realidad de la vida religiosa».

Aunque «no pasa nada por participar sin estar integrado en un grupo, es mucho mejor vivirlo en grupo para comentar la experiencia con los compañeros. Siempre te acogen, y puedes participar de lo que se ha preparado. Pero es mejor estar acompañado», concluye.

MeriendaDavidSafa22